● Lun 30 de Mayo 2022

Recicla UOH: La iniciativa funcionaria para impulsar la sustentabilidad

Escrito por Universidad de O'Higgins

Gran expectativa ha generado en la comunidad interna de la Universidad de O’Higgins, la iniciativa liderada por cinco funcionarias/os del área de limpieza de la UOH, que busca transformar a sus Campus Rancagua y Colchagua en campus sustentables, a través del reciclaje.

Margarita Mardones, Natalia Palma, Patricio Miranda, Carla Gajardo y Denisse Silva, son los impulsores del proyecto Recicla UOH, el que establece la instalación de puntos verdes y puntos de reciclaje de vidrio, papel, latas de aluminio, plástico, cartón y tapitas de bebidas, en ambos recintos educacionales. Esto, con el objetivo de reducir costos con la obtención de materia prima, cumplir con la legislación ambiental vigente, disminuir la contaminación, alargar la vida de los materiales, entre otros.

Además, uno de los objetivos más destacados dentro del proyecto, es el de ir en apoyo de terceros, ya que la iniciativa contempla un trabajo estratégico con CMPC, Fundación de adopción San José, la Ilustre Municipalidad de Rancagua, Coaniquem, Damas de Café, y la agrupación Autismo Rancagua, instituciones que serán beneficiadas con los aportes que se obtengan a través del reciclaje generado en la UOH.

Recicla UOH busca incentivar el desarrollo de infraestructura diseñada para procesos sustentables de recuperación de residuos, pues advierte el proyecto “hay que abordar con seriedad la recuperación de residuos orgánicos, que representa la mayor proporción de desechos domiciliares y que a través de buenas políticas públicas e incentivos podrían ser utilizados como abono o incluso como fuente de energía”.

Respecto al origen de la iniciativa, Margarita Mardones, sostuvo que fue en el día a día donde pudieron percatarse del gran volumen de desechos que estaba generando la Universidad, el que terminaba directo en los contenedores, sin ninguna discriminación. “Nos dimos cuenta también, del alto gasto económico que generaba esto para la institución, ya que las bolsas de basura y contenedores no daban abasto”, puntualizó.

Por su parte, Carla Gajardo, agregó que la idea de formar este grupo y levantar el proyecto, es además la forma de ayudarnos como comunidad y ayudar a nuestras familias, ya que generar una cultura del reciclaje, sin duda, provocará un cambio en nuestra calidad de vida.

En tanto, Natalia Palma, destacó el trabajo que ha involucrado esta iniciativa “comenzamos en octubre del 2021, y hoy podemos ver los resultados de una labor que nos ha permitido generar lazos con otras instituciones. Golpeamos puertas y fuimos bien recibidas”.

Respecto a la logística de este proyecto, estos “agentes” del reciclaje señalaron que cuentan con la colaboración de la Federación de Estudiantes UOH, la Asociación de Funcionarias y Funcionarios, y las mismas autoridades institucionales, por lo que esperan a corto plazo capacitar a estudiantes y funcionarias/os para el correcto proceso de reciclaje en ambos campus.

Hoy, Recicla UOH está ad portas de inaugurar sus puntos verdes y de reciclaje, y comenzar así con este ambicioso proyecto que involucra a toda la Universidad Estatal de O’Higgins, ya cuenta con manual para el correcto proceso de reciclaje y preparan una serie de campañas que permitirán a la comunidad interna aumentar, a través del trabajo en equipo, las cifras de reciclaje.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más