● Mar 20 de Diciembre 2022

Red de Radios Comunitarias busca fortalecer divulgación científica y patrimonial de la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Radios comunitarias UOH

 

13 radios comunitarias de diversos rincones de la región se dieron cita en la Universidad de O’Higgins.

 

 

Representantes de trece radios comunitarias de O’Higgins, se dieron cita en esta casa de estudios, en un acto sin precedentes con el fin de promover la red para la divulgación universitaria en todas las comunidades de la región.

La Prorrectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri, no solo respaldó esta iniciativa impulsada desde el Proyecto Red Cultural y Científica ADAIN URO 2193, financiado por el Ministerio de Educación, sino que reconoció “el poder de las radios comunitarias y su impacto en el aprendizaje, formación y culturización de la sociedad”. De allí que la autoridad universitaria haya propuesto la idea de descentralizar la labor de esta casa de estudios, a partir de un trabajo de divulgación científica y patrimonial que se extienda a lo largo y ancho de todo el territorio.

Reducir el centralismo

La Prorrectora reiteró que las radios comunitarias son pieza fundamental en la descentralización del trabajo universitario, “porque queremos estar de las puertas para afuera, y porque estamos comprometidos con las comunidades de la región”. La autoridad universitaria señaló que, con este primer encuentro, aspira comenzar un trabajo en red que permita difundir las actividades universitarias en todos los rincones de O’Higgins, no sólo desde una mirada académica, sino desde una labor conjunta para la divulgación cultural, científica y patrimonial de la universidad. “La idea es crear grupos de intereses capaces de elaborar contenidos, programas y proyectos radiales que contribuyan con los habitantes de esta región, con el objeto de reducir el centralismo, y así poder llegar al resto de las comunidades”.

Encuentro histórico

Por otro lado, la Coordinadora del Proyecto Red Cultural y Científica ADAIN URO 2193, Jasna Ivusic, agregó que, en este primer encuentro para formar la red de radios comunitarias, no solo abordó la necesidad que tiene la universidad de llegar a las comunidades, sino también diagnosticar elementos propios de cada radio en términos de organización, programación y alcance. “Fue una oportunidad para que las radios comunitarias se reconocieran entre sí, manifestaran su realidad para poderlas diagnosticar dentro de un encuentro histórico de la Región de O’Higgins”.

“Todos ganamos”

Por su parte, la representante de la Radio Comunitaria Magallanes de Nancagua 107.1 FM, Erika Mella, mencionó la importancia de este encuentro, dada la fuerza que podría tomar esta red junto a la Universidad de O’Higgins. Dijo que, si bien la diversidad de las distintas radios comunitarias es compleja, también se puede avanzar en temas comunes. “La idea es sobrevivir en un grupo de organizaciones diversas, donde la disposición pase a ser un elemento vital para prevalecer y fortalecer los equipos, incluso aquellos que se puedan formar con los estudiantes de esta universidad quienes podrían ofrecer charlas vocacionales y comunitarias”.

A este respecto, el enlace comunitario para este trabajo con las radios locales, Ricardo Hidalgo, agradeció la invitación de la universidad en querer formar esta red de divulgación, reiterando el sentido de colaboración que persiguen las radios comunitarias. “Esta invitación no tiene precedentes en nuestra historia. Es la primera vez que nos sentamos en una mesa a escucharnos y reconocernos. De manera que agradezco la invitación que nos hace la Universidad de O’Higgins para seguir trabajando de manera conjunta en beneficio de nuestra región. Con la Red de Radios Comunitarias, nadie pierde. Todos ganamos”.

 

Radios comunitarias

Te Recomendamos

Jueves 8, Mayo

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Continúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH

El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Diplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación

El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.

Saber más