Estudiantes de carreras de pedagogías participaron en las charlas explicativas de la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente

El objetivo de esta evaluación por parte del Ministerio de Educación, es para que las instituciones cuenten con información valiosa para mejorar sus programas de estudio.
La Ley de Sistema de Desarrollo Docente establece que los estudiantes de pedagogía deberán rendir dos evaluaciones diagnósticas, la primera, aplicada por la universidad al inicio de la carrera y la segunda, por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, durante los 12 meses que anteceden al último año de la carrera.
El objetivo de estas evaluaciones es entregar información a las instituciones para elaborar planes de mejora de sus programas formativos.
A principios del mes de octubre, se desarrollaron las charlas explicativas, a los/as estudiantes de cuarto año de las carreras de pedagogía, sobre la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente END FID, la que se realizará a mediados de noviembre.
El objetivo de esta actividad, fue presentar la estructura de la evaluación y el temario de la evaluación con la realización de actividades prácticas, en las cuales, los/as estudiantes pudieron reflexionar acerca de una situación pedagógica relacionada con cada área de estudio.
Para el coordinador de Escritura y Aprendizaje de la Escuela de Educación, Patricio Canales, “el trabajo en equipos permitió a los/as estudiantes discutir y reflexionar en torno a esta evaluación que forma parte del requisito para su titulación. Fueron jornadas bastante positivas, en las cuales, repasamos y actualizamos el contenido para que estén tranquilos/as de cara al examen”.
Te Recomendamos
Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber másMedicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas
Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.
Saber másAseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule
Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.
Saber más