Autoridades recorren instalaciones del próximo Campus Clínico UOH en el Hospital Regional

- La visita inspectiva estuvo a cargo del director (s) del HRLBO y el vicerrector de la Universidad O’Higgins. Juntos se desplazaron por el lugar donde se construirán 500 mts. cuadrados de aula universitaria.
La estrategia regional de formar y retener profesionales de la salud es lo que convocó la alianza entre la Universidad O’Higgins y el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO). Este importante compromiso académico permitirá materializar, mediante comodato, la construcción del primer campus clínico al interior del centro asistencial durante el 2023.
Para el director (s) del HRLBO, Dr. Carlos Bisbal, la creación de este campus clínico en el hospital ha venido avanzando significativamente, destacando que “la estrategia regional trasciende al hospital, ya que con mirada formadora y la contribución de la Universidad de O’Higgins, busca que los profesionales y especialistas de la salud -formados aquí- se queden”.
Con lo anterior, Bisbal añade que “se han sostenido reuniones entre los equipos interdisciplinarios de la casa universitaria estatal y el propio hospital, para valorar todos aquellos aspectos técnicos requeridos para la consolidación de este campo clínico, por lo que ese avance nos permite decir que estamos próximos a iniciar las obras de construcción”, indicando que “el aula, al interior de nuestro hospital, facilitará el aprendizaje de los estudiantes, además de servir de utilidad también para realizar clases y capacitaciones a nuestros funcionarios”.
Por su parte, Marcello Visconti, vicerrector académico de la Universidad O’Higgins (UOH), sostiene que “tenemos las máximas expectativas en esta alianza con el Hospital Regional. Para nosotros esto es un hito que nos permite dar un salto de calidad en la formación de profesionales del área de la salud”.
“Tenemos un mandato preciso que es retener talentos y formar para que se queden en la región o regresen a cubrir las necesidades de la región. Hay un déficit importante en torno a las especialidades médicas, entonces la instalación del campus clínico en el HRLBO contribuirá de manera relevante y decisiva en ello”, afirma el vicerrector, resaltando que “esperamos que esta construcción abra sus obras durante el verano del 2023”.
Visconti, releva que la universidad ya ha completado la formación de profesionales de sus primeras dos carreras de salud, terapia ocupacional y enfermería. Además, progresan en la etapa de internado para los futuros nuevos médicos, anunciando la incorporación de las carreras de Kinesiología, Tecnología Médica junto a Nutrición y Dietética para 2023.
Finalmente, ambas autoridades sostienen que la edificación se realizará en un terreno cercano a los 800 metros cuadrados. Adelantando que el aula contará con todo lo necesario como son las residencias, salas de simulación, equipo tecnológico, salas de conferencia, biblioteca, entre otros espacios, para asegurar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en la buena práctica clínica de los futuros profesionales.
Te Recomendamos
El sabor de las fiestas patrias: recomendaciones alimentarias para disfrutar de un asado seguro y delicioso
La lista de sugerencias pasa desde elegir un buen corte de carne, prácticas higiénicas, hasta el tipo de manipulación que se debe considerar antes, durante y después de servirlo.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másCada persona cuenta: iluminando caminos de escucha y acompañamiento
Del 09 al 12 de septiembre, la comunidad UOH se suma a la conmemoración de la Prevención del Suicidio con una programación especial que invita a derribar mitos, abrir conversaciones y recordar que pedir ayuda es un acto de valentía y autocuidado.
Saber más