● Mié 23 de Octubre 2024

UOH y Subsecretaría de Derechos Humanos suscriben convenio con enfoque territorial

Escrito por Universidad de O'Higgins
Firma de convenio

 

  • La alianza forma parte de los avances que rigen el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia (PNBVJ) del Estado chileno, con el que se busca esclarecer las circunstancias de desaparición o muerte de personas víctimas de desaparición forzada entre 1973 y 1990.

 

La Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, destacó que este convenio de cooperación entre la Subsecretaría de Derechos Humanos y la casa de estudios regional permite articular esfuerzos tanto en el levantamiento de información, como en la aplicación de mecanismos de promoción y protección de los Derechos Humanos que se impulsen desde la Universidad.

“Suscribir esta alianza nos permite potenciar actividades entre la comunidad estudiantil y las organizaciones sociales de la Región de O’Higgins, en procura de dar respuestas a las familias de las víctimas de la dictadura chilena, al tiempo de dar continuidad al Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia impulsado a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.

En tanto, la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla Mateff, señaló que este convenio ratifica el compromiso del gobierno nacional de seguir trabajando por la memoria y por la no repetición, en una labor colaborativa con la Universidad de O’Higgins donde se promueva la producción de conocimiento sobre muerte y desaparición forzosa desplegado por la dictadura en la región, así como el traspaso de información transparente a las próximas generaciones.

“De tal modo que las universidades estatales son aliadas claves para la continuidad y permanencia de esta política, por lo que haber firmado este convenio con la Universidad de O’Higgins, ratifica el compromiso de avanzar con el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, particularmente enfocado en la Región de O’Higgins, donde los casos de muertes forzadas se dieron por ejecución política. De allí la importancia de la universidad en la transmisión de información para el estudio de los distintos contextos de este fenómeno asociado a un componente territorial”.

Asistieron a la firma del convenio el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de O’Higgins, Eduardo Marchant Cabrera; Nodina Muñoz Otárola (hermana de Julio Muñoz Otárola, detenido y desaparecido el 9 de septiembre de 1987), el vocero de la Mesa para la Construcción del Memorial Regional para la No Repetición, José Luis Almonacid; y la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH, Clemencia González.

Firma de Convenio Derechos Humanos-9
Firma de convenio Derechos Humanos

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

Mercado laboral de O’Higgins continúa en recuperación por cuarto trimestre consecutivo

Así se determinó en el boletín Termómetro Laboral, desarrollado por las y los profesionales del Observatorio Laboral de O'Higgins.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Continúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH

El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Saber más