UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia
- Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.
La Universidad de O’Higgins (UOH) realizó la primera sesión de su Consejo de Convivencia, instancia en la que se formalizó su conformación y se definieron los objetivos que guiarán su quehacer. Este importante paso refleja el compromiso de la institución con el bienestar y desarrollo integral de sus estudiantes, docentes y personal administrativo.
El Consejo de Convivencia tiene como objetivo principal asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia UOH en materias relacionadas con la convivencia dentro de los campus Rancagua y Colchagua.
Entre sus funciones destacan la propuesta de lineamientos y temáticas de interés universitario para ser abordados por la Unidad de Convivencia y las diferentes direcciones que forman parte del Sistema Integrado de Gestión de la Convivencia. Asimismo, el Consejo contribuirá al desarrollo de acciones de prevención y promoción de ambientes saludables en la comunidad universitaria.
Esta entidad es presidida por la Unidad de Convivencia Universitaria y está compuesta por directoras/es y/o subdirectoras/es de escuelas, y representantes de institutos que abordan temáticas relacionadas con la convivencia. Esta composición refleja la diversidad y colaboración interdepartamental necesaria para enfrentar los desafíos relacionados con la convivencia en la Educación Superior.
“Con la creación del Consejo de Convivencia, damos un paso crucial hacia la construcción de un ambiente universitario basado en el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión. Este espacio nos permitirá no solo asesorar a las autoridades y proponer lineamientos clave, sino también desarrollar acciones concretas para prevenir conflictos y entregar herramientas para su abordaje colaborativo”, apuntó Mónica Valdés León, jefa de la Unidad de Convivencia Universitaria UOH.


Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más