● Vie 10 de Noviembre 2023

UOH lleva a Marchigüe la segunda versión del Programa de Formación en Gestión Cultural Sostenible

Escrito por Universidad de O'Higgins
Programa de Formación en Gestión Cultural Sostenible

 

  • La propuesta educativa busca aportar a la profesionalización de la disciplina de cara a los nuevos desafíos del territorio regional relacionado con la sostenibilidad.

 

El programa de formación desarrollado desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, llegó hasta la Biblioteca Pública de Marchigüe, con el cuarto taller “Nuevas experiencias en la producción de actividades culturales”, impartido por el reconocido historiador Pablo Lacoste, quien estableció las diferencias para entender la noción de “shows” y espectáculos antropológicos, teniendo a estos últimos como aquellos que se organizan desde una mirada territorial y con sentido patrimonial.

En esta ocasión 30 gestores culturales, artistas, representantes de organizaciones, y de instituciones públicas de la región, recibieron una clase dirigida al desarrollo de estrategias para el impulso del patrimonio inmaterial, del turismo territorial y de la identidad local, donde la renovación de los vínculos entre los miembros de las comunidades juega un factor preponderante para el fortalecimiento del tejido social de las comunas.

El gran vórtice

Pablo Lacoste, mencionó al respecto que este programa desarrollado por la Universidad de O’Higgins (UOH), y dirigido a los gestores culturales de toda la región, deja por sentado que “la cultura no es un sector que se debe marginar sólo para entretener, sino que, por el contrario, constituye el gran vórtice para la creación de un nuevo país que valore los recursos culturales de los territorios, el talento artístico local, y donde se garantice la curatoría cultural de las regiones”.

Fortaleciendo el vínculo

Por su parte, el gestor cultural de la Municipalidad de Paredones, Salvatore Urzúa, reconoció que este Programa de Formación en Gestión Cultural Sostenibleofrece contenidos y profesores de gran nivel, que no sólo enseñan a conducir la cultura de la mejor manera dentro de las municipalidades, sino que fomenta una visión estratégica para la promoción de bienes y servicios de cada localidad.

Por otro lado, el alcalde de MarchigüeCristian Salinas Herrera, destacó las virtudes de este programa de formación diseñado para potenciar las habilidades de los equipos municipales del área de cultura, así como la optimización de los recursos disponibles. Señaló que este tipo de actividades de formación también fortalecen el vínculo territorial con equipos de otras comunas y municipales, haciendo que los ámbitos culturales de la región estén relacionados unos con otros, y especialmente con la Universidad de O’Higgins.

Para un ecosistema cultural

En tanto, la coordinadora del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, Jasna Ivusic, ratificó que, si bien este programa busca profesionalizar a los gestores culturales de la región, también pretende insertarse dentro de los desafíos de la gestión cultural en términos de sostenibilidad, en términos ambientales, económicos, organizacionales, y en ámbito tecnológico. “Queremos extender el trabajo de la Universidad en las comunidades con la idea de consolidar la Red Regional de Gestores Culturales. Se trata de articular un trabajo mancomunado entre distintos actores para la promoción estratégica de un ecosistema cultural capaz de incentivar las economías locales, en aras de fortalecer el tejido social de la región a través de la cultura, al arte y al patrimonio”.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más