UOH lideró Congreso Regional de Estudiantes de Pedagogía
- La instancia agrupó a distintos egresados, egresadas y estudiantes de Pedagogía de la casa de estudios, además de diversas ponencias, posters académicos, conferencias plenarias y charlas.
La Universidad de O’Higgins (UOH) albergó la segunda versión del Congreso Regional de Estudiantes de Pedagogía, que tuvo como objetivo fortalecer el posicionamiento de la casa de estudios en la discusión de temas públicos y regionales e instalar una cultura de investigación.
La instancia agrupó a egresados, egresadas y estudiantes de las siete carreras de Pedagogía de la UOH y contó con conferencias plenarias, charlas por carreras, ponencias y diversos posters académicos.
La Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, comentó que “espero que el Congreso sea una tradición en nuestra Universidad que se mantenga en el tiempo, y que -eventualmente- pueda abrirse a otras instituciones de Educación Superior. Este año vamos a tener, además, un libro de acta del congreso, donde quedarán consignados los trabajos que se presenten”.
La máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios señaló la importancia para la UOH de impartir las diversas carreras de Pedagogía: “el compromiso público de la UOH, respondiendo a su misión, estableció que desde el día uno de nuestra Universidad las carreras de pedagogía tenían que estar en la oferta y eso ha sido un acierto”.
A lo largo de sus dos jornadas, el congreso contó con la presencia de plenaristas, entre ellas las doctoras Verónica López y Nolfa Ibáñez. Esta última, expuso sobre “aprendizaje, diversidad y emociones en la formación inicial docente”.
Ibáñez, también Premio Nacional de Ciencias de la Educación, comentó la importancia de la formación docente, en función de “la comprensión, la reconceptualización de la diversidad, de lo que se implica, el hacerse cargo, considerar las emociones en el aula y, por supuesto, la concepción de aprendizaje que uno tiene. Si lo que uno aprendió en la formación es realmente lo que uno aplica en la sala de clases”.
Ibáñez, finalmente, agradeció la invitación encabezada por la Escuela de Educación y el Instituto de Ciencias de la Educación de la UOH y puntualizó que “traté de compartir lo que a mí me parece más significativo para la carrera, para los colegas. Así que espero que todos hayan aprendido de esta conversación”.
Balance del congreso
El Doctor en Ciencias de la Educación y presidente del comité organizador, Eder Pinto, destacó la importancia de la instancia, puesto que “se han presentado trabajos de estudiantes y egresados que responden a investigaciones serias, rigurosas y regionales. Es uno de los elementos más importantes. Además, la labor del profesor siempre está en actualización, por lo que esta instancia nos permite vincularnos con las particularidades que tiene el sistema educativo de nuestra región. Lo que se ha presentado acá sirve para las comunidades, para los profesores en ejercicio y para quienes se están formando en la pedagogía. Y eso ha sido bien valorado”.
El académico del ICED-UOH destacó que diversos docentes de la Escuela de Educación e investigadores del Instituto fueron parte del congreso, demostrando así, la articulación de ambas unidades académicas.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza su compromiso territorial en jornadas de la Asociación de Universidades Regionales
La Casa de Estudios, a través de su participación en la Comisión de Salud de AUR, reafirmó su compromiso con una formación profesional equitativa, conectada con los territorios y orientada al desarrollo regional sostenible.
Saber másFormación médica con enfoque humanizado: Escuela de Salud UOH y HFRZ presentan modelo colaborativo en Asofamech
Ambas instituciones valoraron el trabajo conjunto en la elaboración de protocolos, talleres y estrategias pedagógicas centradas en una formación humanizada y ética en la sesión del Consejo Superior de Decanos de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile.
Saber másInvitación a la comunidad UOH: juegos y recreación para celebrar 10 años de historia
El evento convoca a todos los estamentos a compartir en espacios donde el juego limpio, la energía y el trabajo en equipo ayudan a tejer comunidad en un entorno distinto al académico.
Saber más