● Vie 27 de Septiembre 2024

UOH lanza plan de capacitación en fortalecimiento de redes de apoyo a personas con discapacidad

Escrito por Universidad de O'Higgins
Fortalecimiento de redes de apoyo a personas con discapacidad

 

  • Este curso, que revisa enfoques teóricos y modelos de comprensión del espectro autista, cuenta con la participación activa de 21 profesionales del ámbito educativo.

 

Con el inicio del curso presencial “Trastorno del espectro autista: abordaje conductual, emocional y estrategias de enseñanza-aprendizaje en el aula”, comenzó el Plan de Capacitación del proyecto URO 2395, denominado “Fortalecimiento de Redes para personas en situación de discapacidad de la Región de O’Higgins”. Este proyecto es liderado por la Escuela de Salud en colaboración con la Escuela de Educación y Fábrica Digital, todas pertenecientes a la Universidad de O’Higgins (UOH).

En esta primera sesión, se revisaron los enfoques, marcos teóricos y modelos de comprensión del espectro autista. Además, se destacó la interacción y el intercambio de experiencias entre los participantes, lo que enriqueció la discusión en torno a las prácticas en el aula. Un total de 21 profesionales del ámbito educativo, provenientes de diversas comunas de la región, participaron activamente en esta instancia.

Lissette Olguín, subdirectora de la Escuela de Salud UOH, subrayó la importancia de esta capacitación: “La implementación de instancias formativas relacionadas con el abordaje del espectro autista es clave para fortalecer las competencias de los equipos técnicos que atienden a niños, niñas y adolescentes en el contexto educativo. De esta manera, la UOH contribuye a su misión pública, proporcionando herramientas que promuevan un entorno educativo inclusivo y adecuado a las necesidades particulares”.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es desarrollar competencias en los equipos profesionales y socios comunitarios de la Región de O’Higgins, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad. El curso sobre el espectro autista es sólo uno de los tres que se ofrecerán en este semestre como parte de este plan.

Claudia Silva, encargada del Plan de Capacitación del proyecto URO 2395, señaló que esta iniciativa “responde a las necesidades detectadas en los socios institucionales y comunitarios vinculados al proyecto, a través de un diagnóstico realizado en los meses de marzo y abril. Nuestra intención es replicar estos cursos el próximo año para llegar a un mayor número de personas”.

El Plan de Capacitación incluye, además, los siguientes cursos:

  • Modelo actual de la discapacidad y su marco normativo: en modalidad e-learning, con 70 cupos, dirigido a profesionales de salud, educación y organizaciones sociales.
  • Formulación de Proyectos Comunitarios desde el Modelo de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): en modalidad b-learning, con 30 cupos, destinado a profesionales de salud, especialmente de Centros y Unidades de rehabilitación.
  • Técnicas de autocuidado para personas cuidadoras: en modalidad presencial, con 20 cupos, enfocado en integrantes de organizaciones sociales y cuidadores de personas con discapacidad.

Está previsto que esta etapa del Plan de Capacitación finalice en diciembre de 2024, y todos los cursos formarán parte del programa de Educación Continua de la Universidad de O’Higgins.

Te Recomendamos

Jueves 8, Mayo

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Continúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH

El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Diplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación

El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.

Saber más