● Lun 14 de Octubre 2024

UOH fue sede de la primera jornada regional sobre VIH/SIDA y su prevención temprana

Escrito por Universidad de O'Higgins
Jornada VIH/SIDA

 

  • El evento contó con la participación de expertas/os que abordaron la importancia de la pesquisa temprana, la prevención y nuevas terapias como la profilaxis pre-exposición (PrEP) y post-exposición.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) fue el escenario de la Primera Jornada Regional de Actualización sobre VIH/SIDA, un evento dirigido a capacitar y fortalecer el conocimiento de profesionales y estudiantes de salud sobre el diagnóstico y manejo del VIH y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Con la participación de destacadas/os expositoras/as del Hospital Franco Ravera Zunino (HFRZ), la Seremi de Salud, el Servicio de Salud O’Higgins, el Colegio Médico y la UOH, el encuentro se enfocó en la importancia de la pesquisa temprana y las medidas preventivas en la lucha contra el virus.

200 profesionales y estudiantes del área asistieron al evento, lo que fue destacado por la subdirectora de la Escuela de Salud UOH, Lissette Olguín, quien agradeció la asistencia y subrayó la relevancia de la jornada, calificándola como “una oportunidad para generar un espacio de aprendizaje y colaboración que permita actualizarse en temas cruciales para nuestra salud pública”.

Por su parte, Ditsa Cáceres, matrona y encargada del Programa de VIH en el Servicio de Salud O’Higgins, señaló la importancia de esta jornada, afirmando: “Es la primera jornada presencial sobre VIH en la región, organizada junto al equipo de infectología del HFRZ y con la participación de la Seremi y el Colegio Médico. La idea es entregar herramientas que nos permitan aumentar el diagnóstico temprano y apoyar a quienes desconocen su condición”.

El Dr. Andrés Cáceres, médico infectólogo y jefe de la Unidad de Epidemiología del Hospital Franco Ravera Zunino, enfatizó que este tipo de instancias son cruciales para capacitar a los equipos de salud y a los estudiantes, lo que se traduce en una mejora en la atención que se brinda a las personas que viven con VIH.

Asimismo, Rosa Madrid Poblete, jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud O’Higgins, subrayó la importancia de contar con información validada para la toma de decisiones epidemiológicas. “Tener registros y datos específicos nos permite implementar medidas preventivas que interrumpan las cadenas de transmisión del VIH y gestionen esta enfermedad como una patología crónica, mejorando la calidad de vida de quienes viven con el virus”, añadió.

Durante la jornada, se abordaron nuevas terapias como la profilaxis pre-exposición (PrEP) y post-exposición, así como el acceso a diagnósticos más accesibles, como los autotests. Estos avances refuerzan los esfuerzos para mejorar la pesquisa temprana y el control del VIH en la región, con el objetivo de que las personas logren vivir con una carga viral indetectable, reduciendo así el riesgo de transmisión.

Jornada VIH/SIDA

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más