● Jue 14 de Diciembre 2023

UOH estrena documental “Queríamos cambiar el mundo, apología de un sueño”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La pieza audiovisual, dirigida por Ricardo Carrasco, que contó con el apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Universidad de O’Higgins (UOH), cuenta la historia de vida de un grupo de sobrevivientes de la dictadura cívico-militar que estuvieron detenidos en la excárcel de San Fernando.

 

Iris Martínez, Archivaldo Morales, Juan Lorca, Ricardo Valdés, Sergio Aguilar y Victorino Boso estuvieron detenidos en la excárcel de San Fernando, en la región de O’Higgins, lugar donde fueron vejados por un largo periodo durante la dictadura cívico-militar. Casi cincuenta años más tarde, estos sobrevivientes –con motivo del reconocimiento del lugar como sitio de memoria por parte del Consejo de Monumentos Nacionales- decidieron volver a su lugar de encierro y tortura.

La cámara de Ricardo Carrasco, cineasta, documentalista nacional y coordinador académico del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de la UOH, filma el momento y registra paso a paso los recuerdos que retornan a la mente de los protagonistas, permitiendo “un cierre de ciclo” en esta tortuosa experiencia de vida.

“El documental sigue a estas seis personas, convocadas por el INDH de O’Higgins, que regresan al ex centro penitenciario de San Fernando, donde fueron encarcelados en los primeros años de la dictadura cívico-militar. En esa época apenas superaban los 25 años; Iris, la más joven, con apenas 15 años, era estudiante del liceo de la ciudad. Pero compartían un sueño común: un país más justo y equitativo”, explica Carrasco.

El director relata que a medida que los protagonistas se sumergen en la visita al ex centro reclusión, se desentrañan los recuerdos de aquellos días oscuros y la lucha por recuperar la memoria como una vía de sanación. “Entre los testimonios y las imágenes de aquel lugar que marcó sus vidas, se entreteje un relato poderoso que abraza la esperanza, la resistencia y los sueños compartidos de esa época”, señala el cineasta.

El documental será estrenado el próximo martes 19 de diciembre, a las 18.00 horas, en el auditorio del Campus Rancagua UOH (Alameda #611), y es abierto a toda la comunidad de manera gratuita.

Queríamos cambiar el mundo

Te Recomendamos

Viernes 14, Noviembre

Envejecer con propósito: CIES presenta libros en la UOH para fortalecer la calidad de vida de las personas mayores en Chile

Los textos acercan conocimiento científico y bienestar mediante contenidos accesibles orientados a promover autonomía, dignidad y salud integral en la etapa adulta.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

UOH y Hospital Franco Ravera Zunino refuerzan trabajo en red con jornada de innovación en rehabilitación

La actividad reunió a profesionales, docentes y estudiantes para abordar desafíos en rehabilitación, tecnología 3D y atención oncológica.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo

Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.

Saber más