UOH capacita a docentes de liceos agrícolas en técnicas para controlar nematodos en frutilla
En el marco del proyecto FIC que lidera el académico Ernesto San Blas, se realizó un taller teórico-práctico para 18 profesores de liceos agrícolas de la Región de O’Higgins.
La Universidad de O’Higgins (UOH), a través del proyecto FIC Transferencia: “Sistema integrado de manejo del nematodo de la frutilla SIMCANEM”, que lidera el académico Ernesto San Blas del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), desarrolló un taller teórico-práctico dirigido a profesores de liceos agrícolas de la región.
La actividad, organizada en colaboración con el Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT), reunió a 18 docentes de 14 establecimientos. Durante la jornada, las/os participantes aprendieron técnicas básicas para extraer e identificar nematodos que afectan los cultivos de frutilla, una problemática relevante para las comunidades agrícolas locales.
“Parte de nuestro proyecto considera trabajar directamente con las comunidades educativas. Queremos que los profesores y sus estudiantes cuenten con herramientas para reconocer y manejar estas plagas, ya que muchas familias dependen de la producción de frutilla”, destacó Ernesto San Blas.
El taller incluyó la observación de nematodos en el microscopio y la aplicación de métodos rutinarios utilizados en el laboratorio. Los docentes pudieron manipular muestras reales de hojas de frutilla y practicar la identificación de los organismos, logrando extraerlos exitosamente.
“La idea es que los conocimientos adquiridos por los profesores sean replicados en sus liceos y, posteriormente, podamos realizar talleres directamente con los estudiantes. Muchos de ellos pertenecen a familias ligadas a la agricultura, y queremos que sean parte activa de la solución”, agregó San Blas.
El equipo liderado por el Dr. San Blas proyecta repetir la experiencia a finales de este año o durante 2026, ampliando la cobertura del programa y reforzando la transferencia de conocimiento hacia las comunidades escolares de la región.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más