UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
- Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
La Sala de Exposición del “Edificio B” de la Universidad de O’Higgins recibió la muestra itinerante “Nuestros Edificios Públicos”, que se instaló en el marco de la celebración del 150 Aniversario de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
La muestra invita a conocer la historia y evolución de la infraestructura pública en Chile, a través de obras emblemáticas tanto a nivel nacional y regional, en la que se destacan edificios patrimoniales y modernos que reflejan el rol del Estado en la construcción de espacios públicos significativos para la ciudadanía. Entre los cuales se encuentran el edificio de la Biblioteca Regional de Antofagasta, La Iglesia y Convento San Francisco de Barón, junto al Ascensor Cordillera en la Región de Valparaíso, el Museo de la Memoria y Derechos Humanos ubicado en Santiago, y el edifico del Liceo Industrial de San Fernando en la Región de O’Higgins.
Valor arquitectónico
El Prorrector de la Universidad de O’Higgins, Álvaro Cabrera, indicó que conocer estas edificaciones desarrolladas a lo largo de la historia chilena, permite valorar el impacto social, cultural y territorial de la arquitectura pública, reconociéndola como motor de desarrollo.
“La arquitectura pública es una forma concreta de dignidad, pues cada obra ejecutada no es solo un edificio, sino que un lugar donde se ejercen derechos, se expresa la vida colectiva y se forja comunidad. Por eso estamos orgullosos de acoger esta exposición y de que, a través de la Universidad, pueda acceder a ella la comunidad”.
Por su parte, la Seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, subrayó la importancia de esta exposición en la UOH que, además de celebrar el 150 Aniversario de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, “nos permite reconocer la trayectoria y legado de una institución que ha transformado nuestras ciudades y territorios en espacios públicos para la calidad de vida”.
La exposición estará abierta al público hasta el este 16 de mayo, y el jueves 15 se realizará un conversatorio sobre el rol de la infraestructura pública en el desarrollo regional.
Te Recomendamos
Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másConectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber más