Tasas de ocupación y participación aumentan en O’Higgins
- La ocupación registró una variación interanual de 3,5%.
Las cifras del mercado laboral en la Región de O’Higgins nuevamente registran niveles de recuperación postpandemia, lo que se refleja en el aumento de las tasas de participación y de ocupación en el trimestre móvil noviembre – diciembre (2024) – enero 2025.
Así lo establece el análisis que realizan los y las profesionales del Observatorio Laboral de O’Higgins, una iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo que es ejecutada por la Universidad de O’Higgins, y que se publica mensualmente en el boletín Termómetro Laboral.
La tasa de participación en el trimestre móvil noviembre – enero 2024 fue de un 60,1%, correspondiendo un 70,7% a los hombres y un 49,6% en el caso de las mujeres. Así, tanto en hombres como en mujeres, el porcentaje es mayor respecto al trimestre inmediatamente anterior.
“Si analizamos esta tasa en el período 2010 al 2024, se puede apreciar que la tasa actual de 60,1%, supera al promedio de dicho período que es de 59,5%. Esto sin duda que son buenas noticias, y es porque hay un mayor porcentaje de la población en edad de trabajar que se encuentra participando activamente en el mercado laboral en la región, ya sea estando empleada o buscando empleo. Como gobierno seguiremos implementando las políticas necesarias para que más habitantes de nuestra región y el país, puedan desempeñarse formalmente en el mercado laboral”, sostuvo al respecto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro Galdames.
En lo que dice relación con la tasa de ocupación regional, la que llegó al 55,7%, se aprecia una recuperación interanual (mismo trimestre comparado en años 2024 y 2023) en materia de empleo de 1,2 puntos porcentuales (p.p.), lo que es observable para ambos sexos. En términos mensuales tanto hombres como mujeres muestran un crecimiento de 1,0 y 1,4 p.p., respectivamente.
En términos macroeconómicos, a nivel nacional, se observa que las remuneraciones crecen más que la inflación durante diciembre 2023 y el mismo mes de 2024, siendo de 7,8% el IR nominal y de 4,5% el IPC. Por su parte, el PIB regional tuvo una variación de 0,8%, mientras que Imacec Comercio, una de las actividades más empleo genera la región, creció 10,6%.
Conoce todo el análisis del mercado laboral en https://www.subtrab.gob.cl/tl/
Te Recomendamos
Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético
El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.
Saber másContinúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH
El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.
Saber másDiplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación
El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.
Saber más