● Mié 31 de Enero 2024

Sensores de monitoreo de la calidad del aire de la UOH permitirán evaluar comunas del secano costero en periodo estival

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El equipamiento adquirido a través de financiamiento UOH, es parte del proyecto interdisciplinario de los académicos Anton Svensson (ICI) y María Teresa Solís (ICS)

 

En el marco del financiamiento para proyectos interdisciplinarios de la Universidad de O’Higgins (UOH), los académicos Anton Svensson, del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) y María Teresa Solís, del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), adquirieron ocho sensores de monitoreo de la calidad del aire, parte de los cuales fueron facilitados durante los meses de enero y febrero de este año a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de O’Higgins.

El equipamiento instalado en las comunas de Peralillo y La Estrella, permitirá obtener información en línea sobre la calidad del aire, en el periodo de mayor ocurrencia de incendios forestales en la región, contaminado con material particulado que afecta la salud de la población y pone en riesgo la biodiversidad.

Esta herramienta forma parte del proyecto titulado “Diseño óptimo de red de monitoreo de calidad de aire para medición de impacto en salud respiratoria”, liderado por el académico Anton Svensson, como investigador principal, junto a la académica María Teresa Solís, como co-investigadora. Los nuevos sensores se suman a otros ocho adquiridos con anterioridad, que han permitido visualizar la concentración del material particulado en el aire en tiempo real. El objetivo inicial del proyecto fue formar una red que cubra la zona de Rancagua de manera óptima, para entender cómo la contaminación por material particulado se distribuye espacialmente en la capital regional.

En base a estas características, se facilitó el equipamiento a la Seremi de Medio Ambiente de O’Higgins, buscando contribuir a la toma de decisiones municipales sobre las actividades a realizar durante el periodo estival que involucran la calidad del aire, como por ejemplo actividades deportivas al aire libre.

“Con la implementación del proyecto se ha fortalecido el vínculo con la SEREMI de Medio Ambiente, por lo cual ante el requerimiento de algunos sensores para evaluar la contaminación y detectar situaciones de alerta por causa de los incendios forestales de la región accedimos a facilitarlos de inmediato”, señalan los investigadores

Cabe agregar, que durante los meses de enero y febrero de año 2023, la Universidad de O’Higgins también facilitó los sensores de monitoreo que fueron instalados en las comunas de Santa Cruz y Marchigüe.

La información de los sensores se encuentra en el siguiente enlace: https://map.purpleair.com/

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás

En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

PACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.

Saber más