Seminario abordó perspectivas e innovaciones sobre la Fitoterapia tradicional
- La doctora Iracely Rodrigues abordó los distintos trabajos de campo realizados sobre el estudio de plantas medicinales en Brasil.
Con el objetivo de visibilizar los avances de la Fitoterapia (uso de plantas medicinales para prevenir o sanar una enfermedad), tradicional en la Amazonía de Brasil, se realizó un seminario encabezado por la Dra. Iracely Rodrigues da Silva.
La actividad desarrollada en el Campus Colchagua congregó a académicos, investigadores y estudiantes, quienes presenciaron la exposición que profundizó los avances y conocimientos sobre las plantas medicinales y su preponderancia en la Amazonia.
Respecto a la actividad, la Dra. Rodrigues comentó que “estuvimos hablando sobre plantas medicinales y sus usos por la población de la zona rural de Amazonia. Necesitamos hacer intercambio institucional, con universidades, principalmente con la UOH, necesitamos del conocimiento de los profesores de Chile, para que nos ayuden en profundizar la investigación de la Amazonía”.
La profesora de la Universidad de Federal do Pará de Brasil explicó en la instancia de los distintos conocimientos sobre plantas medicinales en comunidades indígenas, rivereñas y costeras, apuntando, al posible interés de la industria farmacéutica para futuros estudios.
Puntualizó, por ejemplo, el rol que tuvieron algunas de estas plantas en tratamientos del Covid-19, además de dolencias crónicas que son tratadas por estas poblaciones, como la diabetes e hipertensión.
Próximos desafíos
El avance en las investigaciones sobre las plantas medicinales y sus distintos usos, colocan a esta área en vías de establecer nuevos puentes informativos sobre la materia.
Frente el tema, la expositora agregó que “nosotros no vamos a presentar una planta medicinal que no tiene estudios de uso seguro, ni de toxicidades y compuestos químicos, entonces esa es la visión científica”.
Finalmente, la investigadora acotó que en la actualidad “vamos a estudiar el compuesto químico, principios activos, nivel de toxicidad, para que las personas puedan usar de forma segura, sabiendo que realmente va a servir aquel medicamento”.


Te Recomendamos
Gobierno Regional y UOH implementan laboratorio con potencial de verificar el sistema de producción de huevos de gallina
Hasta ahora, los huevos de gallinas libres que se venden en el país solo podían validarse con certificaciones internacionales.
Saber másUOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber más