● Lun 30 de Junio 2025

Salud mental universitaria: la urgencia de un nuevo modelo de acompañamiento estudiantil

Escrito por Universidad de O'Higgins
Salud mental universitaria

 

  • Los diagnósticos coinciden: el incremento sostenido de trastornos emocionales entre jóvenes universitarios plantea un desafío estructural.

 

El informe CRUCH 2025 “Bienestar Universitario: claves para la convivencia y salud mental”, alerta sobre la prevalencia de atención en salud mental en estudiantes dentro de las instituciones de Educación Superior, muchas de las cuales vienen asumiendo roles que trascienden lo formativo, pasando a ser espacios de primera contención por encima de una red pública y privada, a veces insuficiente.

La directora de Salud Mental de la Universidad de O’Higgins (UOH), Irene Léniz, explica que este escenario obedece a dos dimensiones fundamentales: la primera asociada al aumento en la demanda por atención profesional ante dificultades de salud mental dentro de las universidades, tal como lo indica el informe. Y, la segunda, al sobresaturado, “sistema de salud, especialmente el público en cuanto a la dificultad de acceso a prestaciones de salud mental, donde en muchas ocasiones nuestros estudiantes tienen que esperar varios meses para ser vistos por un(a) especialista”. Razón por la cual, las universidades han asumido roles de apoyo para atender estas sintomatologías en estudiantes, más allá de lo preventivo, sostiene la experta.

Alfabetización y Desarrollo de Habilidades

De allí que la psicóloga clínica, proponga una transformación institucional orientada al fortalecimiento de habilidades socioemocionales, donde redes articuladas de atención especializada pasen a formar parte de un abordaje colaborativo y sostenido.

“El trabajo consiste en diseñar programas de formación que incorporen la adquisición de habilidades socioemocionales y también para lo que se denomina alfabetización en salud mental. Es decir, que los estudiantes conozcan los distintos componentes y herramientas que les permiten mejorar, cuidar y conocer el estado de su salud mental. En la psicología contemporánea existe la suficiente evidencia para sustentar estrategias educativas enfocadas en este tipo de intervención. Por otro lado, la atención especializada que las universidades no pueden ofrecer por sí solas debe articularse con redes colaborativas entre Estado y servicios de salud territoriales”, subraya Léniz.

Educar y prevenir

La experta, reitera que la educación universitaria ya debe superar el “dilema” que a veces surge dentro de sus funciones institucionales, e incorporar en sus bases curriculares la formación sobre salud mental desde el inicio de las carreras. Pues, -según indica- los datos dan muestra que los primeros años universitarios resultan más desafiantes para los y las jóvenes. “Las universidades deben ser espacios seguros de crecimiento emocional. La formación en salud mental no puede quedar fuera de nuestras mallas, debe ser parte del acompañamiento desde el primer día de clases. No basta con reaccionar, hay que educar para prevenir”, agrega Léniz.

Transversalidad urgente

Frente a este escenario, la experta insiste que la salud mental de los estudiantes y de toda la comunidad universitaria necesita contar con respaldo institucional y pasar a ser un enfoque integral y transversal. “De la misma forma en que hemos venido incorporando de manera transversal el enfoque de género, del mismo modo debemos hacerlo con la salud mental de nuestros estudiantes, funcionarios y docentes, lo que también requiere de recursos, formación docente, compromiso institucional y políticas públicas que lo respalden con la urgencia que amerita”, finaliza la directora universitaria.

Te Recomendamos

Lunes 30, Junio

Experiencias desde el aula y los territorios protagonizaron jornada formativa de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

El conversatorio "Las estaciones del currículo: acercándonos a diferentes realidades curriculares en Chile" reunió a estudiantes en práctica y profesionales de distintas regiones.

Saber más
Lunes 30, Junio

Salud mental universitaria: la urgencia de un nuevo modelo de acompañamiento estudiantil

Los diagnósticos coinciden: el incremento sostenido de trastornos emocionales entre jóvenes universitarios plantea un desafío estructural.

Saber más
Lunes 30, Junio

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial conocieron procesos sostenibles de empresa AMA Time

La actividad permitió a las y los estudiantes conocer de cerca los procesos productivos de la compañía.

Saber más