Red de Radios Comunitarias de O’Higgins se capacitó para fortalecer el periodismo local
- La instancia de formación se generó desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins” (UOH-MINEDUC), ejecutado por la UOH, con el fin de proporcionar herramientas prácticas y conocimientos actualizados sobre ética periodística, investigación, redacción de noticias, entre otros.
Un grupo de alrededor de 40 representantes de radios comunitarias de distintas comunas del país participaron en un taller sobre Ética y Periodismo, dirigido por el experimentado periodista Jaime Castañeda. El objetivo principal de esta capacitación fue proporcionar herramientas prácticas y conocimientos actualizados sobre ética periodística, investigación, redacción de noticias y producción de programas de radio.
Durante la instancia, las/os participantes no sólo fortalecieron sus conocimientos, sino que también compartieron experiencias con colegas de distintos medios de comunicación. Esta interacción enriqueció el aprendizaje y fomentó la colaboración, permitiéndoles abordar temas fundamentales como la importancia de la veracidad, la objetividad y la responsabilidad social en el ejercicio periodístico. Además, exploraron técnicas para mejorar la calidad de sus investigaciones y la redacción de noticias, haciendo hincapié en la precisión y la imparcialidad.
Esta actividad fue parte de las jornadas de capacitación organizadas por la Red de Radios Comunitarias, como parte del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins UOH-MINEDUC”, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, miembros de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile (ANARCICH) también participaron en el evento, respaldando estas iniciativas destinadas a fortalecer las competencias profesionales de todas/os sus integrantes.
“Las radios comunitarias son un vínculo crucial con la comunidad, por lo que es fundamental que estos comunicadores tengan acceso a información relevante para potenciar su trabajo. En el taller, discutimos temas como ética periodística y el desafío de las noticias falsas. También abordamos las dificultades que enfrentan para acceder a información clara. Creemos que este encuentro fue muy enriquecedor y agradecemos a la Universidad de O’Higgins por brindar estas oportunidades para fortalecer el rol de los comunicadores en sus comunidades”, apuntó Jaime Castañeda.
La interacción entre los/as participantes fue destacada por su dinamismo y productividad. Se generaron debates enriquecedores sobre los desafíos actuales del periodismo y se compartieron experiencias que contribuyeron a enriquecer el conocimiento colectivo. Asimismo, se resaltó la importancia de las radios comunitarias como agentes de cambio y promotores de la participación ciudadana en la esfera pública.
“Este taller ha sido una experiencia enriquecedora que nos ha permitido mejorar nuestras habilidades y conocimientos en periodismo. Ahora nos sentimos más capacitados para producir programas de radio de calidad que informen y conecten con nuestra comunidad”, expresó Benito Muñoz, de la radio comunitaria de Codegua.
En tanto, Omar Reyes de Radio Emilia de San Vicente de Tagua Tagua, indicó que “espero que esta oportunidad se repita siempre, ya que la mayoría de nosotros nacemos sin un rumbo definido, es decir, nos convertimos en lo que nos gusta. Estos talleres nos brindan apoyo, nos respaldan y nos unen, permitiéndonos ser conocidos entre nosotros, en los medios, lo cual es muy importante”.
Con este tipo de actividades, se busca impulsar el desarrollo de un periodismo más ético, inclusivo y comprometido con las realidades locales. El éxito de este taller demuestra el compromiso y la pasión de quienes trabajan en radios comunitarias por informar y empoderar a sus comunidades.
Te Recomendamos
Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales
Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.
Saber másDurmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia
Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.
Saber másExposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins
Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.
Saber más