● Mar 04 de Julio 2023

Reconocimiento internacional: investigadora de la Universidad de O’Higgins recibe el IX Premio de Investigación sobre Infancia y Adolescencia

Escrito por Universidad de O'Higgins
Juliana Díaz

 

  • “Entre la autonomía progresiva y el interés superior del niño y de la niña: una mirada holística a los derechos de la niñez y la adolescencia” es el nombre de la investigación por la cual la Dra. Juliana Díaz Pantoja fue premiada en España.

 

“Me siento profundamente honrada y agradecida por haber sido ganadora del IX Premio de investigación sobre la infancia y la adolescencia otorgado por la Cátedra de infancia y adolescencia de la Universitat Politècnica de València y la Red de Universidades por la Infancia y Adolescencia de España”, dice Juliana Díaz Pantoja, investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), sobre este reconocimiento que premia su trabajo.

La investigación por la cual recibió este premio europeo es “Entre la autonomía progresiva y el interés superior del niño y de la niña: una mirada holística a los derechos de la niñez y la adolescencia”. En ella, la Doctora en Derecho ahonda sobre “la relación entre los principios de autonomía progresiva e interés superior del niño/a en el contexto de los derechos de la infancia y la adolescencia”.

Con respecto al objetivo de su trabajo investigativo, Díaz Pantoja menciona que éste se centra en “desvirtuar la visión limitada que advierte a los principios de autonomía progresiva e interés superior del niño/a como exigencias contrapuestas. Así, mientras la autonomía progresiva requiere la promoción progresiva de la participación de niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de sus derechos, el interés superior del niño/a demanda una garantía de protección reforzada, derivado de su calidad de sujetos en desarrollo”. Y es que si bien en un principio las exigencias aparecen como contrapuestas, “desde una mirada holística de sus distintas manifestaciones, su relación resulta complementaria y armónica”.

La importancia de este premio

Según explica la investigadora UOH, este premio es un reconocimiento no sólo al trabajo, sino que también a la calidad de la investigación realizada, lo que proporciona una “validación externa, tanto a la metodología usada, así como al contenido dogmático-jurídico obtenido”.

Por otra parte, recibir el IX Premio de investigación sobre la infancia y la adolescencia podría impactar en la difusión y visibilidad que se le entregue al trabajo. “Al recibir este reconocimiento, se genera un interés renovado en el tema y en los hallazgos alcanzados. Esto puede resultar en una mayor difusión del libro, siendo fundamental que la publicación sea de acceso abierto”, menciona la abogada, agregando que otro aspecto a considerar es que el premio podría posibilitar colaboraciones e investigaciones interdisciplinarias, siendo este un punto importante para el ICSO.

Con respecto a sus sensaciones tras este importante reconocimiento internacional, la Dra. Díaz explica que su recepción es un impulso para continuar con su trabajo de exploración y contribución a esta área de su interés. “Me siento motivada para seguir investigando, escribiendo y abogando por la promoción y protección de los derechos de los niños y adolescentes desde la academia”, finaliza.

Puedes revisar la investigación en el siguiente link: https://riunet.upv.es/handle/10251/191967

 

Te Recomendamos

Martes 21, Enero

Talento regional: Puntaje Nacional en Matemática escoge Pedagogía en la UOH

La estudiante forma parte del cúmulo de postulantes que lograron cubrir todas las plazas que ofrecen las siete carreras de Pedagogía de la casa de estudios regional. El programa “Vocación Pedagógica” de la Escuela de Educación UOH también sumó esfuerzos para la inscripción de futuros docentes.

Saber más
Martes 21, Enero

Lanzan concurso para diseñar Emblema de Sustentabilidad en #UES Estatales de Chile

La iniciativa -liderada por el proyecto CUECH, Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable- busca que queden reflejados en él valores claves: como la sostenibilidad, la pertenencia cultural y territorial.

Saber más
Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más