Matrícula: $284.400
Arancel anual: $3.150.000
*Valor referencial año 2024.
Matrícula: $284.400
Arancel anual: $3.150.000
*Valor referencial año 2024.
03 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.
Podrán postular al programa de Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática quienes:
Los requisitos de admisibilidad de la postulación son:
La postulación se hace a través de la plataforma de postulación en línea. Se recomienda antes de ingresar leer el listado de documentos que debe completar y/o adjuntar para formalizar la postulación.
Fechas importantes:
1. Solicitud de postulación. Corresponde al formulario a completar en la plataforma de postulación.
2. Certificado de título profesional o grado académico de Licenciado, o su equivalente. En el caso de postulantes extranjeros/as, el certificado debe estar legalizado con el apostillado o visado en el Consulado de Chile del país correspondiente.
3. Certificado de concentración de notas de pregrado. Debe contener el desglose de las calificaciones obtenidas -aprobadas y reprobadas- en las asignaturas del programa, emitido por la autoridad correspondiente, con su respectiva escala de evaluación.
4. Certificado de Ranking de pregrado. Documento que certifica la posición del/la estudiante al momento de su egreso o titulación en relación al número total de alumnos/as de su generación de egreso o titulación. Debe ser emitido por la autoridad correspondiente. En su defecto, debe presentar el certificado de su Institución que acredite que no provee tal información.
5. Currículum Vitae según formato entregado por el programa [DESCARGAR AQUÍ].
6. Carta de Motivación. Máximo 1000 palabras. Documento en formato libre en la cual el/la postulante debe referirse a los siguientes aspectos:
7. Certificado(s) o constancia(s) que acrediten dos (2) años de experiencia enseñando matemática en educación escolar o inicial. Pueden ser certificaciones de más de un establecimiento si lo requiere, según formato provisto por el programa [DESCARGAR AQUÍ].
8. Dos referencias académicas o profesionales. Debe indicar en la plataforma de postulación dos referencias y sus respectivas direcciones electrónicas vigentes. Las cartas serán solicitadas a los/as recomendadores por la Dirección de Postgrado. Al menos una de las referencias debe ser de un establecimiento donde haya trabajado. Las referencias completarán una carta tipo de recomendación respecto de la capacidad personal del postulante y sus conocimientos. Es importante que el/la postulante haya contactado previamente a sus referencias.
9. Fotocopia de Cédula de Identidad legible por ambos lados o Pasaporte vigente.
Las postulaciones deben ser enviadas a través de ESTE FORMULARIO DE POSTULACIÓN
Los antecedentes presentados serán revisados en cuatro etapas consecutivas:
1. Admisibilidad: La Dirección de Postgrado procederá a revisar la completitud de todos los requisitos de admisibilidad. Las postulaciones incompletas no serán admitidas. Las postulaciones admitidas continuarán con el proceso de selección y pasarán a las siguientes etapas consecutivas de evaluación realizadas por el Comité del Programa.
2. Evaluación del grado académico y/o título profesional y pertinencia de la experiencia enseñando matemática en educación escolar o inicial. El Comité del Programa realiza una revisión de los antecedentes considera los siguientes criterios:
Criterio | Descriptor | Condición de aprobación | Evidencia |
a. Formación en pedagogía | Formación pedagógica en matemática de enseñanza media o enseñanza básica (con o sin mención). |
a+c =Sí b+c=Sí |
Certificado de grado |
b. Formación en disciplinas afines al programa | Formación disciplinar de pregrado o postgrado pertinente al tema de desarrollo del Magíster
u otra disciplina afín a evaluar por el Comité del programa. |
Certificado de grado | |
c. Experiencia en el aula inicial y escolar | Ha realizado clases de matemática de forma regular durante un periodo acumulado de (2) años en educación inicial o escolar. | Certificado o constancia según formato del programa. |
3. Evaluación de antecedentes: El Comité del Programa realiza una revisión holística de los antecedentes considerando al menos los siguientes criterios:
Criterio | Descriptor | Ponderación | Evidencia |
Antecedentes académicos | Notas de pregrado | 20% | Certificado de notas de pregrado |
Ranking | 20% | Ranking de egreso | |
Trayectoria laboral o académica | Años de experiencia en docencia en matemática, evaluaciones docentes, perfeccionamiento en área de matemática, otros antecedentes relevantes relacionados con la enseñanza de matemática. | 20% | Currículum vitae |
Cartas de recomendación | 20% | Cartas de recomendación | |
Intención y motivación por el programa | Relato de su quehacer docente en el aula matemática, los problemas y desafíos que le ha generado su práctica.
Las razones para postular al programa y afinidad con las líneas de trabajo del programa. |
20% | Carta de motivación |
4. Entrevista: El Comité del Programa, a partir de la etapa de revisión de antecedentes, realizará una pre-selección de postulantes quienes serán convocados/as a entrevista. Los/as seleccionados/as serán aquellos/as con el mayor puntaje de corte. La evaluación de la entrevista se guiará por los siguientes criterios:
Criterio | Niveles | Evidencia |
Conocimiento sobre objetivos y áreas del Magíster |
|
Ficha de registro entrevista |
Disponibilidad para realizar el programa de Magíster según la modalidad de estudios | ||
Claridad sobre áreas de interés profesional y académicas | ||
Habilidades comunicacionales | ||
Consistencia entre trayectoria, proyección profesional, y expectativas sobre el programa |
El Comité del Programa se reserva el derecho de no llenar todas las vacantes disponibles.
El Comité del Programa se reserva el derecho a solicitar más antecedentes al/a la postulante.
La resolución de aceptación o rechazo de la postulación será informada a cada postulante por escrito mediante una carta formal enviada al correo electrónico indicado en la plataforma de postulación.
Antes del inicio del programa, las y los estudiantes de nacionalidad extranjera deberán gestionar el Permiso de Residencia Temporal, dentro de la subcategoría 3 (Estudiantes de establecimientos reconocidos por el Estado). Es posible revisar los requisitos y la documentación requerida en el sitio web del Servicio Nacional de Migraciones.
Más información en internacional@uoh.cl