Muralistas y estudiantes de Pichilemu compartirán taller dictado por artista internacional

La actividad es impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH y se desarrollará entre el 10 y el 14 de octubre.
Luego de ser la sede del Tercer Conversatorio Presencial de Muralismo y Arte Público, la comuna de Pichilemu, abre sus puertas para recibir a creativos y artistas de la región, quienes se formarán en la técnica del “Esgrafiado”, en el marco de un taller que se impartirá por Marcelo Carpita, uno de los muralistas argentinos más destacados de América Latina.
El taller, impulsado por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), forma parte del trabajo que se viene realizando desde la Red Cultural y Científica para la Región, la cual avanza dentro del proyecto Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional, del Ministerio de Educación de Chile.
Se trata de una actividad de capacitación, del 10 al 14 de octubre, que, si bien está dirigida a muralistas de la región, también persigue la interacción con las comunidades educativas de la zona. Pues, durante los cinco días del taller, la Escuela Ciruelos, será el espacio de práctica creativa, donde también participarán las niñas y niños de este colegio, a fin de crear entre Marcelo Carpita, muralistas y escolares, una obra de gran valor artístico para toda la comunidad.
Al mismo tiempo, estudiantes de la asignatura de Artes Visuales, del Liceo Agustín Ross, se sumarán al taller con este gran exponente del muralismo latinoamericano, participando en un trabajo descentralizado para la promoción de la creación artística en Pichilemu, teniendo al Muralismo y al Arte Público, como parte de su formación integral y ciudadana.
Postula en el siguiente enlace: https://bit.ly/3CePBc5
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más
![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
