La divulgación científica de la UOH se fortalece con presencia en eventos regionales y nuevas alianzas comunitarias
- Stands interactivos de robótica en Protagonistas 2030, alianzas con la Junta de Vigilancia del Río Cachapoal y conversatorios han sido parte de esta estrategia de comunicación científica.
Durante el primer semestre, el equipo de divulgación científica de la Universidad de O’Higgins ha participado en diversos eventos de la región, acercando el conocimiento científico a distintos públicos y consolidando su rol como un actor activo del ecosistema CTCI.
Dentro de las acciones a destacar estuvo presente con los stands interactivos de robótica en Protagonistas 2030, organizado por El Mercurio, y en la jornada de Puertas Abiertas del Campus Colchagua, instancia donde estudiantes y familias de San Fernando y sus alrededores conocieron de cerca las iniciativas de ciencia y tecnología desarrolladas en la UOH.
Además, respondiendo a una necesidad concreta del territorio, se han articula alianzas con la Junta de Vigilancia del Río Cachapoal, lo que permitió llevar la experiencia de realidad virtual “Odisea del Agua” hasta el Colegio de Gultro. En esta actividad, niñas y niños exploraron distintas dimensiones del ciclo del agua en Chile, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, territorio y educación.
Junto a lo anterior cabe mencionar los Conversatorios realizados en el marco de las acciones con Red Futuro Técnico en los que académicas y estudiantes UOH se han vinculado con estudiantes de liceos técnicos de la región trabajando en dinámicas participativas que han permitido incentivar a más niñas y jóvenes por las temáticas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
Estas acciones son parte de una estrategia de comunicación científica que busca ampliar el acceso al conocimiento en la región, respondiendo a intereses locales y promoviendo nuevas colaboraciones.
El segundo semestre se proyecta con nuevas alianzas y más actividades que conectan la ciencia con las personas, entre ellas acciones en la provincia de Cardenal Caro como las Noches Iberoamericanas que se realizarán en septiembre y el Festival de las Ciencias en el mes de octubre.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más