De la Presbiacusia a la demencia: Un enfoque Básico-Clínico

Dinámica neuronal eferente desde la corteza auditiva al receptor coclear durante paradigmas de atención selectiva en pacientes con tinnitus y chinchillas

Salud mental y resultados académicos en niños del primer ciclo de Enseñanza Básica de la región de O’Higgins: mejorando logros educacionales en establecimientos municipales

La construcción de un modelo predictivo, que podría dar origen a una herramienta de screening para ayudar al profesor a identificar un problema de salud mental en el aula y solicitar ayuda a los equipos de apoyo psico-pedagógico dentro del establecimiento. De igual forma, este proyecto podría dar origen a una cohorte de estudiantes que permita profundizar en el estudio de la relación salud mental – resultados académicos, con productos científicos (conocimiento) y tecnológicos de innovación, que apoyen el trabajo de los docentes y sus establecimientos.

Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Biológicos y Químicos de la Universidad de O’Higgins: Cuantificación de pesticidas en muestras vegetales y humanas de la región de O´Higgins

Articulando la vinculación entre la Universidad de O’Higgins y Establecimientos Educacionales Municipales de la VI Región, a través de un estudio de salud mental y resultados académicos en niños del primer ciclo de Enseñanza Básica, y de trabajo ter

Objetivo general:
1. Fortalecer la política institucional de vinculación con el medio de la UOH, a través de una
experiencia piloto de vinculación con el medio escolar, utilizando como medio una investigación
sobre salud mental y rendimiento académico en estudiantes de primer ciclo de Enseñanza
Básica, a través de una estrategia de colaboración entre actores educacionales, comunitarios y
académicos, bajo una perspectiva de trabajo territorial.
Objetivos específicos:
1. Fortalecer la política institucional de vinculación con el medio de la UOH, a través del desarrollo
de una experiencia piloto que articula el trabajo de actores educacionales, comunitarios y
académicos, en contextos territoriales específicos.
2. Desarrollar una investigación que potencie la estrategia de vinculación con el medio a través de
un problema relevante y sentido por la comunidad, cuya finalidad será identificar la presencia
de un problema de salud mental en estudiantes del primer ciclo de la Enseñanza Básica de
establecimientos municipales de la Región de O’Higgins y establecer su asociación con el
rendimiento académico de estos.

Transferencia de “innovación social en el sector turístico”: Modelo de inclusión sociolaboral.

Implementar nodos de innovación social para la inserción de jóvenes con discapacidad por trastornos de salud mental severo, para que puedan contribuir en el aumento de la competitividad y responsabilidad social en empresas del sector turístico de las comunas de Pichilemu, San Fernando, Rancagua, a través de un enfoque metodológico de recuperación basado en promoción del desarrollo local, colaborativamente con adultos mayores y mujeres con alto nivel de vulnerabilidad social, durante los 36 meses de la iniciativa.

Proyecto PAR Explora O’Higgins

Influencia del cortisol en la memoria de trabajo en estudiantes de prebásica de distintos niveles socioeconómicos

La propuesta tiene como objetivo describir la relación entre el nivel de estrés, medido a través del nivel de cortisol, con una de las funciones ejecutivas, memoria de trabajo, a través de distintos niveles socioeconómicos. Estas interacciones son de interés ya que la capacidad de la memoria de trabajo es predictiva del desempeño académico en contextos educativos formales, y a su vez, hay una relación entre la capacidad de memoria de trabajo y el nivel socioeconómico. Sin embargo, hay evidencia de que no sería el nivel socioeconómico propiamente tal lo que afecta la capacidad de la memoria de trabajo, sino que el nivel de estrés asociado a dicho contexto social. Por tanto, se explorarán en las interacciones entre las variables cortisol, capacidad de memoria de trabajo y nivel socioeconómico. Esto se hará en dos cohortes de estudiantes de
prebásica (70 estudiantes de prekinder y 90 de kínder) de un colegio sin selección (método aleatorio), y que por lo tanto tiene estudiantes de distintos niveles socioeconómicos en los mismos cursos. Es el primer estudio de este tipo realizado en
Chile a la fecha, y se espera encontrar evidencia suficiente para diseñar programas de intervención temprana que regulen el nivel de estrés en niños con el fin de disminuir los niveles de cortisol, evitando así un efecto perjudicial en la memoria de trabajo. Esto, esperando que resulte en un mayor desempeño académico independiente del nivel de estrés que pudiese estar asociado a ciertos niveles socioeconómicos.

Producto de divulgación ER190042.

Predictores socioeconómicos y psicobiológicos del desempeño académico en estudiantes de primer año de pedagogía

aaaa