● Mié 20 de Septiembre 2023

“Charlas Académicas-Científicas” buscan acercar a la comunidad a diversas temáticas de la salud

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El primer ciclo es coorganizado por la Escuela de Salud y el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), junto al Hospital Regional LBO.

 

En un mundo cada vez más enfocado en la salud y el bienestar, el omega-3 ha emergido como un nutriente esencial con una amplia gama de beneficios, desde mejorar la salud del corazón hasta potenciar la función cerebral. Se trata de un ácido graso poliinsaturado que se encuentra comúnmente en ciertos alimentos, como el pescado, nueces y diferentes semillas.

En el marco del primer ciclo de Charlas Académicas-Científicas, coorganizado por la Escuela de Salud y el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins, junto con el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO), el académico UOH Sebastián Jannas dictó una charla sobre el rol del omega-3 en el metabolismo, regeneración y su interacción con el ejercicio, charla que se desarrolló en el auditorio del HRLBO.

Entre los asistentes a la actividad, que incluyen estudiantes de pregrado de la Escuela de Salud UOH y profesionales del HRLBO, también se encontraban alumnos/as del Liceo Bicentenario Alberto Hurtado de San Francisco de Mostazal, quienes se adentraron sobre el impacto positivo del omega-3 en la salud cardiovascular, los cuales incluyen disminución del riesgo de enfermedades cardíacas al disminuir los niveles de triglicéridos en sangre, de la presión arterial y prevención de la formación de coágulos sanguíneos.

“Desarrollar este tipo de actividades nos ayuda para vincularnos con el HRLBO y divulgar lo que estamos haciendo en la Universidad y –además- realizar proyectos en conjunto, junto con incentivar a los/as estudiantes sobre diversas temáticas y que se adentren a las investigaciones que realizamos como Instituto. Es clave para darnos a conocer entre los colegios y liceos de las comunas”, señala el Dr. Jannas.

Para Virginia Espinoza, profesora del Liceo Alberto Hurtado, es relevante la vinculación entre la Universidad, el hospital y los colegios, “porque permiten explorar y conversar también acerca de las investigaciones de los profesionales de la casa de estudios y que nuestros/as alumnos/as se acerquen a lo que es la academia y a lo que tiene que ver con el área científica”.

Asimismo, Elisabeth Moreno, jefa del Departamento de Formación, Extensión y RAD del HRLBO agregó que “fue una excelente jornada y estamos muy contentos de la participación ya que superamos todas nuestras expectativas con el número de asistentes. Para nosotros es muy importante integrar a los/as alumnos/as, en este caso de enseñanza media técnico profesional, y abrir nuestros espacios a la comunidad”.

Finalmente, el Dr. Carlos Puebla, académico del Instituto de Ciencias de la Salud de la UOH y coorganizador de estas charlas, comentó que “hemos tenido dos muy buenas charlas hasta el momento, que han logrado cumplir con el objetivo central de esta actividad, que es llevar contenido científico de manera atractiva para un público general, incluyendo estudiantes de nuestra Escuela de Salud y también, en la sesión de hoy, incluyendo a estudiantes de enseñanza media”.

Te Recomendamos

Miércoles 10, Septiembre

Navidad abre sus puertas a la ciencia con la Noche Iberoamericana 2025

El evento de divulgación científica, que reúne a investigadoras e investigadores con la comunidad, se realizará el próximo 26 de septiembre.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más