2
Esteban Figueroa ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Nanociencias, España
Ingeniero en Biotecnología, Chile
Descripción
Ingeniero en Biotecnología, Magíster en Biotecnología, Doctor en Nanociencias de la Universidad de Barcelona, España. A lo largo de su trayectoria de investigación, ha trabajado en modelos traslacionales de hipoxia gestacional, estudiando los efectos fisiológicos y patológicos en pulmón y cerebro. Durante su estudio doctoral en la Universidad de Barcelona, ha investigado el uso de biopolímeros en la formación de nuevas formas farmacéuticas coloidales, incluida la escala nano.
Actualmente esta interesado en investigar el transporte y metabolismo de fármacos en la barrera hematoencefálica bajo hipoxia gestacional, como futura aplicación en la biodisponibilidad de fármacos.
- REVISTA Life Sciences
- 2025
Gestational hypoxia elicits long-term cardiovascular dysfunction in female guinea pigs
• Adolfo A. Paz • Tamara A. Jimenez • Julieta Ibarra-Gonzalez • Cristian Astudillo-Maya • Felipe A. Beñaldo
- REVISTA Biochemical Pharmacology
- 2024
Pharmacological and molecular mechanisms of miRNA-based therapies for targeting cardiovascular dysfunction
• Alejandro Antonio González Candia • Esteban Gabriel Figueroa Becerra • Bernardo Javier Krause Leyton
- REVISTA Antioxidants
- 2024
Oxidative Stress in Polycystic Ovary Syndrome: Impact of Combined Oral Contraceptives
• Francisca Lorena Salas Pérez • Nicolás Santander Grez • Esteban Gabriel Figueroa Becerra • Alejandro Antonio González Candia • Alejandro González
- REVISTA Current Research in Pharmacology and Drug Discovery
- 2022
miRNA nanoencapsulation to regulate the programming of the blood-brain barrier permeability by hypoxia
• Esteban Gabriel Figueroa Becerra • Aitor Caballero-Román • Josep R. Ticó • Montserrat Miñarro • Anna Nardi-Ricart
- REVISTA Vascular Pharmacology
- 2021
Beneficial effects of melatonin on prostanoids pathways in pulmonary hypertensive neonates
• Esteban Gabriel Figueroa Becerra • Alejandro Antonio González Candia • Cristian A. Villanueva • German Ebensperger • Roberto V. Reyes
- REVISTA Journal of Neurophysiology
- 2021
Blood-brain barrier dysfunction in hemorrhagic transformation: a therapeutic opportunity for nanoparticles and melatonin.
• Esteban Gabriel Figueroa Becerra • Alejandro Antonio González Candia • Aitor Caballero-Román • Cristina Fornaguera • Elvira Escribano-Ferrer
- REVISTA Antioxidants
- 2021
Melatonin Reduces Oxidative Stress in the Right Ventricle of Newborn Sheep Gestated under Chronic Hypoxia
• Alejandro Antonio González Candia • Pamela V. Arias • Simón A. Aguilar • Esteban Gabriel Figueroa Becerra • Roberto V. Reyes
- REVISTA Journal of Pineal Research
- 2019
Melatonin long-lasting beneficial effects on pulmonary vascular reactivity and redox balance in chronic hypoxic ovine neonates
• Alejandro Antonio González Candia • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Gabriel Figueroa Becerra • Elisenda Feixes • Simón A. Aguilar
- REVISTA Frontiers in Physiology
- 2018
Melatonin Decreases Pulmonary Vascular Remodeling and Oxygen Sensitivity in Pulmonary Hypertensive Newborn Lambs
• Cristian R. Astorga • Alejandro Antonio González Candia • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Gabriel Figueroa Becerra • Daniel Cañas
- REVISTA The Journal of Physiology
- 2017
N-Acetylcysteine, a glutathione precursor, reverts vascular dysfunction and endothelial epigenetic programming in intrauterine growth restricted guinea pigs
• Emilio A. Herrera • Francisca Cifuentes-Zuñiga • Esteban Gabriel Figueroa Becerra • Cristián Villanueva • Cherie Hernandez
- 1241626
- Abril 2024 - Marzo 2027
EPIGENOMIC PROGRAMMING IN THE EARLY FETAL BLOOD-BRAIN BARRIER BY GESTATIONAL HYPOXIA: CONSEQUENCES FOR THE NEURO-ENDOTHELIAL LIFESPAN.
Manuela Mendoza Horvitz ● Profesora Asistente

Doctora en Sociología de la Educación, University College London (Inglaterra).
Antropóloga Social, Universidad de Chile. Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Descripción
Como socióloga de la educación, Manuela ha centrado su investigación en la política educativa y su relación con la desigualdad social, segregación escolar y procesos de inclusión/exclusión en la escuela, desde enfoques críticos y metodologías mixtas. Ha publicado en revistas académicas nacionales e internacionales y co-editado los libros "El juego de la desigualdad: la influencia de Pierre Bourdieu en Chile" y "Feminismos en la academia de las ciencias sociales en Chile". Actualmente, es Investigadora Responsable de los proyectos "Diagnóstico de la convivencia escolar en la educación pública y el rol de los SLEP para apoyar su mejora en el contexto de la postpandemia” del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (Fonide) y “The School’s Role in Shaping Attitudes Towards Inequality: An In-depth Inquiry in Schools with Socioeconomically Diverse Students” (Fondecyt 11251309).
14
8
2
7
1
- REVISTA Feminist Review
- 2024
Strategies to promote dignified and feminist academia: Collaborative reflections from Chile
• Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA Sociology
- 2024
The Power of Diversity: Class, Networks and Attitudes Towards Inequality
• Gabriel Otero • Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA Frontiers in Education
- 2024
The intersection of gender, rurality, income and school track in the university access mathematics tests scores
• Valentina Sofía Giaconi Smoje • Manuela Ji Mendoza Horvitz • Ngaire Noelle Honey • Enoc Esteban Lemus Cortez
- REVISTA Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad
- 2022
Inclusión, igualdad y asimilacionismo en escuelas con diversidad socioeconómica
• Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA Journal of Sociology
- 2021
Self-segregation strategies through school choice in Chile: A middle-class domain?
• Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA Journal of Sociology
- 2021
Education and the production of inequalities across the Global South and North
• Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA Journal of School Choice
- 2020
Counter-reforming through reactionary populism: a failing attempt to restrain a major school admission reform in Chile
• Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA Revista Chilena de Pedagogía
- 2020
- REVISTA Journal of School Choice
- 2020
Counter-reforming through reactionary populism: a failing attempt to restrain a major school admission reform in Chile
• Alejandro Carrasco • Ngaire Noelle Honey • Juan de Dios Oyarzún • Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA European Educational Research Journal
- 2019
To mix or not to mix? Exploring the dispositions to otherness in schools
• Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA Calidad en la educación
- 2014
Racionalidades e intereses de cientistas sociales para realizar un magíster en el extranjero: implicancias para el programa Becas Chile
• Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA Revista Educere et Educare
- 2014
Etnografía y efectividad escolar: hallazgos de un estudio en proceso
• Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA Revista Sociedad Hoy
- 2014
La composición social de la matrícula en la Universidad de Chile y la ideología del mérito en la (re)producción de la desigualdad
• Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
- 2012
El Transito a la Vida Post Secundaria. La Experiencia de la Primera Generación de Egresados de un Liceo de una Zona Popular en Santiago
• Manuela Ji Mendoza Horvitz
- Fondap 15130009
- Abril 2025 - Diciembre 2025
The Schools Role in Shaping Attitudes Towards Inequality: An In-depth Inquiry in Schools with Socioeconomically Diverse Students
- Fondap 15130009
- Diciembre 2024 - Octubre 2026
El riesgo de no ser admitido a la escuela vecina: La experiencia de la elección escolar según nivel de ruralidad en Chile
- Fondap 15130009
- Noviembre 2024 - Octubre 2026
Violencia económica y género: Significados, experiencias y consecuencias para mujeres en el contexto de relaciones de pareja
- Fondap 15130009
- Julio 2024 - Diciembre 2025
Mujeres en la academia: Orígenes, avances y desafíos en la implementación de políticas de equidad de género
- FON2300107 - Proyecto financiado por el Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE)
- Enero 2024 - Diciembre 2024
Diagnóstico de la convivencia escolar en la educación pública y el rol de los SLEP para apoyar su mejora en el contexto de postpandemia
- 11240615
- Septiembre 2023 - Septiembre 2024
Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales
- Fondap 15130009
- Agosto 2022 - Diciembre 2023
Feminismo y ciencias sociales en Chile: Voces desde sus participantes
- Fondap 15130009
- Agosto 2021 - Octubre 2026
¿Excelencia con inclusión?: efectos y estrategias de los colegios de alta exigencia ante las nuevas políticas de admisión
- Chile - Santiago
Feminismo y ciencias sociales en Chile: Voces desde sus participantes
- Chile - Santiago
El juego de la desigualdad: La influencia de Pierre Bourdieu en Chile
- 2024
Feminismos en la academia de las ciencias sociales en Chile
- 2024
Producción académica feminista en las escuelas de sociología en Chile
- Feminismos y ciencias sociales en Chile: Voces desde sus participantes
- 2024
Feminismos en la academia de las ciencias sociales en Chile
- Feminismos y ciencias sociales en Chile: Voces desde sus participantes
- 2024
Producción académica feminista en las escuelas de sociología en Chile
- 2023
¿Por qué es importante hablar de Pierre Bourdieu en Chile?
- El juego de la desigualdad: la influencia de Pierre Bourdieu en Chile
- 2023
¿Por qué es importante hablar de Pierre Bourdieu en Chile?
- Mercado escolar y oportunidad educacional en Chile: libertad, diversidad y desigualdad
- 2016
La dimensión ético-política de la elección de escuela: dilemas en familias chilenas de elite
- Contrasting Dynamics in Education Politics of Extremes: School Choice in Finland and Chile
- 2015
School Choice in Chile as a Sociocultural Practice: An Ethnographic Inquiry
- Jamás tan cerca arremetió tan lejos. Inversiones extraterritoriales, crisis ambiental y acción colectiva en América Latina
- 2012
Discursos y estrategias en torno a la sustentabilidad del agua en la región de OHiggins
- La trama social de las prácticas culturales: sociedad y subjetividad en el consumo cultural de los chilenos
- 2012
Edades y consumos culturales: industrias culturales, oferta y diversificación de mercados
- https://drive.google.com/file/d/1l_mW84pYiSt1Aue0xxaZtgPF1LFS8XCl/view
Escuelas socioeconómicamente diversas en Santiago: Entre la celebración de las diferencias y el asimilacionismo
manuela.mendoza@uoh.cl
Stefan Escaida ● Profesor Asistente

Doktor der Ingenieurswissenschaften (Dr.-Ing.), 2016, Karlsruhe Institute of Technology, Alemania
Diplom-Informatiker (Dipl.-Inform.), 2010, Karlsruhe Institute of Technology, Alemania
Descripción
Stefan Escaida recibió su título de Informático (Dipl.-Inform.) y su doctorado (Dr.-Ing.) en robótica del Karlsruhe Institute of Technology en 2010 y 2016 respectivamente. Durante su fase de doctorado investigó en temas como el reconocimiento háptico de objetos, manipulación de objetos, así como también la tecnología y las aplicaciones de sensores capacitivos táctiles y de proximidad. Dentro de las aplicaciones investigadas se encuentran el preajuste de garras, evitamiento de colisiones, teleoperación, etc.
Entre fines del 2017 y el verano del 2022 fue investigador postdoctoral en el laboratorio DEFROST en Inria Lille – Nord Europe en Francia. En este período trabajó en el sensado basado en modelos para Soft Robotics.
Desde octubre 2022 es profesor asistente en la Universidad de O’Higgins y desarrolla investigación en el área de Inteligencia Artificial y Robótica del ICI.
10
7
1
- REVISTA IEEE Robotics and Automation Letters
- 2025
Model-Based Capacitive Touch Sensing in Soft Robotics: Achieving Robust Tactile Interactions for Artistic Applications
• Stefan Raimundo Escaida Lubbemeier
- REVISTA Nonlinear Dynamics
- 2024
Estimating time-varying delays and parametric uncertainties in teleoperated robots
• Rohit Singla • Rodrigo Andrés Verschae Tannenbaum • Stefan Raimundo Escaida Lubbemeier • Harish Parthasarath
- REVISTA IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement
- 2023
Highly Stretchable Additively Manufactured Capacitive Proximity and Tactile Sensors for Soft Robotic Systems
• Stefan Raimundo Escaida Lubbemeier
- REVISTA IEEE Robotics and Automation Letters
- 2023
An Open Source Design Optimization Toolbox Evaluated on a Soft Finger
• Stefan Raimundo Escaida Lubbemeier • Luis Gustavo Molina Chávez
- REVISTA IEEE Robotics and Automation Letters
- 2023
Multi-tap Resistive Sensing and FEM Modeling enables Shape and Force Estimation in Soft Robots
• Stefan Raimundo Escaida Lubbemeier
- REVISTA IEEE Transactions on Medical Robotics and Bionics
- 2021
A Bio-Inspired Active Prostate Phantom for Adaptive Interventions
• Stefan Raimundo Escaida Lubbemeier
- REVISTA IEEE Transactions on Robotics
- 2021
Proximity Perception in Human-Centered Robotics: A Survey on Sensing Systems and Applications
• Stefan Raimundo Escaida Lubbemeier
- REVISTA IEEE Robotics and Automation Letters
- 2020
A Model-Based Sensor Fusion Approach for Force and Shape Estimation in Soft Robotics
• Stefan Raimundo Escaida Lubbemeier
- REVISTA IEEE Robotics and Automation Letters
- 2019
Modeling Novel Soft Mechanosensors Based on Air-Flow Measurements
• Stefan Raimundo Escaida Lubbemeier
- REVISTA at - Automatisierungstechnik
- 2015
Plug & produce by modelling skills and service-oriented orchestration of reconfigurable manufacturing systems
• Stefan Raimundo Escaida Lubbemeier
- 243587898
- Diciembre 2025 - Diciembre 2025
IEEE RAS Technical Education Program
- 243587898
- Marzo 2025 - Junio 2026
MagTecSkin: Novel Tactile Sensitive Electronic Skin based on Magnetic Technology
- 243587898
- Diciembre 2024 - Diciembre 2024
AIJ support grant for organizing the Third Latin American Summer School on Cognitive Robotics
- 243587898
- Diciembre 2024 - Diciembre 2024
IEEE CIS support grant for organizing the Third Latin American Summer School on Robotics
- 243587898
- Noviembre 2024 - Diciembre 2024
KhipuX grant for organizing the Third Latin American Summer School on Cognitive Robotics
- 11230505
- Marzo 2023 - Marzo 2026
A Sensorization Toolbox for the Realization of Soft Physical Twins: Applications to Phantoms of Human Organs
- 243587898
- Junio 2013 - Junio 2017
Methods for Exploration, Manipulation and Safe Human-Robot-Interaction with Capacitive Tactile Proximity Sensors
- Soft Robotics
- 2015
Capacitive Tactile Proximity Sensing: From Signal Processing to Applications in Manipulation and Safe Human-Robot Interaction
stefan.escaida@uoh.cl
Víctor Aliaga ● Investigador Postdoctoral

PhD. en Genómica Integrativa
Biotecnólogo
Descripción
Egresado de la carrera de biotecnología, se vinculó principalmente a trabajos en el área bioinformática. Con posterioridad, se especializó en el ámbito de la genómica comparativa a través de su Doctorado, tiempo en cual logró profundizar su interés en la regulación transcripcional.
Actualmente está a cargo de un proyecto ANID postdoctoral asociado a regulación transcripcional mediada por metilaciones.
Ana Figueiredo ● Profesora Asociada

Doctora en Psicología Social, Universidad de Coimbra, Portugal
Psicóloga, Universidad de Coimbra, Portugal
Descripción
Ana Figueiredo es Profesora Asociada del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (Rancagua) e Investigadora Asociada de la línea Interacciones Grupales e Individuales del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES; Centro ANID FONDAP).
Ana es Psicóloga, Magíster en Psicología Social y Doctora en Psicología Social por la Universidad de Coimbra (Portugal) en conjunto con la Universidad de Amsterdam (Países Bajos).
Desde 2021, Ana es miembro del Governing Council de la International Society of Social Psychology (ISPP). Anteriormente, se desempeñó como profesora en la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y como jefa de carrera de Psicología Diurna en la misma institución. Antes, se desempeñó como investigadora postdoctoral en distintos proyectos en Portugal, Bélgica y Chile.
Actualmente es investigadora principal del Fondecyt de Iniciación Nº11201211, “Ideologías poscoloniales, políticas de reconocimiento y reparación, y relaciones intergrupales actuales: Los Mapuche en Chile”. y anteriormente fue postdoctorante del Fondecyt Nº 3160352, "Relaciones históricas y actuales entre personas Mapuche y chilenos no-indígena"(2015-2018).
Sus áreas de interés son: las representaciones de la historia, los conflictos históricos, la violencia, las relaciones intergrupales, dinámicas de adaptación cultural, las relaciones entre mayorías y minorías, la acción colectiva y las disidencias sexuales.
28
27
4
7
- REVISTA Social and Personality Psychology Compass
- 2025
Denial of mass atrocities and how a perpetrator group evades accusations: The case of Israel
• Idhamsyah Eka Putra • Muhammad Abdan Shadiqi • Ana Figueiredo
- REVISTA Behavioral and Brain Sciences
- 2025
Collective memories and understandings of human societies
• Ana Figueiredo • Magdalena Bobowik • Emanuele Politi
- REVISTA Social and Personality Psychology Compass
- 2025
Denial of mass atrocities and how perpetrators group evade accusations: The case of Israel
• Idhamsyah Eka Putra • Muhammad Abdan Shadiqi • Ana Figueiredo
- REVISTA Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology
- 2024
The role of place in intergroup conflicts and intragroup solidarity: Recent advances and perspectives.
• Borja Martinovic • Ana Figueiredo • Sabina Toruñczyk-Ruiz
- REVISTA Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana
- 2024
Significados atribuidos a la investigación en estudiantes de pregrado: La experiencia de participación en un observatorio de investigación universitario
• Luciano Sáez • Monica Gerber • Macarena Orchard • Ana Figueiredo
- REVISTA Social Psychological Review
- 2024
Why protest when it is not working? The complexities of efficacy in the current Palestine solidarity protests
• Yasemin Gülsüm Acar • Ana Figueiredo • Maja Kutlaca • Mengyao Li • Ala Mustafa
- REVISTA Psykhe (Santiago)
- 2023
Legitimidad, justicia y la justificación de la violencia intergrupal entre Carabineros y manifestantes en Chile
• Monica Gerber • Ana Figueiredo • Luciano Sáez • Macarena Orchard
- REVISTA Psykhe (Santiago)
- 2023
Racismo y Resistencias en Migrantes Haitianos en Santiago de Chile desde una Perspectiva Interseccional
• Mercedes Mercado • Ana Figueiredo
- REVISTA Athenea Digital
- 2023
Reflexiones teórico-metodológicas sobre el proceso investigativo con personas Mapuche en Chile
• Fernanda Marilican-Contreras • Paloma Rojas-Mora • Simón Favi • Eloy Oliva-Vásquez • Juan Fernando Pávez
- REVISTA Comunicación y Medios
- 2023
Representaciones de la migración durante la crisis sociosanitaria: Análisis lexicométrico de medios digitales chilenos
• Ana Figueiredo • Carolina Ramirez • Anna Ivanova • Pietro Montagna
- REVISTA Social Psychological Review
- 2023
How can social psychologists become more participatory in their research? A reflection on working with communities and participants rather than on them
• Özden Melis Uluğ • Marieke Zoodsma • Ella Marie Sandbakken • Ana Figueiredo • Carolina Rocha
- REVISTA Race and Social Problems
- 2022
Symbolic Exclusion and Historical Negation Regarding the Indigenous Mapuche People: A Study of Their Moral and Ideological Causes in Chile
• Ana Figueiredo • Manuel Cárdenas Castro • Héctor Arancibia • Joaquín Bahamondes
- REVISTA Migraciones Internacionales
- 2022
Construcciones identitarias de inmigrantes haitianos en Santiago de Chile, desde una perspectiva interseccional
• Mercedes Mercado • Ana Figueiredo
- REVISTA International Journal of Intercultural Relations
- 2021
Autochthony and investment beliefs as bases for territorial ownership and compensation in settler societies: The case of Indigenous and non-Indigenous groups in Chile
• Ana Figueiredo • Wybren Nooitgedagt • Borja Martinović • Karina Marambio
- REVISTA Political Psychology
- 2021
Taking Care of Each Other: How Can We Increase Compliance with Personal Protective Measures During the COVID-19 Pandemic in Chile?
• Ana Figueiredo • Monica Gerber • Cristóbal Cuadrado • Francisca Crispi • Gloria Jiménez-Moya
- REVISTA Límite (Arica)
- 2021
PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN ÉTNICO-CULTURALES. ENSAMBLAJES Y DESARTICULACIONES DESDE LAS TRAYECTORIAS DE JÓVENES PERTENECIENTES A PUEBLOS INDÍGENAS
• Ana Figueiredo • Gabriela Garcés
- REVISTA Límite (Arica)
- 2021
Procesos de identificación étnico-culturales. Ensamblajes y desarticulaciones desde las trayectorias de jóvenes pertenecientes a pueblos indígenas
• Gabriela Garcés • Ana Figueiredo
- REVISTA Multicultural Education Review
- 2020
The impact of a multicultural exchange between indigenous and non-indigenous history teachers for students attitudes: preliminary evidence from a pilot study in Chile
• Ana Figueiredo • Cristobal Madero • Daniel Cano
- REVISTA Personality and Social Psychology Bulletin
- 2019
Cultural Collectivism and Tightness Moderate Responses to Norm Violators: Effects on Power Perception, Moral Emotions, and Leader Support
• Ana Figueiredo
- REVISTA International Journal of Transitional Justice
- 2018
Tracing Mapuche Exclusion from Post-Dictatorial Truth Commissions in Chile: Official and Grassroots Initiatives
• Ana Figueiredo • daniela jara • Manuela Badilla • Marcela Cornejo • Victoria Riveros
- REVISTA International Journal of Intercultural Relations
- 2018
Collective memories of colonialism and acculturation dynamics among Congolese immigrants living in Belgium
• Ana Figueiredo • Géraldine Oldenhove • Laurent Licata
- REVISTA Journal of Social and Political Psychology
- 2017
Collective memories and present-day intergroup relations: Introduction to the Special Thematic Section
• Ana Figueiredo • Borja Martinovic • Jonas Rees • Laurent Licata
- REVISTA Contention
- 2017
The abortion referendum in Portugal: The influence of psychosocial variables in the voting intentions and behaviour of Portuguese youth
• Ana Figueiredo • Jorge Silva
- REVISTA Peace and Conflict: The Journal of Peace Psychology
- 2015
Too Long to Compensate? Time Perceptions, Emotions, and Compensation for Colonial Conflicts.
• Ana Figueiredo • Joaquim Pires • Bertjan Doosje
- REVISTA Journal of Moral Education
- 2015
Humiliated self, bad self or bad behavior? The relations between moral emotional appraisals and moral motivation
• Ana Figueiredo • Mia Silfver • Johnny Fontaine • Florencia M. Sortheix
- REVISTA International Journal of Conflict and Violence
- 2015
Group-based compunction and anger: Their antecedents and consequences in relation to colonial conflicts
• Ana Figueiredo • Pires Valentim • Bertjan Doosje
- REVISTA Psychologica
- 2014
Theories on intergroup relations and emotions: A theoretical overview
• Ana Figueiredo • Joaquim Pires Valentim • Bertjan Doosje
- REVISTA Estudos de Psicologia
- 2013
Psychosocial explanations in research articles in Psychology: the Portuguese case and comments to Torres & Neves
• Ana Figueiredo • Joaquim Pires Valentim • Teresa Forte
- REVISTA The Spanish Journal of Psychology
- 2011
A Shared Past and a Common Future: The Portuguese Colonial War and the Dynamics of Group-Based Guilt
• Ana Figueiredo • Bertjan Doosje • Joaquim Pires Valentim
- REVISTA International Journal of Conflict and Violence
- 2010
Dealing with past colonial conflicts: How perceived characteristics of the victimized outgroup can influence the experience of group-based guilt
• Ana Figueiredo • oaquim Pires Valentim • Bertjan Doosje • Sven Zebel
- #635276
- Abril 2025 - Septiembre 2024
How do minority groups in Chile relate to and position themselves when interacting with the police? An analysis of procedural justice and motivational postures
- #635276
- Diciembre 2024 - Octubre 2026
Masculinidades y sus distintas expresiones: Actitudes y creencias sobre las masculinidades y sus relaciones con normas, roles, estereotipos de género y sexismo
- #635276
- Noviembre 2024 - Octubre 2026
Violencia económica y género: Significados, experiencias y consecuencias para mujeres en el contexto de relaciones de pareja
- #635276
- Julio 2024 - Octubre 2026
Iconografías de la intolerancia: Imaginarios de odio en género y migración en Chile Contemporáneo
- #635276
- Enero 2024 - Septiembre 2024
CONCURSO DE APOYO A CENTROS DE EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN EN ÁREAS PRIORITARIAS – FONDAP 2023 SCIA
- 2022.05941.PTDC
- Septiembre 2023 - Septiembre 2024
Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales
- 2022.05941.PTDC
- Enero 2023 - Diciembre 2025
Legitimidad de las policías en Chile: el efecto causal de la violencia y la corrupción desde una perspectiva multi-actor, longitudinal y multimétodos
- 2022.05941.PTDC
- Enero 2023 - Diciembre 2026
The Past in the Present: Antecedents and Consequences of Luso-Tropicalism for the Legitimation of Contemporary Social and Racial Inequality
- Proyecto Fondecyt Regular 1221107
- Noviembre 2022 - Septiembre 2024
Legitimation, ideology, and contentious collective action
- 1230762
- Octubre 2022 - Septiembre 2024
Cohesión Social e Inversión Ideológica: construcción de mayorías sociales y políticas
- 2022.05941.PTDC
- Agosto 2022 - Agosto 2023
Postcolonial ideologies, recognition and reparation policies, and current intergroup relations: The Mapuche in Chile
- 1221805
- Junio 2022 - Septiembre 2024
From compliance to resistance: How do citizens in Chile relate to and position themselves towards the police?
- #635276
- Mayo 2021 - Abril 2022
Evaluación de los aprendizajes en investigación en estudiantes de las Facultades de Psicología y Ciencias Sociales e Historia. La experiencia del proyecto Legitimidad de Carabineros: violencia, derechos humanos y control social”
- #635276
- Marzo 2021 - Octubre 2026
Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC)
- #635276
- Septiembre 2020 - Agosto 2022
Legitimidad de Carabineros: violencia, derechos humanos y control social
- Proyecto Fondecyt Regular 1221107
- Marzo 2020 - Enero 2022
La construcción del otro en tiempos de pandemia: un análisis de las representaciones de la migración en medios de noticias digitales
- Proyecto Fondecyt Regular 1221107
- Marzo 2020 - Enero 2022
Observatorio de Violencia y Legitimidad Social (OLES)
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Noviembre 2019 - Octubre 2023
Ideologías poscoloniales, políticas de reconocimiento y reparación, y relaciones intergrupales actuales: los Mapuche en Chile
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Marzo 2018 - Diciembre 2021
El acoso callejero y sus consecuencias psicosociales
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Marzo 2017 - Febrero 2022
OWNERS: This country is ours: Collective psychological OWNERShip and ethnic attitudes [European Research Council Grant]
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Marzo 2016 - Marzo 2019
(In)Justicia transicional y los Mapuche después de la dictadura en Chile
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Marzo 2015 - Enero 2017
Consecuencias de la acción colectiva para el bienestar: La movilización estudiantil en Chile
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Marzo 2015 - Noviembre 2018
How representations of the historical past influence present day intergroup relations and acculturation dynamics: The case of the Mapuche in Chile and of Congolese immigrants in Belgium. Investigadora Principal.
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Marzo 2015 - Noviembre 2018
How representations of the historical past influence present day intergroup relations and acculturation dynamics: The case of the Mapuche in Chile and of Congolese immigrants in Belgium
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Marzo 2015 - Enero 2017
MapuMedia: Representaciones de los Mapuche en cuatro periódicos nacionales chilenos
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Enero 2015 - Diciembre 2015
Representations of the colonial past and present-day intergroup relations between former colonizer and colonized communities in Belgium and Portugal
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Marzo 2011 - Marzo 2019
Culpa y vergüenza desde una perspectiva cultural
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Marzo 2009 - Marzo 2015
Memoria colectiva y representaciones sociales de la identidad nacional portuguesa
- Researching peace and conflict: Field experiences and methodological reflections
- 2020
Data collection with indigenous people: Fieldwork experiences from Chile
- History and Collective Memory from the Margins: A Global Perspective
- 2019
Representations of history and present-day intergroup relations between indigenous and non-indigenous people: The Mapuche in Chile
- Representations of colonial pasts in (post)colonial presents. Historical and social psychological perspectives through textbook analysis
- 2018
Representations of Modern Imperialism in Chilean history textbooks: An analysis framed by the 1998 and 2009 curricula
- Narratives and social memory: Theoretical and methodological approaches
- 2013
The past and the present (re)visited: War veterans’ social representations of the Portuguese colonial war
- https://drive.google.com/file/d/1l_mW84pYiSt1Aue0xxaZtgPF1LFS8XCl/view
Resultados Primera Ola, Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC). Módulo 2: Conflicto Social. Los motivos de la justificación de la violencia en Chile
- https://www.coes.cl/wp-content/uploads/2017/11/Resultado-Primera-Ola-ELSOC.-Modulo-5.-Genero.pdf
Resultados Primera Ola, Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC). Módulo 5: Género: Brechas y Actitudes. La desigualdad entre hombres y mujeres y los roles de género
- https://www.coes.cl/wp-content/uploads/2017/11/Resultado-Primera-Ola-ELSOC.-Modulo-5.-Genero.pdf
Cultural factors: National cultural factors associated with processes of radicalisation leading to terrorism.
- https://www.coes.cl/wp-content/uploads/2017/11/Resultado-Primera-Ola-ELSOC.-Modulo-5.-Genero.pdf
National cultural factors associated to processes of violent radicalisation and terrorism. In Synthesis report on the results from WP 3 & 4. Final deliverables for the FP7 Project SAFIRE.
- https://www.coes.cl/wp-content/uploads/2017/11/Resultado-Primera-Ola-ELSOC.-Modulo-5.-Genero.pdf
Estudio para la evaluación de variables que impactan el resultado de las mujeres en la etapa de análisis curricular (P1) en concursos del Sistema de Alta Dirección Pública
- https://coes.cl/wp-content/uploads/Radiografia-Cohesion-social-2016-2023-version-completa.pdf
Radiografía de la Cohesión Social en Chile 2016-2023 – Versión Completa
- https://coes.cl/wp-content/uploads/Radiografia-Cohesion-social-2016-2023-version-completa.pdf
Radiografía del Cambio Social en Chile 2016-2022
- https://coes.cl/wp-content/uploads/Radiografia-Cohesion-social-2016-2023-version-completa.pdf
Radiografía de la Cohesión Social en Chile 2016-2023 – Versión Completa
- https://coes.cl/wp-content/uploads/Radiografia-Cohesion-social-2016-2023-version-completa.pdf
Radiografía del Cambio Social en Chile 2016-2022
ana.figueiredo@uoh.cl
Pía Rodríguez ● Investigadora

Doctora Cum Laude en Enfermería y Salud con mención internacional por la Universidad de Barcelona y Universidad Rovira i Virgili
Matrona, Universidad Mayor
Descripción
La Dra. Pía Rodríguez Garrido cuenta con más de trece años de experiencia en docencia e investigación tanto en Chile como en España, trayectoria que la ha llevado a la adjudicación de dos Becas Chile ANID en el extranjero, un Fondecyt de Postdoctorado y un Fondecyt de Iniciación.
Actualmente es Investigadora Joven del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado MICARE (ICS2019_024), Investigadora Joven del Núcleo Milenio Discapacidad y Ciudadanía [DISCA] (NCS2022_039), Investigadora del Centre d’Estudis: Dona, Salut i Ètica de la Universidad de Barcelona (SGR2014/156), Investigadora del Laboratório de Estudos Sociais sobre o Nascimento do Centro de Investigação e Estudos de Sociologia do Instituto Universitário de Lisboa (Nascer.pt), Investigadora del GT Estudios críticos en ma/paternidades de CLACSO. Recientemente, Investigadora Responsable del Fondecyt de Iniciación sobre Violencia ginecológica y obstétrica hacia mujeres con discapacidad en Chile en la Universidad de O’Higgins (11250327).
Sus líneas de investigación tratan sobre: Derechos sexuales y reproductivos; Estudios de género y salud; Determinantes sociales de la salud; Estudios críticos de la discapacidad; Estudios del cuidado, maternidad y nacimiento; Epistemologías feministas situadas; Investigación cualitativa
27
6
3
2
- REVISTA Población y Sociedad
- 2024
Haitianización de la migración: La falta de apego de mujeres haitianas en el discurso médico de la ciudad de Rancagua, Chile.
• Martina Cociña Cholaky • Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/announcement
- REVISTA Journal of Gender Studies
- 2024
Gyneco-obstetric violence and its impact on the mental health of women with disabilities: a case study in Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Feminism & Psychology
- 2024
Women with disabilities and the loss of custody of their children: "Carers, but not mothers"
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA International Journal of Environmental Research and Public Health
- 2023
Politico-Epistemic Tensions Regarding Personal Assistance and Care for People with Disabilities: An Integrative Literature Review
• Juan Andrés Pino Morán • Pía Valeria Rodríguez Garrido • María Soledad Burrone Colombino
- REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
- 2023
Reivindicative occupational practices of activist with disabilities
• Juan Andrés Pino Morán • Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Matronas Profesión
- 2023
Bienestar mental perinatal: El miedo como emoción movilizadora de técnicas de resiliencia
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Gender & Development
- 2023
Motherhood, disability, and rurality: descolonising practices and knowledge via the Las Quiscas case in Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido • Juan Andrés Pino Morán
- REVISTA Salud Colectiva
- 2023
Ableist obstetric violence against women with disabilities: An integrative literature review
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Revista de Estudios Sociales
- 2022
Discursos políticos de activistas disidentes de la discapacidad en Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Salud Colectiva
- 2022
Geografías para un buen nacer: una aproximación geo(corpo)gráfica del parto en domicilio en Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Matronas Profesión
- 2022
Construcción de género y sexualidad durante la primera infancia: abordaje educativo y rol de la matrona en Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://matronasprofesion.es/archivo/vol-23-num-1-2022/?ver=3-1-1
- REVISTA Revista de Estudios Sociales
- 2022
Discursos políticos de activistas disidentes de la discapacidad en Chile
• Juan Andrés Pino Morán
- REVISTA PLOS ONE
- 2021
Birth cultures: A qualitative approach to home birthing in Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
- 2021
Perspectivas feministas sobre (in)justicias ocupacionales de maternidades adolescentes
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA International Journal of Environmental Research and Public Health
- 2021
The COVID-19 Pandemic in Spain: Experiences of Midwives on the Healthcare Frontline
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Salud Colectiva
- 2021
Subvertir la vulneración médica: itinerarios corporales disidentes de la discapacidad en Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Revista de Investigación Musas
- 2021
Transitando hacia una matronería feminista y situada en Latinoamérica.
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/35673
- REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
- 2021
Perspectivas feministas sobre (in)justicias ocupacionales de maternidades adolescentes
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Public Health Nursing
- 2020
Exploring social and health care representations about home birth: An Integrative Literature Review
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
- 2020
Lactancia materna exclusiva y participación en la vida diaria: una perspectiva ocupacional de la maternidad
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Matronas Profesión
- 2020
(In)seguridad del parto en domicilio: una revisión bibliográfica
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://matronasprofesion.es/archivo/vol-21-num-2-2020/?ver=3-1-2
- REVISTA Revista de Investigación Musas
- 2020
Maternidades en resistencia y discurso social.
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/30734/30870
- REVISTA Rev. Est. De Políticas Públicas
- 2019
De-generadas: la violencia institucional capacitista hacia mujeres con discapacidad en Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://revistas.uchile.cl/index.php/REPP/article/view/50904/56555
- REVISTA Rev. Chil. Salud Pública
- 2018
Cáncer de mama: análisis desde perspectivas transdisciplinar, psicosocial y de género en Chile y Cataluña
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/53239/55924
- REVISTA Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico
- 2017
¿Vivir para trabajar?: Mujeres, activismos y discapacidad en Chile.
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://www.intersticios.es/article/view/17704
- REVISTA Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico
- 2017
¿Vivir para Trabajar?: Mujeres, Activismo y Discapacidad en Chile
• Juan Andrés Pino Morán
http://dx.doi.org/https://intersticios.es/article/view/17704/11489
- REVISTA Rev. Chil. Salud Pública
- 2016
Cáncer de mama y sexualidad: ¿una discapacidad emergente?
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/44946/47032
- 11250327
- Abril 2025 - Abril 2028
Violencia ginecológica y obstétrica hacia mujeres en situación de discapacidad: Vulneraciones y resistencias en torno a sus procesos sexuales, reproductivos y no reproductivos en Chile
- 17054
- Abril 2025 - Mayo 2026
Maternidades migrantes en resistencia: experiencia de mujeres en la salud pública en la Región de O’Higgins.
- 17054
- Marzo 2025 - Junio 2026
Mujeres privadas de libertad en la región de OHiggins: experiencias, tensiones y desafíos desde una perspectiva de género.
- 3230576
- Abril 2023 - Marzo 2025
Mujeres en situación de discapacidad y sus procesos de maternidad (gestación, parto y postparto): experiencias en contextos rurales de Chile.
- 3230576
- Abril 2021 - Diciembre 2021
Significados y usos del cuerpo en estudiantes de ciencias de la salud
- Fundación Victor Grifols y Lucas, España
- Marzo 2020 - Octubre 2022
Dar a luz en tiempos de pandemia Covid- 19: Implicaciones éticas de la atención sanitaria a la maternidad
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- Maternidad y Covid: Nuevos retos asistenciales sin-rostro y sin con-tacto
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- Lecturas feministas a la crisis global contemporánea
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- Miradas a la violencia obstétrica
- 2019
Educación popular y violencia obstétrica: un encuentro en la perspectiva de género
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Matronas y Matrones por la erradicación de la violencia gineco-obstétrica en Chile
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
pia.rodriguez@uoh.cl
Etienne Bresciani ● Investigador Asociado

Doctor en Ciencias de la Tierra, Universidad de Rennes, Francia
Ingeniero en Matemáticas y Modelación, Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse, Francia
Descripción
Etienne obtuvo el título de Ingeniero en Matemáticas y Modelación del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse (Francia) en 2005 y trabajó como Ingeniero de Investigación durante un año en el Instituto Nacional de Investigación en Informática y Automática (Francia). Luego, se decantó por la hidrogeología a través de un doctorado obtenido en 2011.
Tras cuatro años de postdoctorado en la Universidad Flinders (Australia) y cuatro años de postdoctorado en el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (Corea del Sur), Etienne se desempeñó como Investigador en el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Chile) antes de llegar en la Universidad de O’Higgins en 2022.
Etienne se dedica al estudio de la hidrodinámica de las aguas subterráneas, a su modelación matemática y a la evaluación de los recursos hídricos subterráneos. Desarrolla investigación en nuestros Instituto en el área de Geociencias.
7
10
5
- REVISTA Journal of Hydrology and Hydromechanics
- 2024
Varied hydrological regime of a semi-arid coastal wetland
• Jaime G. Cuevas • María Valladares • Lucas Glasner • Etienne Samuel Bresciani • Paloma Núñez
- REVISTA Environmental Modelling & Software
- 2023
Numerical analysis of seepage faces and subaerial groundwater discharge near waterbodies and on uplands
• Prayas Rath • Etienne Samuel Bresciani • Jianting Zhu • Kevin M. Befus
- REVISTA Water Resources Research
- 2023
Emergence of Unstable Focused Flow Induced by Variable-Density Flows in Vertical Fractures
• Hongfan Cao • Seonkyoo Yoon • Zhenyu Xu • Laura J. Pyrak-Nolte • Etienne Samuel Bresciani
- REVISTA NSG2021 1st Conference on Hydrogeophysics
- 2021
Geophysical Characterization of Alluvial Aquifers in Plutonic and Volcanic Semi-Arid Andes Using Electromagnetic Methods
• Giulia de Pasquale • Rémi Valois • Etienne Samuel Bresciani • Pablo Álvarez Latorre
- REVISTA Geoscientific Model Development
- 2021
GMD perspective: The quest to improve the evaluation of groundwater representation in continental- to global-scale models
• Tom Gleeson • Thorsten Wagener • Petra Döll • Samuel C. Zipper • Charles West
- REVISTA Lecture Notes in Computational Science and Engineering
- 2010
Multi-parametric intensive stochastic simulations for hydrogeology on a computational grid
• Jocelyne Erhel • Jean-Raynald de Dreuzy • Etienne Samuel Bresciani
- REVISTA Lecture Notes in Computational Science and Engineering
- 2009
A parallel scientific software for heterogeneous hydrogeoloy
• Jocelyne Erhel • Jean-Raynald de Dreuzy • Anthony Beaudoin • Etienne Samuel Bresciani • Damien Tromeur-Dervout
- ECOS210044
- Abril 2022 - Diciembre 2022
Development of geophysical and modeling approaches to support sustainable groundwater management in semi-arid and Mediterranean areas
- 2016H1D3A1908042
- Enero 2022 - Diciembre 2024
Sistema Articulado de Investigación en Cambio Climático y Sustentabilidad de Zonas Costeras de Chile (URO RED21992)
- 243587898
- Enero 2022 - Diciembre 2022
Breaking the current recharge paradigm in Central Chile: a deep borehole for Andean groundwater flows estimation
- URO21992
- Enero 2022 - Diciembre 2022
Sistema articulado de investigación en cambio climático y sustentabilidad de zonas costeras de Chile
- 19-CTIGH-121324-03
- Enero 2021 - Diciembre 2022
Modelo de balance hídrico en acuífero de roca fracturada
- BIP 40014269
- Junio 2020 - Junio 2022
Mapa de reservas de aguas subterráneas en el Limarí
- ID19I10001
- Diciembre 2019 - Febrero 2022
Desarrollo de un modelo 3D de reservas de agua subterránea en una plataforma web para mejorar la toma de decisión durante sequias en el rio Limarí
- BIP 40014348-0
- Junio 2019 - Enero 2022
Piloto de recarga artificial en acuíferos de Elqui
- 2016H1D3A1908042
- Octubre 2016 - Noviembre 2020
Improving aquifer storage and recovery by developing groundwater flow delineation and characterization technology
- W083SMKGW
- Julio 2016 - Diciembre 2016
Development of Adelaide Plains (AP) groundwater model
- Minnesota Environment and Natural Resources Trust Fund
Banking Groundwater A study examining aquifer storage and recovery for groundwater sustainability in Minnesota
- Department of Environment, Water and Natural Resources, Government of South Australia
Further development of the Goyder Institute Adelaide Plains regional groundwater model (AP2017)
- Goyder Institute for Water Research
Assessment of Adelaide Plains Groundwater Resources: Appendices Part II Regional Groundwater Modelling
- Goyder Institute for Water Research
Assessment of Adelaide Plains Groundwater Resources: Appendices Part I Field and Desktop Investigations
- Goyder Institute for Water Research
Assessment of Adelaide Plains Groundwater Resources: Summary Report
etienne.bresciani@uoh.cl
Robert Guamán-Rivera ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Ingeniería Electrónica, Universidad Técnica Federico Santa María
Ingeniero en Electrónica y Control, Universidad Politécnica Nacional, Quito-Ecuador
Descripción
Robert Guamán-Rivera nació en Malacatos-Loja, Ecuador. Se graduó como ingeniero en Electrónica y Control en la Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador, en 2016 y recibió el grado de Doctor en Ingeniería Electrónica en la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile, en 2021. Se desempeño como asistente de Investigación en el Laboratorio de Robótica y Sistemas Inteligentes (RISLAB) de la Universidad de O'Higgins, Rancagua- Chile durante el 2021-2022. Actualmente es Postdoctorado en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de O’Higgins, Rancagua, Chile. Sus intereses actuales incluyen visión por computadora, tecnologías de sistemas neuromórficos, aprendizaje automático, sistemas de control, robótica, fabricación aditiva (impresión 3D) y agricultura inteligente.
Robert Guamán-Rivera integra el área del Instituto de Inteligencia Artificial y Robótica
6
1
- REVISTA Neurocomputing
- 2025
Event-based optical flow: Method categorisation and review of techniques that leverage deep learning
• Robert Guaman Rivera • Jose Delpiano • Rodrigo Andrés Verschae Tannenbaum
- REVISTA ROBOVIS
- 2024
Color Event-Based Camera Emulator for Robot Vision
• Ignacio Gabriel Bugueño Córdova • Miguel Campusano • Robert Guaman Rivera • Rodrigo Andrés Verschae Tannenbaum
- REVISTA IAARC
- 2024
Assessment of deep learning-based detection algorithms using event cameras for construction applications
• Robert Guaman Rivera • Ariel Ignacio Zúñiga Santana • Rodrigo Andrés Verschae Tannenbaum
- REVISTA Smart Cities
- 2024
Smart Delivery Assignment through Machine Learning and the Hungarian Algorithm
• Juan Pablo Vasconez • Elias Schotborgh • Ingrid Nicole Vásconez • Viviana Moya • Andrea Pilco
- REVISTA 2023 IEEE CHILEAN Conference on Electrical, Electronics Engineering, Information and Communication Technologies (CHILECON)
- 2023
Assessment of Convolutional Neural Networks for Asset Detection in Dynamic Automation Construction Environments
• Robert Guaman Rivera • Oswaldo Menéndez • Tito Arevalo-Ramirez • Katherine Aro • Alvaro Prado
- REVISTA Buildings
- 2022
Recent Developments and Challenges of 3D-Printed Construction: A Review of Research Fronts
• Robert Guaman Rivera • Alejandro Martínez-Rocamora • Rodrigo García-Alvarado • Claudia Muñoz-Sanguinetti • Luis Felipe González-Böhme
- FONDO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA
- Diciembre 2024 - Diciembre 2026
Construcción de modelos de desarrollo y madurez de cerezas mediante IA y visión computacional 3D a partir de imágenes hiperespectrales
robert.guaman@uoh.cl
María de los Ángeles Rodríguez ● Profesora Asistente

Doctora y Magister en Neurociencias, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciada en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile
Descripción
María de los Angeles es Licenciada en Ciencias Biológicas, Magíster y Doctora en Neurociencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su interés se centra en entender cómo el sistema nervioso codifica y procesa la información sensorial proveniente del interior de nuestro cuerpo e influye en cómo percibimos el entorno. Utiliza un enfoque experimental y multidisciplinario combinando perspectivas de las neurociencias cognitivas, psicofísica y ciencias de la computación para entender mecanismos y dinámicas electrofisiológicas, así como también, explorar y diseñar soluciones innovadoras que aborden desafíos que puedan contribuir al bienestar.
Desde agosto 2023 es profesora asistente de la Universidad de O’Higgins y desarrolla su investigación en el área de Inteligencia Artificial y Robótica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería.
5
3
- REVISTA Journal of Visualized Experiments
- 2023
A Visuospatial Planning Task Coupled with Eye-Tracker and Electroencephalogram Systems
• María De los Ángeles Rodríguez Soto
- REVISTA Journal of Visualized Experiments
- 2021
An Inescapable Cat Odor Exposure Protocol for Studying Innate and Contextual Threat Conditioning in Rats
• María De los Ángeles Rodríguez Soto
- REVISTA Frontiers in Behavioral Neuroscience
- 2020
Interoceptive Insular Cortex Mediates Both Innate Fear and Contextual Threat Conditioning to Predator Odor
• María De los Ángeles Rodríguez Soto
- REVISTA Journal of Neurophysiology
- 2018
The activity of discrete sets of neurons in the posterior insula correlates with the behavioral expression and extinction of conditioned fear
• María De los Ángeles Rodríguez Soto
- REVISTA Behavioural Brain Research
- 2016
A role for the interoceptive insular cortex in the consolidation of learned fear
• María De los Ángeles Rodríguez Soto
- IDI40059070-0
- Junio 2024 - Diciembre 2026
Transferencia Tecnológica 4.0 para la gestión del riesgo en la cadena de valor de la cereza
- 11200561
- Marzo 2023 - Marzo 2026
Interoceptive processing in auditory perception: a study to examine brain-body interactions.
- 11200561
- Enero 2022 - Junio 2023
Understanding the cardioceptive processing in the auditory perception: A EEG study
maria.rodriguez@uoh.cl
Alejandro Candia ● Investigador Postdoctoral

PhD en Farmacología, Universidad de Chile
Matrón
Descripción
Matrón, PhD en Farmacología de la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera su foco ha estado en el aumento del conocimiento en materias de salud sexual y reproductiva. Durante su doctorado se dedicó a explorar los efectos de la exposición a hipoxia crónica y a dietas obesogénicas durante la gestación, en la salud materna, placentaria y fetal.
Actualmente, su interés está en describir los efectos de la actividad física durante la gestación y en los distintos contextos del ciclo vital de la mujer.
9
- REVISTA Veterinary Sciences
- 2023
Developmental Ultrasound Characteristics in Guinea Pigs: Similarities with Human Pregnancy
• Alejandro Candia Henríquez • Alejandro A. Candia • Tamara Jiménez • Alvaro Navarrete • Felipe Beñaldo
- REVISTA Retos
- 2023
Actividad física, ejercicio y condición física durante la gestación y la situación actual de Chile: una revisión narrativa (Physical activity, exercise, and physical fitness during pregnancy and the current situation in Chile; a narrative review)
• Alejandro A. Candia Henriquez • Alejandro Candia Henríquez • Denisse Mayara Valladares Ide • Matías Monsalves Álvarez • Bernardo Javier Krause Leyton
- REVISTA Vascular Pharmacology
- 2022
Melatonin treatment during chronic hypoxic gestation improves neonatal cerebrovascular function
• Alejandro Candia Henríquez • Pamela V. Arias • Alvaro Navarrete • German Ebensperger • Roberto V. Reyes
- REVISTA Acta Physiologica
- 2022
Obesogenic diet in mice compromises maternal metabolic physiology and lactation ability leading to reductions in neonatal viability
• Alejandro Candia Henríquez
- REVISTA Antioxidants
- 2022
Cardioprotective Antioxidant and Anti-Inflammatory Mechanisms Induced by Intermittent Hypobaric Hypoxia
• Alejandro Antonio González Candia • Alejandro Candia Henríquez • Adolfo Paz • Fuad Mobarec • Rodrigo Urbina-Varela
- REVISTA Journal of Developmental Origins of Health and Disease
- 2020
The newborn sheep translational model for pulmonary arterial hypertension of the neonate at high altitude
• Alejandro Antonio González Candia • Alejandro Candia Henríquez • German Ebensperger • Roberto V. Reyes • Anibal J. Llanos
- REVISTA Acta Physiologica
- 2019
Adult vascular dysfunction in foetal growth-restricted guinea-pigs is associated with a neonate-adult switching in Nos3 DNA methylation
• Bernardo Javier Krause Leyton • Estefanía Peñaloza • Alejandro Candia Henríquez • Daniel Cañas • Cherie Hernandez
- REVISTA Journal of Pineal Research
- 2019
Melatonin long-lasting beneficial effects on pulmonary vascular reactivity and redox balance in chronic hypoxic ovine neonates
• Alejandro Antonio González Candia • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Gabriel Figueroa Becerra • Elisenda Feixes • Simón A. Aguilar
- REVISTA Frontiers in Physiology
- 2018
Melatonin Decreases Pulmonary Vascular Remodeling and Oxygen Sensitivity in Pulmonary Hypertensive Newborn Lambs
• Cristian R. Astorga • Alejandro Antonio González Candia • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Gabriel Figueroa Becerra • Daniel Cañas