4
María Paz Trebilcock Gac ● Profesora Asistente

Doctora en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciada en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Descripción
María Paz es Dra. en Sociología por la Pontifica Universidad Católica de Chile. Sus líneas de investigación se enmarcan en la sociología urbana, específicamente en estudios de desigualdades territoriales, abordando temáticas como pobreza urbana, segregación residencial, vivienda social, gentrificación, entre otros.
Desde el año 2021 es investigadora Adjunta del Instituto Violencia y Democracia (Viodemos).
Se ha desempeñado como IR y coinvestigadora en diversos fondos concursables ANID como Fondecyt y Anillos.
En su experiencia en docencia destaca por su experiencia en los cursos de métodos de la investigación, estadísticas, seminarios de tesis, entre otros
- Junio 2025
Violencias, prácticas familiares de securitización y producción del orden social en asentamientos informales de la Región de OHiggins
- 11220807
- Marzo 2022 - Julio 2025
Acceso a la vivienda en tiempos de crisis: estrategias de acceso al suelo de los pobres urbanos en Santiago de Chile
- COVID0476
- Julio 2020 - Noviembre 2021
Variabilidad geográfica del impacto por déficit o postergación de atenciones hospitalarias para enfermedades crónicas frente a la pandemia COVID-19
- 1190874
- Marzo 2019 - Marzo 2022
Variabilidad geográfica en el acceso a la atención hospitalaria en Chile
maria.trebilcock@uoh.cl
Felipe Velásquez-Ruiz ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Ciencias, mención en Geología, Universidad de Chile.
Ingeniero en Geología, Universidad Nacional de Colombia (Medellín, Colombia).
Descripción
Dr. Felipe Velásquez Ruiz es un geólogo altamente calificado de Medellín, Colombia, con un PhD en Ciencias con Mención Geología por la Universidad de Chile, y MSc en geoquímica y yacimientos minerales por la Universidad de Brasília. Su investigación se centra en dilucidar los mecanismos de formación de minerales críticos esenciales para la transición energética, particularmente en el contexto de sistemas magmáticos-(carbo)hidrotermales. Felipe posee una amplia experiencia en mapeo geológico regional, exploración greenfield y trabajado como profesor asistente y de cátedra, fomentando la difusión del conocimiento. Impulsado por un fuerte deseo de aprovechar la experiencia científica para el beneficio de la sociedad, Felipe está firmemente comprometido con la realización de investigaciones que tengan un impacto real.
- REVISTA Zeitschrift der Deutschen Gesellschaft für Geowissenschaften
- 2025
Emil Jakob Grosse (1880-1971) – a (nearly) forgotten German geologist and his traces in Colombia and Brazil
• Felipe Velásquez Ruiz • Marion Weber-Scharff • Federico Cuadros-Jimenez • Heinz-Gerd Röhling
- REVISTA Journal of Geochemical Exploration
- 2024
Microanalytical investigation of K-rich fenites from the Catalão II alkaline-carbonatite complex in Central Brazil: Implications for ore-forming processes within the world’s largest niobium province
• Felipe Velásquez Ruiz • Martin Reich • Pedro Cordeiro • Leonardo Lagoeiro • Thomas Angerer
- REVISTA Geochimica et Cosmochimica Acta
- 2023
Origin of carbonatite-related niobium deposits: Insights from pyrochlore geochemistry
• Felipe Velásquez Ruiz • Martin Reich • Sam Broom-Fendley • Charles D. Beard • Fernando Barra
- REVISTA Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- 2023
Deciphering the footprint of Emil Grosse from Germany to Brazil: a brief review
• Felipe Velásquez Ruiz • Marion Weber Scharff • Federico Cuadros Jimenez
- REVISTA International Geology Review
- 2022
The genetic link between kamafugite magmatism and alkaline-carbonatite complexes in the Late Cretaceous Alto Paranaíba Igneous Province, Central Brazil
• Felipe Velásquez Ruiz • Pedro Cordeiro • Martin Reich • João Gabriel Motta • Carlos Cordeiro Ribeiro
- REVISTA Earth Sciences Research Journal
- 2022
Modeling of the large Miocene epithermal and porphyry gold deposits of Colombia using Monte Carlo simulations
• Felipe Velásquez Ruiz • Juan Camilo Martínez • Alejandra Tobón Acevedo • Alejandra Yepes Metaute • Angélica María Zapata
- REVISTA Precambrian Research
- 2018
The 3.5 Ga São Tomé layered mafic-ultramafic intrusion, NE Brazil: Insights into a Paleoarchean Fe-Ti-V oxide mineralization and its reworking during West Gondwana assembly
• Felipe Velásquez Ruiz
- Abril 2025 - Marzo 2028
Determination of magma fertility and sulfide saturation for giant porphyry copper deposits in central Chile: A platinum-group element perspective
felipe.velasquez@uoh.cl
Carlos Sepúlveda Guzmán ● Profesor Asistente

Doctor en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile.
Profesor de Educación Física, Universidad de Playa Ancha.
Descripción
Carlos Sepúlveda Guzmán es Profesor de Educación Física de la Universidad de Playa Ancha y Doctor en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile. Realizó su postdoctorado en el Instituto de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile. Actualmente es Profesor Asistente en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins.
La línea de investigación del Dr. Sepúlveda está enfocada en dos aspectos: a) Estudiar el papel que juega el ejercicio físico sobre la prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas a la obesidad con énfasis en músculo esquelético e hígado; b) Desarrollar herramientas de bajo costo y fácil aplicación para la valoración del rendimiento humano en contextos clínicos.
15
3
2
- REVISTA Scientific Reports
- 2025
Validity and reliability of the step test to estimate maximal oxygen consumption in pediatric population
• Gerardo Weisstaub • Jose Gonzalez • José González Farías • Ignacio Orizola • Juan Borquez
- REVISTA JAMA Network Open
- 2025
Long-Term Obesity and Biological Aging in Young Adults
• Paulina Correa-Burrows • Raquel Burrows • Cecilia Albala • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Felipe Salech
- REVISTA PlosOne
- 2025
Children and adolescents with overweight or obesity exhibit poor cardiorespiratory performance and elevated energy expenditure during an exercise task
• Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Matías Monsalves-Álvarez • Rodrigo Troncoso • Gerardo Weisstaub
- REVISTA Molecular and Cellular Biochemistry
- 2024
Folate induces stemness and increases oxygen consumption under glucose deprivation by notch-1 pathway activation in colorectal cancer cell
• Juan Rodríguez • Matías Monsalves-Álvarez • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Camila Donoso-Barraza • Rodrigo Troncoso
- REVISTA Journal of Functional Morphology and Kinesiology
- 2024
Cycling Isokinetic Peak Force Explains Maximal Aerobic Power and Physiological Thresholds but Not Cycling Economy in Trained Triathletes
• Felipe Giancaspero • Carlos Burgos-Jara • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Danni Haichellis • Roberto Meneses-Valdés
- REVISTA Biological Research
- 2023
The CB1 cannabinoid receptor regulates autophagy in the tibialis anterior skeletal muscle in mice
• Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Juan Manuel Rodriguez • Matías Monsalves Álvarez • Camila Donoso-Barraza • Francisco Pino-de la Fuente
- REVISTA Frontiers in Nutrition
- 2023
High-intensity interval training prevents muscle mass loss in overweight Chilean young adults during a hypocaloric-Mediterranean diet: a randomized trial
• Matías Monsalves Álvarez • Teresa Jimenez • Daniel Bunout • Gladys Barrera • Sandra Hirsch
- REVISTA BMJ Open Sport & Exercise Medicine
- 2023
Next steps to advance general physical activity recommendations towards physical exercise prescription: a narrative review
• Raúl Festa • Emilio Jofré Saldía • Alejandro Candia • Matías Monsalves Álvarez • Marcelo Alejandro Flores Opazo
- REVISTA Food and Chemical Toxicology
- 2022
Hydrogen sulfide disrupts insulin-induced glucose uptake in L6 skeletal muscle cells
• Camila Donoso-Barraza • Juan Borquez • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Francisco Díaz-Castro • Claudia Sepulveda-Quiñenao
- REVISTA Sports Medicine Open
- 2021
Modified Talk Test: A randomised cross-over trial investigating the comparative utility of two "Talk Test" for determining aerobic training zones in overweight and obese patients
• Ignacio Orizola-Cáceres • Hugo Cerda-Kohler • Carlos Burgos-Jara • Roberto Meneses-Valdés • Rafael Gutierrez-Pino
- REVISTA Nutrients
- 2020
?-Hydroxybutyrate Increases Exercise Capacity Associated with Changes in Mitochondrial Function in Skeletal Muscle
• Matías Monsalves Álvarez • Pablo Esteban Morales • Mauricio Castro-Sepulveda • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Juan Manuel Rodriguez
- REVISTA International Journal of Molecular Sciences
- 2020
Moderate Aerobic Exercise Training Prevents the Augmented Hepatic Glucocorticoid Response Induced by High-Fat Diet in Mice
• Jonatan Dassonvalle • Francisco Díaz-Castro • Camila Donoso-Barraza • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Francisco Pino-de la Fuente
- REVISTA Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular and Cell Biology of Lipids
- 2019
Exercise regulates lipid droplet dynamics in normal and fatty liver
• Francisco Pino-de la Fuente • Laura Quezada • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Matías Monsalves Álvarez • Juan M. Rodríguez
- REVISTA International Journal of School Health
- 2019
HIITing Health in School: Can High Intensity Interval Training Be a Useful and Reliable Tool for Health on a School-Based Enviroment? A Systematic Review
• Rafael Zapata-Lamana • Igor Cigarroa Cuevas • Victor Fuentes • Claudio Soto Espindola • Eva Parrado Romero
- REVISTA Revista Brasileira de Medicina do Esporte
- 2014
Influência do exercício físico na cognição: uma atualização sobre mecanismos fisiológicos
• Carlos Merege • Cristiano Robles • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • André dos Santos Costa • Antonio Herbert Lancha Junior
- Abril 2023 - Abril 2024
No Whey: Lácteos altos en proteína y ejercicio de resistencia para la mejora de la composición corporal y función muscular de personas mayores
- Marzo 2023 - Marzo 2024
La suplementación diaria con cuerpos cetónicos durante la recuperación de una lesión aguda previene la infiltración grasa y acelera la reparación muscular
- SA19I0106
- Enero 2020 - Diciembre 2023
Validación del Test del Escalón para medir la condición física en niños, niñas y adolescentes
- MEDICINA Y CIENCIAS APLICADAS AL FÚTBOL. CONMEBOL.
- 2022
Demandas bioenergéticas.
- MEDICINA Y CIENCIAS APLICADAS AL FÚTBOL. CONMEBOL.
- 2022
Evaluación básica y avanzada en el fútbol.
carlos.sepulveda@uoh.cl
Manuel Aranzubia Olasolo ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Psicología, Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco (España).
Psicólogo, Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco (España).
Descripción
El investigador tiene más de seis años de experiencia examinando fenómenos del aprendizaje asociativo con el objetivo de comprender mejor cómo funciona el control contextual. Investiga cómo y cuándo el contexto influye en la adquisición/expresión del aprendizaje, centrándose en la investigación de estas cuestiones en humanos y en su aplicación en el campo clínico. Sus estudios se han centrado en el efecto de la preexposición, su relación con el contexto y las diferentes teorías que se han propuesto como mecanismo para explicar el efecto.
Carlos Rubilar Hernández ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Ciencias con mención en Biología molecular, celular y neurociencias, Universidad de Chile.
Ingeniero en Biotecnología molecular, Universidad de Chile.
Descripción
Ingeniero en Biotecnología molecular, Magister en ciencias Biológicas de la Universidad de Chile. Durante su formación doctoral, el Dr. Rubilar vinculó la formación de raíces laterales con componentes moleculares de naturaleza lipídica y su rol en tráfico de endomembranas en el modelo vegetal Arabidopsis thaliana. Con experiencia en el área de la fitopatología en especial en la prospección y detección molecular de fitopatógenos en especies de importancia agronómica en Chile; actualmente, la línea de su trabajo se enfoca en el área de la protección vegetal, en especial en la inmunidad e inducción de resistencia en plantas de importancia comercial. Prontamente, esta inducción de resistencia se reenfocará en evaluar su participación en el desarrollo de órganos vegetales en un contexto de estrés por falta de agua. Tiene experiencia en formulación de proyectos y elaboración de artículos científicos (10 artículos en revistas científicas, siendo tres de primer autor, y 2 capítulos de libro).
Mariela González ● Investigadora Postdoctoral

Doctora en Fitopatologia, Universidade Federal de Viçosa (Brasil).
Ingeniera en Biotecnología Vegetal, Universidad de Concepción.
Descripción
Investigadora Postdoctoral del Centro de Biología de Sistemas para la Sanidad Vegetal (BioSaV). Su línea de trabajo se centra en el estudio de la interacción planta-patógeno-microbioma con enfásis en análisis masivo de datos mediante machine learning.
Tiene experiencia en etiología y epidemiología espacio-temporal de cultivos agronómicos y forestales; diversidad genética y genómica de poblaciones de fitopatógenos y su evolución. Además, ha trabajado en ecología molecular de comunidades microbianas asociadas a enfermedades radiculares. Cuenta con ocho publicaciones de investigación en revistas de alto impacto, y un capítulo de libro.
- REVISTA Plant Pathology
- 2024
Uncovering the hidden hosts: Identifying inoculum reservoirs for <i>Phytophthora pseudosyringae</i> in <i>Nothofagus</i> forests in Chile
• Mariela Paz González Arriagada
- REVISTA agriRxiv
- 2024
Spatiotemporal dynamics of <i>Fusarium</i> wilt of banana caused by subtropical race 4.
• Mariela Paz González Arriagada
- REVISTA Plant Disease
- 2022
A Shift in Pathotype Diversity and Complexity of <i>Phytophthora sojae</i> in Brazil
• Mariela Paz González Arriagada
- REVISTA Forest Pathology
- 2022
Detection of <i>Phytophthora cinnamomi</i> on declining <i>Araucaria araucana</i> forests
• Mariela Paz González Arriagada
- REVISTA Forest Pathology
- 2018
Diversity of <i>Phytophthora</i> species in Valdivian rainforests and association with severe dieback symptoms
• Mariela Paz González Arriagada
- REVISTA Molecular Plant Pathology
- 2018
Genome sequencing of oomycete isolates from Chile supports the New Zealand origin of <i>Phytophthora kernoviae </i>and makes available the first <i>Nothophytophthora</i> sp. genome
• Mariela Paz González Arriagada
- REVISTA Forest Pathology
- 2017
<i>Phytophthora pseudosyringae</i> associated with the mortality of <i>Nothofagus obliqua</i> in a pure stand in central-southern Chile
• Mariela Paz González Arriagada
- REVISTA Persoonia - Molecular Phylogeny and Evolution of Fungi
- 2017
<i>Nothophytophthora</i> gen. nov., a new sister genus of <i> Phytophthora</i> from natural and semi-natural ecosystems
• Mariela Paz González Arriagada
- Fitopatologia no Brasil: um panorama de Norte à Sul
- 2020
O panorama do mal-do-Panama no Brasil
mariela.gonzalez@postdoc.uoh.cl
Juan José Maulén Muñoz ● Investigador Postdoctoral

PhD, Mathematics. Universidad de Groningen (Países Bajos)
Ingeniero Matemático, Universidad de Santiago de Chile
Descripción
Juan José realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de Santiago, donde obtuvo el título profesional de Ingeniero Matemático. Posterior a eso, obtuvo su grado de Doctor en Modelación Matemática en la Universidad de Chile, en cotutela con la Universidad de Groningen, en Países Bajos.
Su área de investigación corresponde a Optimización y Análisis Convexo. En particular, algoritmos de punto fijo y métodos de primer orden en tiempo continuo y discreto.
jose.maulen@servicios.uoh.cl
Sebastián Herrera León ● Profesor Asociado

Doctor of Science (Technology) in Industrial Engineering and Management, LUT University (Finlandia).
Ingeniero Civil Químico, Universidad Católica del Norte.
Descripción
Sebastián Herrera León obtuvo su Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería y su Título Profesional de Ingeniero Civil Químico en la Universidad Católica del Norte en 2014. Posteriormente, obtuvo un Doctorado en Ingeniería de Procesos Minerales en la Universidad de Antofagasta en 2019 y un Doctorado en Ingeniería Industrial y Gestión en
LUT University (Finlandia) en 2024.
Actualmente, el Dr. Herrera-León centra su investigación en el estudio de las interacciones entre tecnología, medioambiente y sociedad en la industria minera y energética. Su enfoque interdisciplinario vincula las Ingenierías con las Ciencias Sociales para comprender y analizar las transformaciones industriales y territoriales desde un enfoque de sustentabilidad.
sebastian.herrera@uoh.cl
Alexander Vergara Robles ● Profesor Asistente

Doctor en Ciencias, mención Biología Molecular, Celular y Neurociencias, Universidad de Chile.
Ingeniero en Biotecnología Molecular, Universidad de Chile
Descripción
Alexander Vergara es Ingeniero en Biotecnología Molecular y Doctor en Ciencias de la Universidad de Chile. Su investigación se centra en el campo de la Bioinformática, donde utiliza análisis multiómicos y análisis de redes para estudiar el estrés en plantas y cómo éstas interactúan con su entorno. Actualmente se desempeña como profesor asistente en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O'Higgins (UOH).
- REVISTA npj Biological Timing and Sleep
- 2025
The circadian clock of Populus affects physiological, transcriptional and metabolomic responses to osmotic and ionic components of salt stress
• Cristian Ibanez • Alexander Marcell Vergara Robles • Maria E Eriksson
- REVISTA RNA
- 2025
IsoformMapper: A Web Application for Protein-Level Comparison of Splice Variants through Structural Community Analysis
• Alexander Marcell Vergara Robles • Tamara Hernández-Verdeja • Pedro Ojeda-May • Leonor Ramirez • Daniel Edler
- REVISTA RNA
- 2025
IsoformMapper: A Web Application for Protein-Level Comparison of Splice Variants through Structural Community Analysis
- REVISTA Scientific Reports
- 2024
Pseudomonas syringae infectivity correlates to altered transcript and metabolite levels of Arabidopsis mediator mutants
• Jeanette Blomberg • Viktor Tasselius • Alexander Marcell Vergara Robles • Fazeelat Karamat • Qari Muhammad Imran
- REVISTA Nucleic Acids Research
- 2024
Growth-regulated co-occupancy of Mediator and Lsm3 at intronic ribosomal protein genes
• Wael R Abdel-Fattah • Mattias Carlsson • Guo-Zhen Hu • Ajeet Singh • Alexander Marcell Vergara Robles
- REVISTA Plant, Cell & Environment
- 2024
CDK8 of the mediator kinase module connects leaf development to the establishment of correct stomata patterning by regulating the levels of the transcription factor SPEECHLESS (SPCH)
• Carmen Hermida • Alexander Marcell Vergara Robles • Luis Cervela-Cardona • Xu Jin • Stefan Björklund
- REVISTA Physiologia Plantarum
- 2024
Nitrogen Stress Memory in Quinoa: Maternal Effects on Seed Metabolism and Offspring Growth and Physiology
• Catalina Castro • Javiera Rojas • José Ortíz • Rodrigo Sanhueza-Lepe • Francisco Poblete
- REVISTA Foundations
- 2024
Effects of Colored Noise in the Dynamic Motions and Conformational Exploration of Enzymes
• Pedro Ojeda-May • Alexander Marcell Vergara Robles
- REVISTA Journal of Experimental Botany
- 2022
SeedTransNet: a directional translational network revealing regulatory patterns during seed maturation and germination
• Bing Bai • Bastian Schiffthaler • Sjors van der Horst • Leo Willems • Alexander Marcell Vergara Robles
- REVISTA New Phytologist
- 2022
GENOMES UNCOUPLED1 plays a key role during the de-etiolation process in Arabidopsis
• Tamara Hernández-Verdeja • Linda Vuorijoki • Xu Jin • Alexander Marcell Vergara Robles • Carole Dubreuil
- REVISTA Tree Physiology
- 2021
Candidate regulators and target genes of drought stress in needles and roots of Norway spruce
• Julia C Haas • Alexander Marcell Vergara Robles • Alonso R Serrano • Sanatkumar Mishra • Vaughan Hurry
- REVISTA Plant, Cell & Environment
- 2021
Norway spruce deploys tissue-specific responses during acclimation to cold
• Alexander Marcell Vergara Robles • Julia C. Haas • Tuuli Aro • Paulina Stachula • Nathaniel R. Street
- REVISTA BMC Plant Biology
- 2020
Seed characterization and early Nitrogen metabolism performance of seedlings from Altiplano and Coastal ecotypes of Quinoa
• Katherine Pinto/Irish • Rodrigo Alvarez • Teodoro Coba de la Pena • Cristian Ibanez • Alexander Marcell Vergara Robles
- REVISTA Journal of Cellular Biochemistry
- 2001
Iron-induced oxidative stress up-regulates calreticulin levels in intestinal epithelial (Caco-2) cells
• Marco T. Núñez • Andrea Osorio • Victoria Tapia • Alexander Marcell Vergara Robles • Casilda V. Mura
alexander.vergara@uoh.cl
Waseem Mohammad Abdul ● Investigador Postdoctoral

Ph.D. in Entomology (Apiculture), University of Horticulture and Forestry, Solan, Himachal Pradesh, India.
B.Sc(Hons) Horticulture
Descripción
El Dr. Mohammad Abdul Waseem es investigador postdoctoral del Instituto de Investigación ICA3, con un sólido historial académico y una especialización en apicultura. Su línea de trabajo se enfoca en el estudio del impacto de productos químicos sobre el rendimiento de las abejas melíferas (Apis mellifera), los residuos de pesticidas en productos apícolas, cría de abejas y manejo de plagas. Su experiencia incluye más de 3 años de enseñanza, investigación y actividades de extensión. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos, como la creación de centros de desarrollo apícola integrados y museos de insectos, además de colaborar en programas de capacitación científica sobre apicultura. Cuenta con 11 publicaciones de investigación, 5 capítulos de libros y 4 artículos populares.