Intercambiando conocimientos: UOH realiza su primer Congreso de Investigación de Estudiantes
- En el encuentro se presentaron los trabajos de investigación desarrollados por miembros de la comunidad estudiantil en sus procesos de formación académica o de titulación.
Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, académicas/os, investigadoras/es y docentes es trascendental en la Universidad de O’Higgins. Para cumplir este objetivo, las Direcciones de Investigación y Pregrado realizaron el I Congreso de Investigación de Estudiantes UOH, instancia en donde miembros de la comunidad estudiantil compartieron saberes a través de la exposición de trabajos realizados en sus procesos de formación académica o de titulación.
“Para poder formar de manera integral, la investigación es fundamental en el proceso formativo”, señaló la Vicerrectora de Investigación y Postgrado UOH, Paula Irles, al inicio de esta ceremonia que congregó a quienes se adjudicaron Fondos de Investigación para estudiantes de Pregrado en sus versiones 2023 y 2024, a tesistas y a quienes están en proceso de articulación en programas de postgrado. La motivación que ellas/os han tenido al ser parte de instancias de investigación, según destacó la autoridad universitaria, “los va a marcar y va a hacer la diferencia en su desarrollo profesional”.
En este encuentro, las/os asistentes disfrutaron de las charlas “Colaboración entre Chile y México para el control de la Enfermedad de Chagas”, del Dr. Alex Córdoba Aguilar -Investigador Titular del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México- y “¿Cómo empezar a investigar?”, de la Dra. María Soledad Burrone -académica del Instituto de Ciencias de la Salud UOH-. Además, esta jornada les permitió conocer las investigaciones que estudiantes de las diferentes carreras han llevado a cabo con el apoyo de docentes y académicas/os de la Universidad.
Premiando a jóvenes investigadoras/es
Dividido por presentación de pósters y de ponencias, el I Congreso de Investigación de Estudiantes UOH premió a sus investigadoras/es. Fue así como Sebastián Flores Chacón, de Ingeniería Agronómica, fue reconocido por su póster “Efecto del riego deficitario sostenido sobre los parámetros morfofisiológicos en distintas accesiones de Lagenaria siceraria”, y Vicente Silva Rubilar, representante de Medicina, fue destacado por su ponencia “Vinculación Social, Salud y Bienestar en Personas Mayores de la Región de O’Higgins”.
Tras su participación y reconocimiento en este Congreso, Sebastián Flores, representante de ECA3, aseguró sentirse muy bien no sólo por su póster, “sino por la instancia en la que pude participar, que es la divulgación científica. Además de Ingeniería Agronómica, estaban distintas carreras y pude aprender de nuevas áreas”.
“Ha sido una experiencia muy grata. Uno siempre tiene interés de entrar en proyectos grandes, están la curiosidad y las ganas de participar”, dijo Vicente Silva tras el término de esta actividad, llamando a las/os miembros de la comunidad estudiantil a integrarse “en estos proyectos. Les enseñan bastante, porque hay cosas que los ramos de metodología no logran explicar y tienen que ver con la vinculación con la comunidad y los efectos que tienen los proyectos que realizamos en la calidad de vida de las personas”.









Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más