Proyectos

Ordenar Resultados
Filtrar por autor
  • Filtrar por Categoría
    Filtrar por tema de intéres
    • Abril 2022
    Proyecto En Ejecución

    URO 2295. El Ministerio de Educación a través del Departamento de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaria de Educación Superior financia proyectos que permitan contribuir al desarrollo social y territorial, a nivel local y/o regional, a través de la generación compartida de conocimientos, oportunidades de desarrollo y/o beneficios entre las instituciones de educación superior y los actores sociales, tanto públicos como privados. En este contexto, este proyecto busca generar estrategias eficaces – con la comunidad y distintos actores sociales de la región – y basadas en la evidencia que aborden el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles a través de la mejora de los patrones de actividad física y alimentarios de la población regional. Objetivo general: Fortalecer las estrategias comunitarias de promoción de la salud, prevención y tratamiento temprano y oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles en la Región de O’Higgins con foco en actividad física y nutrición saludable
    Co-Investigador/a
    • Marzo 2022
    Proyecto En Ejecución

    Introducción: A lo largo del ciclo vital de las mujeres, pero especialmente durante la búsqueda de embarazo, la gestación, o el puerperio, el peso corporal se vuelve un aspecto de especial relevancia en las interacciones entre usuarias y personal sanitario, por lo que las formas de abordar las variables asociadas a este pueden dejar huellas significativas en la mujer, tanto para su propia salud y bienestar, como para la de su descendencia. Las experiencias negativas asociadas al peso corporal, pueden tener consecuencias sobre la salud de las mujeres y de las generaciones venideras, tanto a nivel fisiológico como a nivel psicosocial. Pese a la relevancia de esta temática, los sesgos, estigmas y discriminación vivenciados por mujeres en etapa de gestación y puerperio ha sido un fenómeno poco estudiado. Objetivos: Por lo anterior, los objetivos de esta propuesta son el analizar los sesgos, estigmas y discriminación por peso corporal experienciados por mujeres en etapa de gestación, puerperio o en edad fértil, y la relación de estos factores con variables sociodemográficas, asociadas al autocuidado, bienestar corporal y salud mental; observar si existen diferencias en relación a los sesgos, estigmas y discriminación por peso corporal en función del momento del ciclo vital (gestación, puerperio o mujeres en edad fértil) y caracterizar las experiencias de discriminación por peso corporal, especialmente en contextos sanitarios, vivenciadas en los distintos momentos del ciclo vital (gestación, puerperio o mujeres en edad fértil). Metodología: Para llevar a cabo lo anterior, se propone un estudio de tipo mixto, con un diseño explicativo secuencial, conformado por tres etapas: una cuantitativa, una cualitativa y una fase de integración de resultado. Se tratará de un estudio exploratorio, descriptivo, comparativo y de corte transversal. La captación de participantes se realizará mediante un muestreo no probabilístico accidental para la etapa cuantitativa, y para la etapa cualitativa, se realizará un muestreo relacionado, ya que se extraerá una submuestra a partir de la respuesta a uno de los instrumentos aplicados en la etapa cuantitativa. Se espera contar con participantes de sexo femenino, que residan en Chile, sean mayores de edad, tengan una edad entre 18 y 49 años, que sepan leer y escribir de modo autónomo y tengan acceso a internet. Se espera contar con tres grandes grupos de participantes: un primer grupo que se encuentre en etapa de gestación, es decir, estén cursando un embarazo, un segundo grupo que se encuentre en etapa de puerperio, es decir, se encuentren entre el día 0 y 42 luego de haber parido, y un tercer grupo control, compuesto por mujeres en edad fértil, que no se encuentren ni en etapa de gestación ni puerperio, que no hayan parido hace menos de 6 meses, ni pretendan hacerlo en los 6 meses posteriores a la aplicación del instrumento. En la primera etapa del estudio se aplicará una batería de cuestionarios en formato online, mediante los cuales se evaluarán sesgos, estigmas y experiencias de discriminación en función del peso corporal, además de variables sociodemográficas, sintomatología asociada a cuadros de salud mental, y distintos indicadores asociados al autocuidado y bienestar corporal. En la segunda etapa se realizarán entrevistas, en las cuales se espera contar con representación de los tres grupos de participantes que hayan señalado en la etapa anterior haber vivenciado experiencias discriminatorias en función del peso corporal, a fin de poder profundizar en estas, poniendo especial énfasis en aquellas producidas en entornos sanitarios. La última etapa de la propuesta consistirá en la integración de la información recogida tanto a nivel cuantitativo como a nivel cualitativo. Resultados Esperados: Se espera mediante esta propuesta, entre otras cosas, poder contar con conocimiento basado en la evidencia y pertinencia territorial acerca de la presencia de sesgos, estigma y comportamientos discriminatorios en función del peso corporal, tanto en mujeres en etapas de gestación y puerperio, como en mujeres en edad fértil en general, además de conocer en detalle el tipo de experiencias vinculadas a las atenciones sanitarias que resultan más estigmatizantes para este grupo de la población. A través de lo anterior se espera poder contribuir al desarrollo de políticas públicas que permitan educar al personal sanitario, y a la población general, sobre los efectos de este tipo de comportamientos tan socialmente masificados y aun aceptados a nivel poblacional, sobre la salud y el bienestar poblacional, pero especialmente en un momento del ciclo vital tan vulnerable al estrés y al efecto que este pueda tener sobre las generaciones actuales y las venideras. Se espera poder desarrollar indicaciones de buenas prácticas no estigmatizantes, basadas en la evidencia, que en un futuro puedan formar parte de la formación de personal sanitario y de campañas comunicacionales masivas. Además, se espera poder elaborar artículos científicos, de modo de poder visibilizar la necesidad de seguir profundizando en este tópico de investigación. Por último, se busca iniciar a nivel nacional una línea de investigación que se espera continúe de modo prolífero más allá de esta investigación, continuando en un futuro con la incorporación de marcadores biológicos, la evaluación del personal sanitario involucrado y de la red social próxima, entre otros factores, a fin de enriquecer la comprensión multinivel del fenómeno.
    Investigador/a ResponsableInvestigador/a Responsable
    • Marzo 2022
    Proyecto Adjudicado

    Co-Investigador/a
    • Marzo 2022
    Proyecto Adjudicado

    Descripción del problema a tratar: En Chile, actualmente la obesidad se ha transformado en un problema de salud pública, que ha ido en creciente aumento, ubicándonos en los primeros lugares a nivel mundial. En población infantil, se ha detectado que la prevalencia se ha cuadruplicado entre los años 80 y 90, y actualmente se señalan cifras mayores al 30%, especialmente al indagar en niveles socioeconómicos más bajos (INTA, 2021). En vista de que la obesidad constituye una condición de salud crónica, altamente prevalente, compleja, progresiva y recidivante, la adherencia terapéutica se torna un factor esencial a preservar y potenciar a la hora de planificar y ejecutar intervenciones de cara a frenar la ganancia de peso poblacional. Pese a lo anterior, en el abordaje de la obesidad, tanto a nivel preventivo, como en el ámbito de la intervención, se observa una preocupante paradoja, ya que, pese a que las atenciones sanitarias puedan estar disponibles, a menudo a las personas se les dificulta el acceso a estas, debido a prácticas discriminatorias existentes en los entornos sanitarios. El estigma y la discriminación en salud tiene distintas formas, desde la negación de atenciones médicas y las barreras injustas para la prestación de servicios, las atenciones de peor calidad, hasta la aplicación de procedimientos obligatorios, como por ejemplo el pesaje en contextos no adecuados. Lo anterior puede verse influido por los sesgos, estigma y discriminación en función del peso que, muchas veces, presentan y ejercen los profesionales de salud encargados de atender a las personas que viven en cuerpos grandes. La investigación ha documentado ampliamente la presencia de estigma de peso en los entornos sanitarios, creando dificultades adicionales y barreras para el acceso a atenciones de calidad en las/os usuarias/os de mayor peso corporal. Solución propuesta: En vista de todo lo anteriormente planteado, y de cara a poder fortalecer el desarrollo de futuras intervenciones para afrontar el exceso de peso en población infanto-juvenil, y postulaciones a fondos concursables a partir de los cuales financiar estos programas, es que se plantea, como primer paso, el crear una red de colaboración internacional que permita acceder a formarnos y a formar a nuestros estudiantes en una aproximación no estigmatizante hacia la vivencia de personas que habitan en cuerpos grandes. Esta solución se plantea tomando en cuenta las recomendaciones que emergen de distintos estudios, en los que se remarca la necesidad de dedicar más recursos desde la política pública e investigación para involucrar y apoyar a personas de mayor peso, además de la necesidad de realizar capacitación obligatoria del personal sanitario en estas temáticas, enfocándose en la concienciación del estigma, dado el impacto de este fenómeno en los indicadores de atención médica y salud de las/os usuarias/os. Específicamente, se propone contribuir a la solución de esta problemática mediante dos focos de acción: (a) Realización de una investigación que permita establecer la presencia de sesgos, estigma y conductas discriminatorias en función del peso corporal en profesionales de la salud que realizan atención directa de población infanto-juvenil. Lo anterior permitiría establecer un diagnóstico a partir de la cual priorizar los focos a abordar, de cara a actividades formativas o intervenciones en este ámbito. Para la planificación y ejecución de esta investigación, el trabajo conjunto de la red propuesta resulta esencial, representando este el primer hito colaborativo de la misma. (b) Realización de distintas actividades de divulgación, tanto abocadas a nuestra comunidad educativa, como dirigidas a la población objetivo, es decir, profesionales de la salud que realizan atención directa de población infanto-juvenil. Para este hito se requerirá el traslado del Dr. Sánchez-Carracedo y de la Dra. Oda a la ciudad de Santiago, para poder realizar estas actividades en las dependencias de nuestra casa de estudios. Metodología: El presente proyecto plantea construir una red de colaboración internacional mediante tres aristas principales: (a) A nivel internacional, se plantea establecer una relación colaborativa con uno de los expertos iberoamericanos en el abordaje de esta problemática en población infanto-juvenil, el Dr. David Sánchez-Carracedo, quien es profesor titular del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona. El académico colaboraría en actividades de formación y sensibilización en el tema para nuestra comunidad educativa, además de asesorar teórica y metodológicamente en la planificación de la investigación propuesta en el apartado anterior. (b) La segunda arista de esta red consistiría en formalizar la colaboración con la Dra. Camila Oda, académica del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, quién además de ser una colaboradora histórica del Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA), lleva varios años dedicada al estudio de las variables relacionadas con los trastornos vinculados con la alimentación y el peso y la obesidad, especialmente abocada al estudio del comportamiento alimentario y la imagen corporal y la influencia de estas variables en las conductas de autocuidado y salud. La Dra. Oda podrá colaborar en la realización de las actividades lideradas por el Dr. Sánchez-Carracedo, tanto en cuanto a la investigación, como en relación a las actividades de divulgación, especialmente potenciando el que estas puedan ser pertinentes a la realidad de nuestro país. (c) La tercera arista de esta red de colaboración estaría asentada en el equipo CECA, conformado por los académicos e investigadores, Dr. Emilio Compte, Dra. Carla Ugarte, Dra. © Fernanda Díaz, y Dra. © Paula Lizana, además de nuestros ayudantes de pre y postgrado (de los programas Magister en Psicología Clínica y Magister en Trastornos Alimentarios). El equipo es liderado por Dra. Claudia Cruzat, desde la vasta experiencia con la que cuenta en el ámbito, especialmente mediante el liderazgo histórico del CECA, la investigación en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria en el país, la realización de actividades de formación para profesionales de salud en este tipo de problemáticas para profesionales de la salud del país, etc. Cabe señalar que toda esta experiencia se vería significativamente enriquecida por esta red de colaboración, especialmente de cara a la formulación de futuros proyectos que permitan el desarrollar intervenciones y proyectos de investigación en temáticas relacionadas con la obesidad en población infanto-juvenil, especialmente en vista de poder asegurar que estas líneas de trabajo tengan como foco principal el poder contribuir al abordaje no estigmatizante.
    Co-Investigador/a
    • Enero 2022
    Proyecto En Ejecución

    La fatiga laboral (FL) es un cuadro de cansancio físico, mental, o ambos, en el trabajador/a, cuyo origen está en condiciones laborales y personales. Sus causas laborales son variadas, y refieren al ambiente físico y ambiental de las condiciones laborales, características del puesto de trabajo, las cargas laborales verticales u horizontales, y los factores sociales o interpersonales intervinientes en el trabajo. Se buscará aquí, mediante una investigación documental en su primera etapa, la literatura de artículos científicos de la web of science (WoS) acerca de la FL cuya sistematización y análisis proveerá conocimiento actualizado acerca de la FL, sus causas, consecuencias sobre la accidentalidad y enfermedades profesionales, así como su prevalencia según áreas de producción, y mecanismos de registro, monitoreo, y de prevención. En una segunda etapa, se adaptará y aplicará el mejor instrumento disponible (WoS), para medir FL en sectores y puestos del trabajo en empresas u organismos nacionales que se estime necesario, según antecedentes internacionales y necesidades y disponibilidades locales. También será aplicado Check-List (ACHS) a un (1) Prevencionista por empresa. Finalmente, mediante Panel de Expertos, se propondrá estrategias de control de la FL por factores/perfiles de riesgo, y la creación de mecanismos de notificación y registro de la FL, para facilitar su detección.
    Co-Investigador/a
    Proyecto Adjudicado

    The environmental, social, and public-health related consequences of climate change are some of the most pressing issues the world is facing nowadays. In this context, during the past decade, there has been a growing interest in the development of sustainable innovations such as green technologies and low-carbon emitting products (Erzurumulu & Erzurumulu, 2013; Makower et al., 2012). Despite this, figures indicate that most consumers still prefer conventional products to sustainable ones (e.g., Cazzola et al., 2017; Vermeulen et al., 2020). Traditionally, this issue has been tackled by informing consumers about the ecological benefits of sustainable products, hoping that this would convince them to go with the sustainable options (Thøgersen, 2010, Steg, 2015). This strategy, however, is likely to fail in encouraging society-wide sustainable consumption as it assumes that most people are environmentally conscious and driven by environmental motives –and research suggests that this is not the case (Franzen & Vogl, 2013; Milfont et al., 2006). With this in mind, and building on recent work from applied evolutionary psychology (Palomo-Vélez, et al., 2021; Van Vugt et al., 2014), the current proposal outlines a different strategy; harnessing people’s self-oriented motivations and the need to be seen positively to encourage sustainable consumption. In doing so, this proposal takes a costly signaling perspective to motivate consumption of sustainable products (Miller, 2010). In particular, it is proposed that consumers would be willing to opt for sustainable alternatives over conventional ones specially when such decisions communicate context-relevant information about them to others (Palomo-Vélez, et al., 2021; Van Vugt et al., 2014). For instance, if an individual is looking for a romantic partner, buying sustainably might help as it could signal that he or she cares about others –a desirable trait in romantic partners (Farrely & King, 2019). As such, the current proposal aims to investigate (1) how sustainable consumption is perceived and whether such perception varies cross-culturally. Further, if sustainable consumption works as a costly signal, then activating evolutionary-relevant motives should trigger its display, and indeed some previous research seems to indicate so (e.g., Griskevicius et al., 2010; Tifferet, et al., 2017). However, the current proposal aims to build from this literature and asks in which contexts these motives might become relevant. In particular, the proposal aims to investigate (2) whether the visibility of the consumption behavior moderates the effect of context-relevant self-presentational needs on consumption of sustainable products, and (3) whether the expectation of future interactions with relevant observers also moderates this effect. Based on previous literature (Barclay & Barker, 2020; Berger, 2017, 2019), it is expected that (I) individuals that consume sustainable products will be perceived more positively than those who opt for conventional alternatives of such products, but this would be especially the case among relatively wealthy countries. Further, it is expected that (II) context-relevant self-presentational needs will increase consumption of sustainable products, specially when the consumption behavior is high in visibility (vs. low in visibility), and that (III) context-relevant self-presentational needs will increase consumption of sustainable products, specially when future interactions with relevant observers are likely (vs. when future interactions are unlikely). These goals and specific hyphoteses of the proposal will be tested in a series of experiments. Specifically, a cross-cultural vignette experiment will be used to test hyphotesis I, whereas hiphoteses II and III will be tested using experiments (conjoint and conventional) in the context of two evolutionary-relevant processes: achieving higher status and attracting potential mates. Results derived from the studies mentioned above are expected to contribute and advance the literature on sustainable consumption, and to inform policy-makers on how to encourage consumption of sustainable products among not only those environmentally concerned, but most people.
    Co-Investigador/aInvestigador/a Responsable
    • Enero 2022
    • - Enero 2024
    Proyecto En Ejecución

    La sexualidad es uno de los aspectos cuya importancia es destacada en temáticas de asociación o integración de la calidad de vida en la vejez, y debiera ser considerada en la valorización en el campo asistencial en la prestación de servicios de salud. De allí la importancia de una mejor comprensión de la sexualidad en las personas mayores que permitan avanzar en investigación, educación, políticas y, especialmente en la atención de salud a esta población (MINSAL, 2010). Las investigaciones señalan que el amor y la sexualidad continúan siendo aspectos de gran importancia en la vida del ser humano, a pesar de que cada grupo generacional tiene sus propias percepciones respecto a la misma, las cuales pueden limitar o favorecer su expresión y disfrute en la tercera edad (Torres, 2020). El objetivo de este estudio es determinar la asociación entre la sexualidad y la situación de fragilidad y el impacto que tiene esta relación en la calidad de vida de las personas mayores residentes en cuatro regiones de Chile. Lo que implica caracterizar las dimensiones de la sexualidad y describir la situación de fragilidad en las personas mayores. Para los efectos, se propone realizar un estudio de tipo cuantitativo, transversal; con un tamaño muestral mínimo calculado de 500 personas mayores; considerando un margen de confianza del 95% y un margen de error de un 5% a nivel de las regiones seleccionadas; Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins y Los Lagos. Los resultados que se esperan obtener son contribuir al conocimiento de relación entre la sexualidad, situación fragilidad de las personas mayores, y su impacto en la calidad de vida. Además, de identificar factores que representen riesgos para el desarrollo de una vida sexual saludable en personas mayores en situación de fragilidad, como antecedentes para la generación de Políticas Públicas e intervenciones en los ámbitos en los diferentes niveles de salud.
    Co-Investigador/a
    • Enero 2022
    • - Enero 2026
    Proyecto En Ejecución

    Participo como parte del equipo de trabajo del proyecto mencionado, el cual está dirigido por la Dra. Ana Andrés Valle, quién es académica de la Universidad Ramon Llull de España. El proyecto cuenta con un financiamiento para 4 años, consistente en 61.500 euros otorgados por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Se busca, mediante esta investigación, evaluar la efectividad de una intervención centrada en mejorar la satisfacción corporal de adolescentes y Jóvenes
    Co-Investigador/a
    • Enero 2022
    • - Enero 2023
    Proyecto En Ejecución

    Convenio de Transferencia Directa de recursos para la Ejecución de Servicios de Asesoría y Acompañamiento en la Instalación de Incubadoras de Cooperativas Inclusivas a Municipalidades adjudicatarias de la Modalidad Continuidad de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo. Coordinación de la Red de Cooperativas Inclusivas de Chile, REFICOOP.
    Responsable Alterno
    • Agosto 2021
    Proyecto Adjudicado

    Junto con la editorial Tirant lo Blanch participamos en la licitación de la adjudicación de la actualización de Textos Legales
    Investigador/a ResponsableInvestigador/a Responsable