De la Navidad al Nuevo Año: el poder del presupuesto y la educación financiera para un 2025 sin sobresalto
- Evaluar la Carga Anual Equivalente (CAE) y conocer los mecanismos de uso de las tarjetas de crédito (TC) son factores claves en el gasto responsable y consciente del dinero.
La llegada de la Navidad, si bien trae consigo momentos de alegría, también implica un desafío para los bolsillos, especialmente para los menos abultados. Los gastos por regalos, cenas y viajes pueden parecer inofensivos en medio de la festividad, pero al no contar con un presupuesto bien planificado, se suele incurrir en el error de generar deudas innecesarias que nunca son bienvenidas.
La académica y directora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH), Andrea Canales, ofrece consejos sobre cómo gestionar el dinero durante esta temporada de Navidad, destacando la importancia de respetar ese presupuesto, con el fin de evitar estragos financieros a comienzos del año entrante. “No planificar los gastos de fin de año suele ser uno de los errores más comunes en las personas. Precisamente, la idea es contar con un presupuesto claro en base a ahorros, o bien que se haya generado con dinero proveniente de bonos, o aguinaldos, por ejemplo, donde se contemple el monto que será destinado para los gastos de las fiestas de fin de año. Respetar este presupuesto viene a ser una de las claves más efectivas de usar el dinero de forma oportuna y adecuada”.
Evitar las cargas
Canales señala que, si bien pueden surgir gastos imprevistos fuera del presupuesto, estos deben asumirse de manera responsable, considerando dos aspectos fundamentales: “Por un lado, cotizar y comparar alternativas, ubicando las opciones más convenientes, evaluando la Carga Anual Equivalente (CAE) de diferentes productos financieros, como créditos, avances en efectivo o tarjetas de crédito. Y, por otro, calcular y planificar las cuotas a pagar, lo que implica tener claridad sobre el valor de cada una de éstas, asegurándose de que dichos montos no generen un desequilibrio en nuestro presupuesto mensual”. De esta forma, se evita que los compromisos financieros se conviertan en una carga durante el próximo año, asegura la académica.
Uso e información de las TC
Respecto a las tarjetas de crédito, explica que éstas pueden ser útiles, especialmente si tienen convenios con comercios que ofrecen cuotas sin interés. No obstante, si las compras se realizan fuera de estos comercios, las tasas de interés pueden ser significativamente más altas que otras alternativas disponibles. “Es importante conocer que las tarjetas de crédito funcionan con una solvencia de un monto preaprobado que, si bien se pueden usar en cualquier momento, también podrían resultar una opción costosa, cuando no se conocen sus condiciones de uso”. De manera que estar bien informados acerca de todos sus mecanismo
Te Recomendamos
Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile
El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másAdultez temprana y salud mental: claves para enfrentar los índices de soledad en Chile
La ayuda profesional ante síntomas persistentes, expresar claramente necesidades afectivas, fortalecer redes de contacto, junto a la prevención, son claves para afrontar sentimientos asociados a la presión social.
Saber más