UOH expuso dos conferencias en Protagonistas 2030 con miras a compartir el conocimiento en temas innovadores
- La 8ª versión del Summit Educación Superior organizado por El Mercurio se realizó en Espacio Riesco. En ella, además, estaban presentes stands con distintas opciones de alternativas para la Educación Superior.
El estudiante de la carrera de Medicina de la Universidad de O’Higgins (UOH), Manuel Soto, fue parte del Santander USA Summer Experience 2025 en la Universidad de Pensilvania (USA), instancia que reunió a jóvenes de distintas partes del mundo para fortalecer sus competencias académicas, profesionales y lingüísticas en un entorno 100% internacional.
El programa ofreció formación en comunicación profesional en inglés, habilidades integradas y contenidos académicos, incorporando cursos optativos que permitieron a los participantes explorar distintas áreas temáticas, desarrollar vocabulario especializado y mejorar su expresión oral y escrita. Asimismo, incluyó actividades para conocer la cultura y la historia de Filadelfia a través de lecturas académicas, investigaciones y debates.
Durante su participación, Manuel compartió con estudiantes de diversas culturas y contextos, y recibió formación intensiva en liderazgo, innovación y emprendimiento en una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo. Esta experiencia fortaleció su perfil académico y profesional, y le permitió perfeccionar significativamente su nivel de inglés.
“La verdad es que fue una muy buena experiencia, ya que pudimos conocer gente de otras culturas, ya sea de Latinoamérica o de Europa. El programa fue bastante organizado; en la mañana teníamos clases y en la tarde actividades extracurriculares para conocer la ciudad, Washington, museos y lugares esenciales de Filadelfia. Muy bien organizado y completo”, destacó.
En cuanto a los aprendizajes obtenidos, Manuel subrayó tres aspectos centrales. “En primer lugar, la mejora en cuanto a la habilidad de inglés, principalmente la capacidad de escuchar. Aunque fueron solo tres semanas, se nota la diferencia. En segundo lugar, los vínculos que se hacen; gracias a las redes sociales uno sigue en contacto con la gente y mantiene los lazos. Y, en tercer lugar, pude generar conexiones con investigadores, lo que a futuro podría abrir la puerta a una pasantía más larga”, indicó.
Sobre la postulación, el estudiante resaltó la facilidad del proceso, apuntando que “es un proceso muy fácil. Son tres fases: responder dieciséis preguntas de comprensión lectora, enviar una carta de motivación y rendir un test de inglés, y finalmente, enviar la foto del pasaporte. Es algo corto, sin gastos y con poca inversión de tiempo”.
En tanto, Pablo Navarrete, coordinador de Cooperación Internacional UOH apuntó que la experiencia de Manuel en la Universidad de Pensilvania es “un claro ejemplo de cómo el esfuerzo individual y el respaldo institucional pueden abrir puertas a oportunidades transformadoras. Su postulación independiente refleja motivación y proactividad, cualidades que se suman a una destacada trayectoria internacional que ya incluía su participación en el programa XG Experiencia Global UOH en Taiwán. Estos logros no solo enriquecen su formación académica y profesional, sino que también inspiran a otros estudiantes a atreverse a vivir experiencias de movilidad internacional, ya que contarán con el apoyo y la flexibilidad académica de nuestra Universidad”.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másCiencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más