Estudiantes de Ingeniería Civil UOH presentan memorias de título con alto impacto en sector público
- Guiados por académicos del ICI, estudiantes de ingeniería Civil Industrial desarrollaron proyectos de memoria con gran incidencia en la optimización de procesos en el sector público.
Estas últimas semanas de marzo, alumnos de último año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de O’Higgins (UOH) presentaron sus trabajos de memoria para la obtención de su título profesional. Algunos de estos proyectos fueron desarrollados en el sector público, permitiendo contribuir en el análisis y optimización de diferentes procesos de incidencia regional.
Durante varios meses los estudiantes Felipe Olivares y Rodrigo Guthrie, trabajaron en el análisis de tecnologías en gestión de tránsito en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Región de O’Higgins. Olivares analizó el impacto de incluir tecnología adaptativa de semáforos para coordinar dinámicamente su funcionamiento y Guthrie, por su parte, rediseñó herramientas tecnológicas para el análisis y visualización eficiente de distintos indicadores de gestión.
Oscar Cavieres, encargado de la UOCT de O’Higgins, quien fue parte de la comisión evaluadora, se manifestó muy satisfecho con el rol de los estudiantes de la UOH. “Estamos muy contentos, agradecidos y orgullosos del trabajo realizado por los estudiantes de la UOH, en el marco del convenio de cooperación firmado por nuestro Subsecretario y el Rector Rafael Correa, en octubre del año recién pasado. Ambos trabajos contribuirán a mejorar nuestros procesos para incidir en la Gestión de Tránsito, que diariamente realiza nuestra institución y se espera compartir estas experiencias y antecedentes con el resto de las regiones para masificar su utilidad. Ambos estudiantes mantuvieron una excelente disposición y en un corto período fueron capaces de entender nuestros procesos y plantear soluciones aplicables para nuestro desarrollo, lo cual da cuenta de una excelente formación académica por parte de la Universidad”, puntualizó el profesional.
Agregó que existen muchos problemas y desafíos en la movilidad que podrían ser analizados por los estudiantes de la UOH. “Agradecemos y destacamos la disposición del equipo de académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería: Rodrigo Verschae, Víctor Bucarey y su coordinadora ejecutiva Valeria Núñez, quienes hicieron posible este convenio”.
Sistema Informativo
Otro de los trabajos de título fue el desarrollado por el estudiante Franco Mardones, en el departamento de Rentas de la Ilustre Municipalidad de Requínoa, donde analizó los procesos de entrega de patentes y creó un sistema informativo para que la comunidad tuviera claridad de su funcionamiento, permitiendo con esta herramienta determinar dónde y en qué parte del proceso se producían las demoras que perjudicaban el servicio.
Fany Núñez, directora de Administración y Finanzas del municipio, señaló sobre el trabajo de Felipe que “en el Departamento de Rentas fue un gran aporte. Generó los procesos, los instructivos y nos ayudó a determinar con las estadísticas cuáles son los puntos de mejora. Pudimos definir que los entes externos son los principales puntos críticos que tenemos en la demora de una patente comercial o municipal”.
El académico Víctor Bucarey, quien guió estos proyectos, identifica como un éxito y destaca la importancia del desarrollo de estas memorias. “Esta experiencia puedo calificarla como exitosa. Es de gran importancia para el desarrollo profesional de los tesistas y para la consolidación de la UOH. Se nos encomienda que los y las estudiantes puedan hacer su aporte en el mundo público y privado, para así cumplir con una de nuestras principales metas que es vincularnos con la Región de O´Higgins. En las tres memorias logramos entregar herramientas tecnológicas para analizar y optimizar distintos procesos, tanto en la Municipalidad de Requínoa como en la UOCT. Continuaremos apoyando a las y los estudiantes y trabajando en la vinculación y transferencia regional”, finalizó.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másCiencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más