UOH fortalece investigación atmosférica y climática con participación en dos proyectos Fondequip Mayor
- La Universidad de O’Higgins se suma a iniciativas científicas que incorporan tecnología de punta para el estudio del clima y la atmósfera, aportando conocimiento estratégico y formación académica de excelencia.
La Universidad de O’Higgins amplía sus capacidades científicas y su contribución al estudio del clima y la calidad del aire en el país, tras adjudicarse participación en dos proyectos ANID Fondequip Mayor orientados a incorporar infraestructura científica avanzada en Chile.
Estas iniciativas permitirán potenciar la investigación regional, aportar datos estratégicos para la toma de decisiones y fortalecer la formación académica en áreas prioritarias para el territorio.
Radar Meteorológico Móvil
El primer proyecto considera la adquisición de un radar meteorológico móvil de alta capacidad, instrumento que permitirá estudiar principalmente fenómenos meteorológicos extremos y procesos hidrológicos, y bajo ciertas condiciones eventos críticos como incendios forestales y erupciones volcánicas.
La iniciativa es liderada por la Universidad de Valparaíso y cuenta con la participación de la Universidad de O’Higgins como institución asociada, junto a la Universidad de Concepción, Universidad de Chile, Universidad de La Serena y CEAZA.
“UOH tendrá participación en el comité técnico encargado de definir los términos de referencia para la adquisición del equipo, las políticas de uso y la gestión responsable de los datos. Con ello se asegura disponibilidad horaria para el uso del radar en investigaciones regionales”, explica Raúl Valenzuela, académico que encabezó desde la UOH esta postulación al Fondequip Mayor.
Qué es un radar meteorológico
Un radar meteorológico funciona como “los ojos del clima”. Envía ondas hacia las nubes y recibe su eco, lo que permite ver la lluvia y las tormentas desde dentro, saber cuánta agua traen y hacia dónde se mueven.
Chile -actualmente- no cuenta con un radar meteorológico operativo, lo que limita la capacidad del país para observar en tiempo real cómo se forman y evolucionan las lluvias, tormentas o sistemas frontales.
“La incorporación de este instrumento permitirá generar información clave para comprender eventos climáticos y de riesgo, y aportar a la resiliencia territorial, especialmente en un contexto marcado por el cambio climático”, detalla el académico.
Espectrometría de masas
El segundo proyecto permitirá instalar en Chile un espectrómetro de masas de alta resolución, equipo capaz de diferenciar con precisión compuestos gaseosos atmosféricos, incluyendo sustancias dañinas para la salud.
La iniciativa es liderada por la Universidad de Chile, con la participación de la Universidad de O’Higgins como institución asociada, junto a la Universidad de Concepción, Universidad Santa María y Universidad Mayor.
“La UOH facilitará la instalación del instrumento para dos campañas de medición atmosférica en la Región de O’Higgins, específicamente en Rancagua y Pichilemu. Adicionalmente, desarrollará seminarios de capacitación, apoyará las campañas de muestreo y utilizará los datos generados para impulsar tesis de pre y postgrado”, explica Valenzuela.
Compromiso con el territorio
Ambos proyectos consolidan el rol de la Universidad de O’Higgins como institución pública regional comprometida con la investigación de excelencia y el desarrollo sostenible. La disponibilidad de estos equipos avanzados fortalecerá la generación de conocimiento en temas críticos para el país, como la calidad del aire, el clima y la gestión de riesgos naturales, contribuyendo al bienestar de las comunidades locales y nacionales.
Te Recomendamos
UOH fortalece investigación atmosférica y climática con participación en dos proyectos Fondequip Mayor
La Universidad de O’Higgins se suma a iniciativas científicas que incorporan tecnología de punta para el estudio del clima y la atmósfera, aportando conocimiento estratégico y formación académica de excelencia.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber másCarlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber más

