Conversatorio abordó los desafíos de la ingeniería con mirada sostenible y enfocada en el futuro profesional
- Expertos y estudiantes reflexionaron en la UOH sobre el futuro de la ingeniería, la innovación y los desafíos del mundo laboral.
El Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) y la Escuela de Ingeniería (Eing) de la Universidad de O’Higgins realizaron el conversatorio “Ingeniería con propósito: lo que el mundo laboral espera y cómo innovar hacia un futuro sostenible”, instancia que reunió a estudiantes, académicas/os y representantes del sector empresarial y tecnológico para dialogar sobre el presente y futuro de la ingeniería en un mundo en constante transformación.
La actividad tuvo como objetivo analizar las competencias que actualmente demandan las organizaciones, el rol clave de la innovación y la tecnología en el desarrollo profesional, y cómo la ingeniería puede generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad.
El conversatorio contó con la participación de Manuel Burgos, gerente general de RedSalud Rancagua; Paula Quitral, directora de la empresa de negocios y tecnologías de la información PROYECTA y docente adjunta de la carrera de Ingeniería Civil en Computación UOH; y Sebastián Herrera, Doctor en Ingeniería Industrial y académico UOH, quienes entregaron su visión sobre los nuevos desafíos que enfrentan las/os profesionales del área, así como las oportunidades que ofrece el entorno tecnológico y el enfoque sustentable en las distintas especialidades.
Durante la jornada, los panelistas respondieron preguntas y reflexionaron sobre las habilidades más valoradas en el mundo laboral y la importancia de integrar criterios de sostenibilidad en los proyectos de ingeniería. Posteriormente, se dio espacio a un diálogo abierto con las/os estudiantes de ingeniería, mayormente del curso de “Gestión de Personas”, quienes compartieron inquietudes y profundizaron en temas vinculados a su futura inserción laboral.
Sobre el desarrollo de estas iniciativas, el gerente general de RedSalud Rancagua Manuel Burgos expresó que “en mi opinión estas actividades son de gran importancia, ya que acercan al mundo universitario con la realidad de las empresas. El conversatorio nos permitió recibir las inquietudes de las y los estudiantes de Ingeniería Civil sobre las competencias requeridas en el mundo laboral del siglo XXI. Este tipo de actividades fomentan el desarrollo del talento de las y los estudiantes, así como también, impulsan el futuro desarrollo de nuestra región”.
Competencias como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la adaptabilidad y el pensamiento crítico fueron destacadas como fundamentales para desenvolverse en entornos laborales dinámicos, colaborativos y en constante cambio. Estas habilidades, enfatizaron los panelistas, no solo complementan el conocimiento técnico, sino que marcan la diferencia al enfrentar desafíos complejos con una mirada integral y humana.
En cuanto a la importancia de esta actividad, el director de la Escuela de Ingeniería, Domingo Jullian, señaló que este tipo de instancias “nos permite conectar a nuestras/os estudiantes con las expectativas del mundo laboral real, recoger aprendizajes desde distintas miradas y fortalecer la formación integral que promovemos como universidad pública comprometida con el desarrollo regional y nacional”.
La Universidad de O’Higgins reafirma así su compromiso con una formación académica vinculada al territorio, al mundo productivo y a los desafíos globales, promoviendo una ingeniería orientada a generar valor, innovación y soluciones sostenibles para la sociedad.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másCiencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más