● Lun 07 de Abril 2025

Científicos chilenos y franceses se unen para estudiar matemáticamente sistemas físicos y biológicos

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El académico Andrés Zúñiga se adjudicó el Programa ECOS-ANID para investigación colaborativa con la Universidad París Dauphine, la Universidad de Versalles y la Universidad de Chile.

 

Bajo el título “Comportamiento cualitativo de ecuaciones en derivadas parciales no lineales que surgen de la física y la biología“, el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, Dr. Andrés Zúñiga, liderará un equipo que estudiará sistemas físicos y biológicos con herramientas y métodos matemáticos que se centran en el análisis de situaciones no lineales.

Este ambicioso proyecto financiado con el Programa de Cooperación Científica ECOS-ANID se extenderá por tres años (2025-2028) y establece una colaboración científica internacional de alto nivel entre Chile y Francia, con un fondo que cubrirá pasajes y estadías para los investigadores de ambos países, además de financiar la organización de congresos y seminarios para la difusión de los avances y resultados obtenidos.

El Dr. Zúñiga liderará el equipo chileno, mientras que el Dr. Emeric Bouin, de la Universidad París Dauphine, encabezará el equipo francés. Esta alianza promete ser una potente sinergia de talentos matemáticos de ambos continentes.

El objetivo central de esta colaboración internacional es estudiar modelos de física matemática, desigualdades funcionales, difusiones, dinámica dispersiva, biología matemática y teoría cinética, utilizando sofisticadas herramientas del análisis no lineal, ecuaciones diferenciales parciales y cálculo de variaciones.

Este proyecto no solo posiciona a Chile en la vanguardia de la investigación matemática mundial, sino que también promete importantes avances en la comprensión de fenómenos físicos y biológicos fundamentales, con potenciales aplicaciones en diversos campos científicos y tecnológicos.

El equipo chileno está conformado por destacados investigadores afiliados al Departamento de Ingeniería Matemática y al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile: Gabrielle Nornberg, Hanne Van Den Bosch, Salomé Martínez y Michal Kowalczyk. También participa como investigadora joven, la investigadora postdocotoral del ICI, Dra. Lisbeth Carrero.

Por su parte, el equipo francés incluye a renombrados científicos como Jerôme Coville (BioSP – INRAE), Jean Dolbeault y David Gontier (CEREMADE – Universidad París Dauphine) e Yvan Martel (LMV – Universidad de Versalles).

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Jueves 30, Octubre

UOH fortalece investigación atmosférica y climática con participación en dos proyectos Fondequip Mayor

La Universidad de O’Higgins se suma a iniciativas científicas que incorporan tecnología de punta para el estudio del clima y la atmósfera, aportando conocimiento estratégico y formación académica de excelencia.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Investigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión

El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.

Saber más