Proyecto InES Género conforma Comité Asesor Académico para potenciar la equidad en investigación
- Tiene como objetivo ser un canal de comunicación directo de retroalimentación con las direcciones e investigadores de la Universidad.
El pasado 16 de enero se conformó el Comité Asesor Académico del proyecto InES Género “Avanzando hacia la institucionalización y transversalización de la igualdad de género en I+D+i+e en la Universidad de O’Higgins” (INGE230013). Esta comisión estará conformada por el equipo del proyecto más dos representantes académicos por cada uno de los cinco institutos del plantel.
El objetivo de este comité es crear un canal directo de comunicación y retroalimentación con académicas y académicos, direcciones e investigadoras/es, buscando integrar la perspectiva interdisciplinaria en los ámbitos de I+D+i+e, impulsando la equidad de género en la UOH en el marco del proyecto InES Género.
El comité está conformado por Juan Pino del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS); Carolina Pérez del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd); Ana Mateus Figueiredo del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo); Patricio Saavedra Morales del ICSO; Rocío Angulo Iglesias del ICSO; Débora Torrealba del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI); Gonzalo Terreros Hernández del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) y Nicolás Schongut Grollmus del ICS. Además de la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles Ivanac, también directora del proyecto, y la directora de Equidad de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez Arancibia, y el equipo del proyecto. Para conformar esta instancia, se realizó una convocatoria abierta a todos las y los académicos de la UOH.
Para la académica del ICSo, Rocío Angulo, la conformación del comité es de gran relevancia ya que “se cruza con mis líneas de investigación, sobre todo considerando que muchas veces cuando hablamos de equidad de género nos quedamos con equilibrar el número, pero la conversación es mucho más profunda y no se resuelve equiparando. Este proyecto nos invita a eso”, explicó durante la instancia que se reunirá periódicamente.
Una opinión similar tuvo el académico del Instituto de Ciencias de la Salud, Nicolás Schongut: “Me motiva participar de este comité asesor porque es una oportunidad de reflexionar sobre las lógicas detrás de la inequidad, más allá de que haya más o menos mujeres”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másInvierno 2025 en O’Higgins: precipitaciones de rango moderado dejará el ENSO-neutral en la región
Este escenario, aunque anticipe una eventual temporada con ríos atmosféricos menos intensos, sugiere mantenerse alerta ante cambios impredecibles.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más