● Vie 15 de Diciembre 2023

Con demostración de tecnologías avanzadas se realizó seminario de cierre del proyecto FIC sobre riesgo en producción de cerezas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Algunas de sus tecnologías el uso de inteligencia artificial para el conteo asistido de cerezas, la sensorización por LoraWAN, la cámara hiperespectral y drones para la agricultura.

 

El Proyecto FIC “Transferencia y adopción de Tecnologías para la Gestión de Riesgo en el Proceso Productivo de la Cereza” de la Universidad de O’Higgins (UOH), finalizó con importante workshop en Agricultura de Precisión, que permitió dar a conocer los objetivos alcanzados durante sus tres años de ejecución, la experiencia de los beneficiarios de nuestra región y las tecnologías de vanguardia utilizadas en la investigación.

El proyecto liderado por los académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Cristóbal Quiñinao y Rodrigo Verschae, trabajó en la incorporación de sistemas inteligentes para el pronóstico, monitoreo y adopción de técnicas de agricultura de precisión en la producción de la cereza en O’Higgins.

Durante la actividad de cierre de la investigación, los académicos presentaron las principales tecnologías desplegadas en el proyecto, como es el conteo automatizado de cerezas, la sensorización por LoraWAN, la cámara hiperespectral y drones para la agricultura.

También en esta oportunidad, se dio a conocer la importante alianza forjada con el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) y la experiencia de algunos de los beneficiarios de esta investigación como Carlos Figueroa de Agrícola Latorre y Gonzalo Hinojosa de Bioseg.

Cabe destacar que durante su ejecución se implementó una red basada en el Internet de las Cosas (IoT) al interior de los campos de cereza de la región, automatizando el proceso de recolección y modelamiento de datos en tiempo real de variables ambientales en diferentes puntos de cada huerto.

Este año, el Gobierno Regional otorgó nuevamente al equipo investigador la posibilidad de darle continuidad al proyecto. Con el nombre “Transferencia de tecnologías 4.0 para la gestión del riesgo en la industria de la cereza en la región de O´Higgins”, se les adjudicó el fondo máximo de 280 millones para el desarrollo de investigación que beneficiará a pequeños y medianos productores de cereza, cooperativas, exportadoras, escuelas y establecimientos agrícolas de la región.

Es así como seguirán en la línea implementada el recién terminado FIC, para extender la actual red inalámbrica de área amplia y baja potencia (LoraWAN), y consolidar un prototipo de conteo asistido mediante visión computacional de dardos, flores y frutas para permitir a los productores monitorear y acceder a información en tiempo real de las condiciones de sus campos de los cultivos.

Te Recomendamos

Jueves 30, Octubre

UOH fortalece investigación atmosférica y climática con participación en dos proyectos Fondequip Mayor

La Universidad de O’Higgins se suma a iniciativas científicas que incorporan tecnología de punta para el estudio del clima y la atmósfera, aportando conocimiento estratégico y formación académica de excelencia.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Investigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión

El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más