● Vie 21 de Abril 2023

Campaña “UOH Constitucional 2023” comenzó con conversatorio sobre próxima elección para el Consejo Constituyente

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Debates, actividades de información y videos preparados por profesionales de la Escuela e Instituto de Ciencias Sociales comunicarán temas fundamentales para así aportar a la responsabilidad ciudadana de ejercer un voto informado.

 

Durante el próximo domingo 7 de mayo, se deberán elegir a los/as 50 participantes que conformarán el Consejo Constitucional, quiénes recibirán un anteproyecto de la Comisión Experta, para avanzar en lo que podría ser una nueva Constitución para el país en caso de aprobarse en el Plebiscito de Salida a fines de año.

Mediante este voto obligatorio, se elegirán a los/as 50 representantes que conformarán el Consejo Constitucional por región, es decir, se deberán votar los representantes de cada circunscripción inscrita para ser parte de este Consejo.

Es por esto que la Escuela y el Instituto de Ciencias Sociales junto a la Dirección de Gestión Comunitaria de la Universidad de O’Higgins desarrollaron la campaña “UOH Constitucional 2023”, con el objetivo de que los/as votantes de toda la Región de O’Higgins conozcan las temáticas del Consejo Constituyente y, a su vez, adentrarse a las propuestas y las posturas de los/as candidatos/as locales frente a diferentes temas contingentes o controversiales de interés nacional.

La campaña constará de dos conversatorios, uno de ellos con los/as candidatos/as al Consejo Regional de la Región de O’Higgins y una serie de cápsulas informativas. Posterior a ello, se seguirá entregando información a través del sitio web oficial junto a un ciclo de charlas que se realizarán, mes a mes, para profundizar en los temas que se irán tratando en el proceso constitucional.

En el primer conversatorio, la administradora pública y ex subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, y el abogado y docente de la Escuela de Ciencias Sociales, Sebastián Salazar, se refirieron a lo que relevancia del proceso que se avecina.

“Es importante que las universidades estatales organicen actividades donde se pueda debatir o reflexionar, especialmente en un proceso que genera muchas expectativas y en el que hay posturas diversas y lo que significa estas otras formas de ciudadanía y cómo se expresan también en este proceso constituyente. Es importante que los pueblos indígenas y otras diversidades que habitan en el territorio tengan una visibilidad en los espacios de decisión, y esperamos que, por cierto, en el Consejo Constitucional también lo puedan tener”, apuntó Verónica Figueroa.

Por su parte, para el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo, enfatizó que “uno de los ejes fundamentales en el quehacer de la Escuela de Ciencias Sociales, dada su vocación social, es el aporte que ésta puede hacer al desarrollo de lo Público, a través de la conexión con la comunidad externa a la Universidad. Se ha propuesto, entre otras actividades, la generación de instancias reflexivas y colaborativas entre la comunidad, instituciones públicas y privadas con la Escuela y Universidad”.

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
Martes 14, Octubre

Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación: trayectoria e hitos de la primera revista académica de la UOH

Desde abril de 2025, la revista forma parte de tres prestigiosos catálogos internacionales.

Saber más