Pedagogía en Matemática: Herramientas didácticas para los/as profesores y profesoras del mañana
La carrera se enfoca en formar profesionales del área para trabajar en la mejora de la educación matemática chilena.
Los/as profesores/as egresados/as de Pedagogía en Matemática para Enseñanza Media de la Universidad de O’Higgins son profesionales con sólidas competencias disciplinares, didácticas y pedagógicas, que les permite reflexionar críticamente sobre su práctica y sobre los saberes y estrategias necesarios para la enseñanza, considerando la diversidad inherente a los estudiantes.
A partir de un profundo manejo de la matemática, los/s futuros/as profesionales serán capaces de generar oportunidades de aprendizaje centrado en habilidades matemáticas para todos/as sus estudiantes, además de desarrollar diversas estrategias de enseñanza y evaluación, y ajustarlas de manera permanente y creativa.
“Algunos de nuestros próximos desafíos son establecer actividades de vinculación tanto con profesores/as egresados/as de la carrera como con docentes de matemática en general que están insertos en el sistema escolar. Además, la carrera organizará distintas actividades para establecer espacios de colaboración con los establecimientos educacionales de la región, a partir del trabajo en conjunto con los equipos de gestión de los colegios y liceos, para atender de manera pertinente ante las distintas necesidades que puedan tener cada uno/a de los/as profesores/as de matemática de los establecimientos educacionales”, apunta el jefe de carrera de Pedagogía en Matemática, Roberto Araneda.
Los/as profesores/as egresados/as podrán desempeñarse como docentes de Enseñanza Media en Matemática en establecimientos escolares públicos y privados. Además, al concluir con éxito el cuarto año de formación, obtendrán el grado académico de Licenciado/a en Educación, lo que les permitirá continuar estudios de postgrado en las áreas de matemática y/o educación.
“Actualmente, la gran mayoría de nuestros/as egresados/as están trabajando en establecimientos educacionales de la región, lo cual es un verdadero orgullo como carrera. Además, nuestro plan de estudio está estructurado y orientado a partir de los nuevos ajustes curriculares para la enseñanza de la matemática, siendo un plan de estudios que se hace cargo de responder ante las distintas dificultades que se puedan vivir en los procesos de enseñanza y aprendizaje de matemáticas. Por lo tanto, nuestros/as egresados/as titulados/as salen con sólidos conocimientos de la disciplina, pero también didáctico disciplinario que les permiten responder ante este tipo de situaciones de aula”, añadió Roberto Araneda.
El plan de formación propone un permanente contacto con la realidad escolar, generando las instancias para un análisis de ésta y promoviendo actividades prácticas tempranas y progresivas en complejidad.
Te Recomendamos
LAM-UOH impulsó Primer Torneo de Juegos Educativos para Educación Parvularia 2025
La iniciativa dirigida a estudiantes de nivel transición busca fortalecer las habilidades matemáticas tempranas, así como estimular el pensamiento lógico mediante el aprendizaje lúdico, integrador y entretenido.
Saber másAnálisis multimodal y redes sociales: el estudio UOH que reivindica la riqueza lingüística de Chile
La investigación analiza cómo dos reconocidas influencers desafían estereotipos y resignifican el valor de la diversidad expresiva en ecosistemas digitales.
Saber másCarlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber más

