● Mar 29 de Abril 2025

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) lanzó un ambicioso proyecto para fortalecer su presencia en la Provincia de Cardenal Caro, enfocándose en la transferencia tecnológica, educación continua y extensión universitaria. Esta iniciativa busca abordar las principales brechas de acceso a la educación y desarrollo en una de las zonas más rezagadas del territorio.

“El proyecto contempla la creación de un espacio universitario en la ciudad de Pichilemu, que funcionará como centro de innovación y punto de encuentro para la comunidad local. Este espacio permitirá la realización de actividades de transferencia de tecnología, capacitaciones laborales, programas de formación continua y actividades culturales. Además, la UOH desarrollará estrategias de Aprendizaje + Servicio (A+S), integrando a estudiantes en iniciativas de impacto social en la provincia”, explica el Prorrector UOH Álvaro Cabrera, quien además es líder del proyecto.

La autoridad universitaria explica que la iniciativa se concentrará en cuatro focos: difusión e información de la oferta formativa de la Universidad, sus mecanismos de postulación e ingreso, además de becas y beneficios; transferencia tecnológica con acciones destinadas a que investigadoras/es UOH puedan realizar investigación aplicada y transferencia de tecnologías y conocimientos; formación con actividades de educación continua (cursos de perfeccionamiento y diplomados); y extensión artística y divulgación científica.

La justificación de la propuesta radica en el alto nivel de aislamiento geográfico y social de la zona, donde el acceso a la Educación Superior es limitado. “Menos del 37% de los egresados de enseñanza media continúan estudios superiores, y la provincia enfrenta problemas de conectividad y acceso a tecnología. Asimismo, se ha identificado la falta de espacios culturales y educativos que permitan el desarrollo de capacidades en la población local”, señala la autoridad universitaria.

Consejo Provincial

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la creación de un Consejo Provincial, conformado por actores del sector público, privado y la sociedad civil, con el fin de levantar diagnósticos y orientar las acciones según las necesidades del territorio. A partir de estos insumos, se desarrollará un plan de acción enfocado en la innovación y transferencia tecnológica, la formación profesional y el fomento de la cultura y el patrimonio local.

El proyecto también contempla la creación de un fondo de fomento a la innovación, el cual financiará proyectos colaborativos entre la Universidad y actores locales. Este mecanismo permitirá implementar soluciones tecnológicas y metodológicas adaptadas a la realidad de la provincia, contribuyendo a la sostenibilidad y crecimiento del territorio.

En definitiva, esta iniciativa representa un esfuerzo significativo por descentralizar la Educación Superior y fomentar el desarrollo equitativo en la Región de O’Higgins, consolidando a la UOH como un actor clave en la transformación social y económica de la provincia de Cardenal Caro.

Te Recomendamos

Jueves 30, Octubre

UOH renueva convenio de prestación de servicios con DGA para monitorear el glaciar Universidad en la cabecera del río Tinguiririca

Se contemplan nuevas campañas de medición y monitoreo glaciológico encabezadas por la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Lunes 27, Octubre

UOH impulsa innovaciones prácticas en producción de cerezos frente al cambio climático

Se trata de una articulación entre ciencia, campo y evaluación de resultados, que no solo busca traducirse en soluciones operativas, sino también en fortalezas para la competitividad del sector frutícola.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Seminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas

Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.

Saber más