Rectores de las universidades estatales se reúnen con el presidente Boric y acuerdan agenda de trabajo conjunta
Hasta La Moneda llegaron este jueves los rectores de las universidades públicas agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile para reunirse con el presidente de la República, Gabriel Boric. De la cita participaron también el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y la subsecretaría de Educación Superior, Verónica Figueroa.
En la reunión, las y los rectores plantearon al presidente su preocupación por la situación financiera de los planteles públicos. En este sentido, Osvaldo Corrales, presidente del CUECH, indicó que “hemos venido pidiendo que el sistema por que se financia la educación superior pública cambie. Todavía tenemos un subsidio a la demanda y creemos que la educación pública se debe financiar con una proporción más sustantiva de aportes basales”.
Sin embargo, su evaluación general de la jornada fue positiva, ya que como destacó el también rector de la Universidad de Valparaíso, el presidente “ha escuchado nuestras demandas, las ha comprendido y hemos concordado en conjunto con él, con el ministro de Educación y con la subsecretaria de Educación Superior una agenda de trabajo que implementaremos durante este año para poder solventar las preocupaciones que asisten tanto a los rectores como a las comunidades educativas”.
El encuentro tuvo lugar luego de que las autoridades universitarias dejaran de manifiesto su preocupación financiera en la reunión mensual del CUECH del mes de noviembre, donde ahondaron junto al ministro de Educación en el complicado escenario que enfrentan los planteles.
En la ocasión, el ministro expresó la voluntad de fortalecer la educación superior pública y señaló que esto “implica un desafío de cómo podemos ir avanzando en los financiamientos de una manera distinta”.
Esta reunión tenía un carácter de urgencia, sobre todo considerando que el financiamiento propuesto para 2023 no logra cubrir las necesidades de las comunidades universitarias. Con respecto al reajuste al sector público que las universidades estatales deben financiar con sus propios recursos, el rector Osvaldo Corrales ponderó que esto genera que “muchas de nuestras instituciones no estén en condiciones de entregar la totalidad del reajuste al sector público. No obstante, todas ellas han hecho los máximos esfuerzos para que nuestras comunidades educativas no vean resentidos sus ingresos respecto al alza del costo de la vida.”
Te Recomendamos
UOH recibió a productores con Sello RRA en mercadito abierto a la comunidad en Campus Rancagua
La actividad que contó con la presencia de autoridades y comunidad regional dejó a la luz el aporte de la investigación aplicada y la asociatividad como ejes para el desarrollo sustentable.
Saber másBosques tropicales muestran resiliencia frente a sequías, pero las condiciones futuras de cambio climático podrían ponerlos en riesgo
Un estudio internacional revela una reducción de 2,5% en el crecimiento de los árboles durante los años más secos, con rápida recuperación posterior, aunque con mayor impacto en regiones áridas.
Saber másEl sabor de las fiestas patrias: recomendaciones alimentarias para disfrutar de un asado seguro y delicioso
La lista de sugerencias pasa desde elegir un buen corte de carne, prácticas higiénicas, hasta el tipo de manipulación que se debe considerar antes, durante y después de servirlo.
Saber más