Exitoso operativo veterinario realizó ECA3
Doce gatos y treinta perros, que tienen como tutores a estudiantes, profesores y funcionarios del Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, fueron atendidos en el operativo de vacunación y desparasitación de animales pequeños que organizó la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ECA3.
A cargo de la actividad estuvieron la jefa de carrera de Medicina Veterinaria, Karen González, y la docente Andrea Núñez. Ambas médicas veterinarias, junto a estudiantes de cuarto y quinto año de Medicina Veterinaria, entregaron una detallada atención a los pacientes.
“Fue una actividad que nos permitió generar un espacio de convivencia como comunidad universitaria y que realizamos en nuestro nuevo laboratorio. Vimos a los tutores de los animales contentos, ya que junto a la vacunación (contra virus de las especies y de la rabia) y desparasitación, pudimos otorgarles atención en medicina preventiva, interna y dermatológica, ya que la profesora Núñez tiene esta especialidad. De hecho, el perro de una funcionaria fue diagnosticado con un tema de este tipo”, explicó Karen González.
La buena experiencia en la atención fue ratificada por Leticia Meneses, funcionaria del Campus Colchagua, quien llegó junto a su perra Princesa para que fuera atendida. “Fue excelente la atención, fueron muy amables, creo que es una excelente oportunidad para traer nuestras mascotas y espero que estos operativos se puedan repetir para que otros integrantes de la comunidad puedan recibir este servicio”, indicó Leticia.
Te Recomendamos
SaviaLab inició convocatoria para temporada 2025 en la Región de O’Higgins
El programa que busca promover la innovación temprana en jóvenes de Liceos y Escuelas rurales será ejecutado por la Universidad de O’Higgins
Saber másGobierno Regional y UOH implementan laboratorio con potencial de verificar el sistema de producción de huevos de gallina
Hasta ahora, los huevos de gallinas libres que se venden en el país solo podían validarse con certificaciones internacionales.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber más