● Lun 17 de Noviembre 2025

Estudiantes de O’Higgins presentaron innovadoras soluciones en Congreso SaviaLab 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando, el Liceo Municipal de Lolol y el Instituto Cardenal Caro de Marchigüe fueron los ganadores de esta edición.

 

Con la presentación de propuestas que buscan dar respuesta a problemáticas reales de sus comunidades, se desarrolló en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) la Feria y el Congreso de Innovación SaviaLab 2025, encuentro regional que reunió a estudiantes de liceos técnicos y agrícolas de distintas comunas, incluidas las tres provincias de la Región de O’Higgins.

La actividad fue organizada por la UOH en el marco del programa SaviaLab, una iniciativa de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) que invita a equipos escolares a desarrollar ideas y prototipos innovadores que respondan a desafíos locales. Estos proyectos son evaluados por un jurado compuesto por especialistas del mundo académico y profesional, y el programa es financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional.

“Estamos muy contentos de que estudiantes de la región pudieran participar en este importante congreso que promueve el diálogo, soluciones e innovación en materia agrícola y/o científica. Como Gobierno Regional estamos impulsando estas instancias de intercambio de conocimientos y experiencias porque estamos seguros de que con esto fortalecemos los conocimientos de nuestros jóvenes de la región”, sostuvo el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.

El coordinador regional del programa, Rodrigo Contreras, comentó que SaviaLab ha permitido fortalecer el vínculo entre la Universidad, los establecimientos educacionales y el territorio. “Ha permitido conectarnos mucho más con el territorio y las necesidades que identifican los estudiantes de liceos técnicos-profesionales rurales; y que luego se transforman en proyectos de innovación que abordan problemáticas del ámbito territorial. Hay una pertinencia real en las propuestas, que además nos vincula estrechamente con distintas instituciones y actores locales”, aseguró.

Por su parte, la representante regional de FIA, Adriana Bastías, explicó que la iniciativa busca potenciar la creatividad y la innovación en etapas tempranas, pues “nos enfocamos en la innovación temprana en liceos y colegios técnico-profesionales rurales de la región, donde los jóvenes trabajan durante todo el año en ideas y prototipos que abordan problemáticas reales de sus comunidades”.

El Seremi de Agricultura, Cristián Silva, agregó que instancias como esta fomentan la creatividad y el sentido de pertenencia en la juventud rural, ya que “podemos encontrar proyectos maravillosos que buscan soluciones a problemas comunes para ellos. Este tipo de instancias despierta la mente creativa de los jóvenes de nuestra región”.

Estudiantes protagonistas

Los equipos del Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando, el Liceo Municipal de Lolol y el Instituto Cardenal Caro de Marchigüe fueron los ganadores de la edición 2025 del Congreso SaviaLab, destacando por la originalidad, aplicabilidad y pertinencia territorial de sus propuestas.

El docente Jonathan Oyarce, del Liceo Agrícola El Carmen, valoró el esfuerzo de su grupo y el acompañamiento recibido durante todo el proceso, pues “fue un largo camino. Empezamos en abril y, en cada entregable, nos surgían dudas sobre si íbamos en la dirección correcta, pero el equipo regional siempre nos orientó y dio buenos consejos”.

Su estudiante Benjamín Plaza detalló que “nuestro proyecto es una máquina que reutiliza botellas plásticas y las convierte en filamento para impresoras 3D. Finalmente, no nos enfocamos solo en fabricar material para impresión, sino en darle otros usos, como mallas para cierres perimetrales, hilos para pescar o nailon para orilladoras”.

Desde el Liceo Municipal de Lolol, el profesor Francisco Contreras destacó el compromiso sostenido de su grupo de estudiantes, ya que “esto fue un trabajo que se desarrolló durante todo el año; no se trató solo de la presentación final, sino de la búsqueda de la idea, el diseño y la metodología. Las y los jóvenes se la jugaron por completo, y eso nos tiene muy contentos y orgullosos”.

Su estudiante Antonia Piñeda explicó que “nuestro proyecto es un dispensador de semillas, que se coloca en la planta del pie, amarrado con velcro, y mientras uno avanza se van liberando las semillas que caen a la tierra”.

Por su parte, la docente María Paz Inzunza, del Instituto Cardenal Caro de Marchigüe, comentó que “estoy muy emocionada y muy orgullosa de mis estudiantes, que trabajaron mucho y se merecen realmente este premio por haber llegado a esta instancia”.

Su estudiante Maira Hormazábal relató que “nuestro proyecto consistió en un sistema de trituración con arado y fertilizante natural, en el cual trabajamos durante varias semanas, incluso meses. Estamos muy afinados como equipo; es la segunda vez que participo en SaviaLab y nuevamente formo parte de un grupo ganador”.

Te Recomendamos

Lunes 17, Noviembre

Estudiantes de O’Higgins presentaron innovadoras soluciones en Congreso SaviaLab 2025

El Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando, el Liceo Municipal de Lolol y el Instituto Cardenal Caro de Marchigüe fueron los ganadores de esta edición.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo

Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.

Saber más
Miércoles 12, Noviembre

Académica UOH destaca la importancia del enfoque “One Health” para fortalecer la prevención de la rabia en O’Higgins

La experta subraya que la rabia sigue siendo una enfermedad de alto riesgo por su elevada letalidad, lo que exige vigilancia, educación y cooperación intersectorial.

Saber más