Estudiantes de Medicina Veterinaria analizan nuevo medicamento para el síndrome de disfunción cognitiva en perros

Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales organizó charla con el médico veterinario, Diego Pincheira, quien presentó el uso de la fosfatidilserina en el tratamiento del síndrome que afecta a animales mayores de 7 años.
Que un perro a partir de los 7 años comience a olvidar dónde está su casa o su plato de alimento o que comience a no dormir de noche, pueden ser signos de que padece el síndrome de disfunción cognitiva, explicó el médico veterinario y director técnico del área mascotas de Drag Pharma, Diego Pincheira, al presentar el uso de la fosfatidilserina en el tratamiento de la enfermedad.
La audiencia, las y los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria, quienes junto al ECA3, organizaron la charla en la que el doctor explicó que el fármaco, de nombre comercial Senil Pet Cerebral, es “un suplemento, que quiere decir que no tiene efectos adversos importantes y, por tanto, se puede vender sin receta médica”. Detalló que además de la fosfatidilserina, el medicamento contiene Ginkgo biloba, vitamina B6 y Vitamina E.
Por su parte, la subdirectora de ECA3, María José Ubilla, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades. “Nos permite complementar, reforzar y actualizar contenidos que se tratan durante la carrera, como también fomentar la vinculación de las y los estudiantes con colegas expertos en áreas particulares de la medicina veterinaria y con empresas e instituciones ligadas con nuestra profesión”.
La charla finalizó con las preguntas de los estudiantes sobre el uso de este suplemento que lleva 4 años en el mercado chileno y que ofrece mejorar la calidad de vida de los perros cuando llegan a la vejez.
Te Recomendamos
UOH impulsa innovaciones prácticas en producción de cerezos frente al cambio climático
Se trata de una articulación entre ciencia, campo y evaluación de resultados, que no solo busca traducirse en soluciones operativas, sino también en fortalezas para la competitividad del sector frutícola.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másCarlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber más

