● Lun 03 de Noviembre 2025

Escolares del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz exploran la ciencia ambiental en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En el marco del programa PAR Explora, estudiantes del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz participaron en una jornada de aprendizaje junto a la académica ICA3, Carolina Reyes.

 

Un grupo de estudiantes del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz participa en un proyecto de investigación científica centrado en la calidad del agua, liderado por la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Carolina Reyes.

La iniciativa forma parte del programa PAR Explora, que busca acercar la ciencia y la tecnología a las comunidades escolares, promoviendo el pensamiento crítico y la curiosidad científica desde etapas tempranas.

La académica explicó que trabajar con escolares lleva a “una experiencia muy gratificante, ya que los estudiantes logran identificar una problemática, que en muchos casos son problemas que los afectan en su diario vivir e investigan al respecto. En nuestro caso, como grupo de investigación abordamos temáticas como tratamiento de aguas servidas y calidad de agua, por lo tanto, las academias con las que hemos trabajado abordan contaminación y uso responsable de los recursos hídricos”. En este contexto, afirmó, que resulta relevante que los estudiantes aborden estas problemáticas ya que comprenden la importancia que tienen los recursos hídricos y los riesgos asociados a la presencia de contaminantes.

“Participar como asesora científica es muy motivante, te llena de energía, ya que cada vez que te reúnes con los estudiantes logras fortalecer su pensamiento científico, esa idea de entender o conocer que ocurre a nuestro alrededor, siento que aportamos nuevas ideas o conocimientos que espero sean útiles más adelante”, afirmó la investigadora.

Ciencia y formación integral

Carolina Reyes destacó que estas instancias, si bien fomentan el interés científico, también ayudan a desarrollar habilidades sociales: “Estas actividades permiten que los alumnos investiguen, formulen preguntas y busquen respuestas, lo que a su vez les permite interactuar con sus pares, profesores e investigadores, desarrollando una comunicación efectiva y una escucha activa.

Es relevante destacar que estamos apoyando la formación de los estudiantes, a través de una investigación que les permite comprender y tomar conciencia del entorno social y ambiental en el que viven”.

El trabajo conjunto entre el ICA3-UOH y las academias científicas escolares ha permitido fortalecer el vínculo entre la UOH y los establecimientos de la Región de O’Higgins.

Te Recomendamos

Lunes 3, Noviembre

Escolares del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz exploran la ciencia ambiental en la UOH

En el marco del programa PAR Explora, estudiantes del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz participaron en una jornada de aprendizaje junto a la académica ICA3, Carolina Reyes.

Saber más
Jueves 30, Octubre

UOH renueva convenio de prestación de servicios con DGA para monitorear el glaciar Universidad en la cabecera del río Tinguiririca

Se contemplan nuevas campañas de medición y monitoreo glaciológico encabezadas por la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Lunes 27, Octubre

UOH impulsa innovaciones prácticas en producción de cerezos frente al cambio climático

Se trata de una articulación entre ciencia, campo y evaluación de resultados, que no solo busca traducirse en soluciones operativas, sino también en fortalezas para la competitividad del sector frutícola.

Saber más