Académica UOH recibe premio Investigadora Destacada 2023 de la Región de O’Higgins
- La Dra. Claudia Rojas, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) fue distinguida por las seremis de Ciencias y de la Mujer. También se destacó el trabajo de las académicas Laura Becerril, Anna Ivanova y María Victoria Martínez.
La Seremi de Ciencias de la Macrozona Centro Sur y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de O’Higgins distinguieron esta semana a 6 investigadoras de la región, destacando el enorme aporte que realizan al territorio y a la investigación de temas locales y nacionales.
Las académicas Claudia Rojas, Laura Becerril, Anna Ivanova y María Victoria Martínez, de la Universidad de O’Higgins (UOH), junto a las investigadoras Paula Pimentel y Verónica Guajardo, del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), recibieron el reconocimiento.
Dentro de las investigadoras premiadas, destacó la figura de la académica ICA3, Claudia Rojas, quien fue considerada por las autoridades regionales como la Investigadora Destacada de la Región de O’Higgins del año 2023.
“Es un honor recibir este reconocimiento y pienso en todo el equipo que está detrás de este trabajo. Mi nombre está aquí en este galardón, pero también es de la gente que me ha acompañado desde que llegué a la Universidad. Quiero agradecer a la UOH que me ha dado el espacio para hacer todas las investigaciones que he podido desarrollar en estos cinco años. Agradecida y aún más motivada por seguir trabajando”, señaló la académica UOH.
Por su parte, la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación, Paula Irles, destacó que es muy importante que se visibilice y reconozca el trabajo que realizan las investigadoras. Es un tremendo orgullo para la Universidad de O’Higgins el reconocimiento entregado a la Dra. Claudia Rojas. “Ha demostrado un compromiso profundo con la investigación científica y la formación de nuevos jóvenes, en especial con niñas y jóvenes de localidades rurales de O’Higgins. Claudia ha sabido motivarlas en el desarrollo de habilidades científicas y también para investigar y entender la importancia de los ecosistemas, del suelo, y del efecto del cambio climático. Además, ha aportado en el avance de políticas públicas relevantes para la región y país con la mirada de fomentar la participación de mujeres en áreas STEM”.
La Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela Águila, señaló que “el compromiso desde nuestro Ministerio es apoyar y visibilizar el enorme aporte que realizan investigadoras en nuestro país. La brecha en CTCI es amplia, apenas un 33% de quienes realizan investigación son mujeres y estudios indican que falta más de un siglo para tener equidad, no podemos esperar tanto”.
Agrega que, en paralelo, el trabajo de las científicas es “invisibilizado. Por ello quisimos destacar a seis científicas, quienes han liderado valiosas investigaciones desde diferentes ámbitos del conocimiento, con mirada territorial, pero además han sido claves en el trabajo con la sociedad y por sobre todo han apoyado a niñas y adolescentes, mostrando que hay mujeres en ciencia”.
Te Recomendamos
¡Prepárate! Congreso Futuro 2024 desde Chile, en todas las regiones y para todo el mundo
¡Ciencia, tecnología, humanidades, arte e innovación para todo Chile!
Saber másDeclaración pública: reajuste remuneraciones para trabajadores del Estado en universidades públicas
"Más que indignación, expresamos nuestra decepción por el trato discriminatorio que pensamos terminaría esta vez, dados los acuerdos de buena fe alcanzados en la mesa tripartita con el gobierno".
Saber másProductoras apícolas certifican sus productos con Sello RRA que otorga la UOH
Mónica Salvatierra y Mónica Rodríguez son las primeras productoras que reciben esta certificación que garantiza que ellas trabajan con buenas prácticas y tienen cultura de inocuidad alimentaria.
Saber más