● Lun 09 de Septiembre 2024

UOH invita al estreno de película sobre el Golpe de Estado de 1973 realizada por jóvenes y exalumnos del IEA

Escrito por Rosa Figueroa

 

  • La cinta que se estrenará el próximo 10 de septiembre a las 18:30 horas en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua, explora varias miradas de nóveles cineastas como un ejercicio para mantener viva la memoria chilena, y como una oportunidad para resignificar la historia y proyectar el futuro.

 

El Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad de O’Higgins (UOH) estrenará el largometraje “¿Y dónde estabas tú cuando pasó lo que pasó?”, realizada por 19 jóvenes de la región y de otras zonas del país, quienes unieron sus 19 cortometrajes para consumar una obra cinematográfica que, no sólo conduce a la reflexión sobre el pasado y los hechos en torno al Golpe de Estado de 1973, sino a la importancia de comprender la memoria y su rol protagónico en la construcción de la sociedad chilena a lo largo de estos últimos 50 años.

Al respecto, el director del IEA y productor ejecutivo de la película, Ricardo Carrasco, menciona que la cinta demuestra el altísimo nivel de sus 19 realizadores, 13 de ellos exalumnos de este Instituto, quienes sumaron todos sus relatos dando vida “a una obra que, no solo evoca el recuerdo, sino que pretende resignificar el pasado y proyectarlo hacia el futuro, revelando que la memoria, lejos de ser estática, está viva, es dinámica, y que sigue teniendo un impacto directo en las nuevas generaciones”.

De allí que Carrasco destaque el trabajo de los jóvenes cineastas por asumir el desafío de presentar relatos acerca del papel que juega la memoria en la sociedad chilena, “demostrado que el arte puede ser un poderoso vehículo para procesar el pasado y darle sentido, y que incluso quienes no vivieron los hechos pueden contribuir de manera significativa a la construcción de una memoria colectiva”.

El director elogia este largometraje titulado “¿Y dónde estabas tú cuando pasó lo que pasó?”, porque, además de atreverse a revivir el dolor, genera instancias para la reflexión, el diálogo, –incluso- para la sanación. “Un trabajo que marca de manera notable la nobleza con la que los jóvenes abordaron temas tan difíciles como los traumas, heridas y cicatrices que dejó el golpe de Estado en nuestro país”.

El director aprovechó para extender la invitación a compartir el estreno de esta película el próximo 10 de septiembre, a las 18:30 horas, en el Teatro Lucho Gatica de Rancagua, no sin antes reiterar que los 19 cortos que componen el filme, “nos empujan a sumergirnos en un ejercicio de memoria, resiliencia y de futuro”.

Te Recomendamos

Miércoles 26, Noviembre

Semana del Cine 2025: UOH entrega Espiga de Oro al destacado realizador chileno Ignacio Agüero

El acto de reconocimiento no sólo celebró la trayectoria del artista, también abrió un espacio para recordar la importancia de preservar la memoria desde el compromiso público.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más