● Mar 27 de Agosto 2024

IEA-UOH entrega nueva camada de realizadores audiovisuales a la región

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Este mes se graduaron 4 estudiantes del Magíster de Artes Visuales y 10 del Diplomado de Realización Cinematográfica.

 

Juan Palma Bañados es un estudiante habitué del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA). Ya había cursado el diplomado de Realización Cinematográfica y este año decidió continuar con el Magister de Artes Visuales. Su labor en un municipio local, si bien es cercano a las comunicaciones, se aleja del brillo del séptimo arte.

Pero este año todo fue distinto, ad portas de recibir su graduación en el IEA, recibió la noticia que su ópera prima, el documental “Las cruces, eterno luto”, había ganado como mejor documental en la Muestra Internacional de Cortometraje Contemporáneo 5C en la ciudad de Morelia, México. Todo un logro.

Juan es uno de los cuatro estudiantes que este 2024 se graduaron del Magíster de Artes Visuales, junto a otros/as 10 estudiantes del Diplomado de Realización Cinematográfica.

“Estudiar en la UOH ha sido una experiencia maravillosa. He podido compartir con personas con las que tenemos las mismas ganas de aprender cine y hemos formado un equipo extraordinario, en el diplomado en primera parte y después en el Magister”, explica Juan Palma.

Sobre su documental ya premiado, de entre 150 películas presentadas a la Muestra mexicana, señala que es “una satisfacción maravillosa, porque pudimos competir con trabajos de gran calidad, con documentales locales y muy buenos, y justamente ganamos en el Día del Cine de México, por lo que fue un doble honor para nosotros”.

Para Ricardo Carrasco, director del IEA, Juan es un ejemplo de la labor que el Instituto realiza para formar nuevos realizadores. “Tanto el Diplomado como el Magister pasarán a un nuevo formato, con un rediseño, para que tenga un alcance aún mayor, en Latinoamérica, y sea online. Estamos muy contentos de que estas generaciones puedan cumplir su objetivo y sean nuevos ojos que capten la realidad de nuestra región”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más