● Vie 04 de Abril 2025

Ciclo de Cine UOH exhibirá galardonado documental “No other land”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El filme, ganador de un Oscar 2025,  adquiere doble notoriedad estos días, luego que uno de sus co-realizadores fuera golpeado y posteriormente detenido.

 

Masafer Yatta es un grupo de aldeas palestinas que se sitúa en la región sur de Cisjordania. Allí viven entre 1.000 y 1.500 residentes, gran parte de ellos pastores y agricultores que han ocupado esa zona por generaciones. Pero desde la década de 1980, todo cambió. Han estado bajo amenaza constante de un desplazamiento forzado por parte del ejército israelí y por colonos asentados en esas áreas.

Esa es la historia que relata “No other land”, documental palestino-israelí dirigido por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor, que ganó un Oscar en la pasada premiación, y que se centra en la lucha de esta comunidad para evitar el desplazamiento forzado de quienes buscan demoler sus aldeas tras declarar la zona como área de tiro militar.

Además del Oscar a mejor documental, la película inició su estreno en sociedad, en la Berlinale 2024, ganando el premio del público al Mejor Documental y el premio al Mejor Documental del festival.

La pieza documental adquiere más notoriedad por estos días, luego que uno de sus co-realizadores, Hamdan Ballal, fuese atacado y posteriormente detenido, lo que desató condenas internacionales y ayudó a que posteriormente fuera liberado.

El galardonado filme será exhibido el próximo miércoles 9 de abril -a partir de las 18:00 horas- en el marco de Ciclo de Cine Documental de la Universidad de O’Higgins, que organiza el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) y que es abierto y gratuito para toda la comunidad regional.

“Para nosotros es un privilegio estrenar este documental en nuestro Ciclo de Cine y presentar una realidad latente. ‘No other land’ es una representación auténtica y conmovedora de la resistencia palestina y la compleja dinámica entre los activistas palestinos e israelíes. Los debates por la censura política que ha recibido este documental desde la industria cinematográfica, nos alienta a presentar esta historia e invitar a la comunidad regional a conocerla”, señala el director IEA-UOH, Ricardo Carrasco.

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más