UOH presentó en +CREA Turismo 2025 proyecto de largometraje “El viento que nos lleva”
- En la actividad el director del IEA, Ricardo Carrasco, expuso la propuesta de una Comisión Fílmica Regional que despertó el debate sobre el papel que juega el cine en el territorio.
La Universidad de O’Higgins (UOH), a través de su Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA), dio a conocer en el +CREA Turismo 2025: Ideas que impulsan el territorio -realizado en Santa Cruz-, su proyecto de largometraje “El viento que nos lleva”, iniciativa que busca articular cinco historias en una cinta de larga duración.
El director del IEA, Ricardo Carrasco, fue el encargado de exponer el alcance de este proyecto que se impulsa desde el Centro Experimental del IEA, que consiste en reunir cinco cortometrajes dirigidos por realizadores de la región, en fusión de articularlos en una película de 90 minutos. Del mismo modo, su innovadora propuesta de Comisión Fílmica Regional despertó gran interés entre las autoridades presentes, abriendo el debate sobre el papel estratégico del cine en el desarrollo territorial y turístico de O’Higgins.
“El cine puede convertirse en un motor de identidad y desarrollo para nuestra región. Con ‘El viento que nos lleva’ buscamos no solo acompañar a jóvenes cineastas, sino también proyectar al territorio como un lugar donde las historias locales dialoguen con el mundo. En esa misma línea, la Comisión Fílmica Regional será una herramienta clave para vincular cultura, turismo y producción audiovisual, posicionando a O’Higgins en el mapa de producciones cinematográficas”, señaló el cineasta.
Promoción y voces locales
Carrasco destacó la pertinencia de la propuesta de “Comisión Fílmica Regional” como una forma de fortalecer lazos entre arte, identidad local y economía creativa, especialmente en el marco de un evento se colmó de autoridades locales, emprendedores, artistas, gestores culturales y agentes del turismo vinculados al desarrollo regional.
Afirmó que, con esta iniciativa presentada en el +Crea Turismo 2025 de Santa Cruz, la UOH reafirmó su rol como institución promotora del cine regional, comprometida con generar instancias concretas de formación, producción y visibilidad para nuevas voces y aporte a la economía local desde el arte.
Te Recomendamos
UOH presentó en +CREA Turismo 2025 proyecto de largometraje “El viento que nos lleva”
En la actividad el director del IEA, Ricardo Carrasco, expuso la propuesta de una Comisión Fílmica Regional que despertó el debate sobre el papel que juega el cine en el territorio.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másUOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber más