● Vie 06 de Octubre 2023

Ciencias de la Salud: UOH presenta su segundo programa de Doctorado

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Universidad de O’Higgins suma un nuevo programa de Postgrado y amplía su oferta académica –en esta área- para 2024.

 

El nuevo Doctorado en Ciencias de la Salud, que iniciará este 2024 en la Universidad de O’Higgins (UOH), será el segundo programa de Doctorado de la casa de estudios regional y estatal, y espera abordar las Ciencias de la Salud, un área de alto interés a nivel nacional e internacional. El objetivo de este doctorado es formar investigadores/as de alto nivel académico, con sólidos fundamentos científicos y habilidades avanzadas, que estén preparados para contribuir significativamente al desarrollo de las Ciencias de la Salud, a nivel local, nacional e internacional.

El Dr. Nicolás Schongut, director de este programa y académico UOH, comenta que quienes se gradúen del Doctorado en Ciencias de la Salud destacarán como investigadores de alto nivel, capaces de trabajar en equipos interdisciplinarios, con un enfoque crítico, riguroso y reflexivo, un profundo conocimiento científico y un fuerte compromiso ético y social.

“El programa espera abordar los procesos de salud/enfermedad como fenómenos complejos e interseccionales, que trascienden las fronteras tradicionales de la salud humana, y que se relacionan con diferentes áreas tales como los determinantes sociales, la salud ambiental y/o la salud animal”, explica el académico.

Áreas de Investigación

El Doctorado en Ciencias de la Salud de la UOH ofrece cuatro líneas de investigación: 1) actividad física y nutrición humana, 2) determinantes biológicos de las enfermedades crónicas, 3) salud mental, y 4) discapacidad, diversidad e inclusión.

Así esperan abordar las determinantes de la salud que se relacionan con el ejercicio y la alimentación; las causas y factores de riesgo de enfermedades crónicas desde una perspectiva fisiológica y pato-fisiológica; los problemas de salud mental con un enfoque comunitario; y la generación de espacios de inclusión para todas las personas, independientemente de sus características físicas, cognitivas, neurológicas o de género.

Requisitos

Quienes se interesen en participar del programa deben cumplir con requisitos como: poseer grado académico de licenciatura o equivalente en Ciencias de la Salud o áreas afines; realizar la postulación en línea (a través de formulario), proporcionando antecedentes académicos y referencias. El proceso de selección también incluye, además de los antecedentes académicos, entrevistas personales.

El programa tiene una duración de ocho semestres, a jornada completa, y abarca un total de 240 créditos, con cursos obligatorios y electivos, unidades de investigación y diferentes cursos asociados al desarrollo de la tesis de investigación.

La Convocatoria 2024 de postgrados de la Universidad de O’Higgins estará abierta del 16 de octubre al 30 de noviembre para los siguientes programas: Doctorado en Ciencias de la Salud; Doctorado en Ciencias de la Bioingeniería; Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con menciones en Gestión de operaciones, Modelamiento e inteligencia artificial, Física y mecánica aplicadas, y Eléctrica; Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra; Magíster en Biotecnología; y Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática.

Más información sobre la postulación a este y otros programas puedes encontrarla en la web www.uoh.cl o escribir al correo electrónico de consultas: consultas.postgrado@uoh.cl.

Te Recomendamos

Miércoles 7, Mayo

Chile, natalidad que preocupa

De acuerdo con las últimas cifras entregadas por el INE, nuestro país sufre una disminución constante en su tasa de natalidad, que en 2023 alcanzó la cifra de 1,16 hijos/as por mujer, una de las más bajas de América Latina.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Vie 28 de Julio 2023

UOH realizó lanzamiento de su primer Doctorado

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Con un seminario, la casa de estudios recibió a las/os primeros estudiantes del programa, destacando la Bioingeniería como un área importante para el futuro de la humanidad y de nuestro país.

 

“Ser parte de este Doctorado, me hace sentir muy entusiasmada. La primera generación siempre es un impacto súper fuerte a nivel de la región y del país, especialmente siendo pioneros en los estudios que la Universidad ofrece de manera específica. Espero ser una potencial formadora de nuevas mentes en O’Higgins y eso me entusiasma mucho” señaló Damaris González, estudiante del Doctorado de Ciencias de la Bioingeniería de la Universidad de O’Higgins, en la ceremonia del lanzamiento del programa.

Así, el Doctorado UOH dio su inicio formal, destinado a formar graduadas/os capaces de generar nuevo conocimiento, aplicaciones y/o tecnologías derivadas de la interacción e integración transdisciplinar de las ciencias exactas y la biología, buscando soluciones de problemas complejos de la bioingeniería en contextos multifactoriales con impacto en lo social, la salud y el medio ambiente.

Bernardo Krause, director del programa y académico UOH, explicó que “el plan está en poner desafíos de interacción; por un lado, rápidamente, queremos inducir a nuestros estudiantes a aquellas áreas en las que no tienen tantas fortalezas. Aquellos que sean más biólogos, los vamos a llevar hacia la ingeniería y aquellos más ingenieros los llevaremos hacia la biología. A la vez, entregaremos instancias formales de formación, donde podrán interactuar a nivel de pares”.

“Queremos formar capital humano avanzado que sea capaz de pensar más allá de los bordes de cierta disciplina y a la vez integrar las fortalezas de cada una de las perspectivas”, agregó

María Soledad Burrone, directora de Postgrado UOH, destacó el hito como muy importante. “El desarrollo de los programas de Postgrado en la Universidad era una de las áreas que nos faltaba y estamos muy contentos y contentas de que a partir del año pasado pudimos generar los primeros programas de postgrado académicos. Ahora avanzamos en el primer Doctorado que, sin duda, es muy relevante en un área de desarrollo fundamental para seguir incrementando la formación y la investigación desde la región. Este programa además cuenta con una característica interdisciplinaria, un sello de nuestra casa de estudios”.

Asimismo, la Vicerrectora Paula Irles señaló en la ceremonia de lanzamiento que como institución esperan “seguir en la excelencia, formando investigadores e investigadoras de primer nivel, con miras a los desafíos del futuro y siempre trabajando por la integridad y ética de sus procesos de investigación y tesis”.

Te Recomendamos

Miércoles 7, Mayo

Chile, natalidad que preocupa

De acuerdo con las últimas cifras entregadas por el INE, nuestro país sufre una disminución constante en su tasa de natalidad, que en 2023 alcanzó la cifra de 1,16 hijos/as por mujer, una de las más bajas de América Latina.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más